Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   sábado, 26 de enero de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

España enviará "entre 40 y 50 adiestradores militares" a Mali

M.Ángeles Moya / Madrid   viernes, 18 de enero de 2013

Entre 40 y 50 adiestradores militares se desplazarán a Mali para participar en la Misión de Adiestramiento de la Unión Europea (EUTM) en el país africano que se aprobó ayer en Bruselas. Así lo ha anunciado el ministro de Defensa, Pedro Morenés, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se ha celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa. "España tiene la obligación de participar en Mali y eso es lo que va a hacer", ha subrayado Morenés. "Mali está muy cerca de España y eso supone una complicación estratégica y regional", ha añadido.

Los militares españoles participarán en la EUTM Mali junto con efectivos de otros ejércitos europeos, "pero no para acciones de combate", según ha asegurado Morenés, reiterando lo dicho ayer por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y lo que anunció él mismo en su comparecencia del 27 de diciembre ante la Comisión de Defensa del Congreso.

"La misión del contingente español, que desplegará en el país africano, consistirá en contribuir al adiestramiento de las Fuerzas Armadas malienses, porque les falta mucha eficiencia militar para enfrentarse a los grupos terroristas que controlan el norte del país, puesto que algunos de ellos vienen de Libia o Afganistán y son unas fuerzas a tener muy en cuenta", ha explicado el titular de Defensa.

España también contribuirá a la EUTM Mali con un avión de transporte C-130 Hércules para transportar tropas de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) desde los países limítrofes a la zona de operaciones maliense.

La participación española en la EUTM Mali "deberá pasar la ratificación del Congreso de los Diputados", según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, porque así lo exige la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, en su artículo 17, en el que se establece que "para ordenar operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, el Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización" de la Cámara Baja.

Dos misiones paralelas

Hasta el momento, España ya ha cedido su espacio aéreo marítimo a Francia, país que desde el 11 de enero está combatiendo contra los grupos terroristas que tienen controlado el norte de Mali en la denominada Operación 'Serval', en la que ayer también comenzaron a participar tropas de Níger y Togo.

El total de militares implicados en esta operación es de 2.300, según informa el Ministerio de Defensa galo. De ellos, 250 pertenecen a los dos países africanos de la CEDEAO que se sumaron ayer al despliegue francés para apoyar a las Fuerzas Armadas malienses a impedir el avance de los grupos terroristas al sur del país, y restablecer la integridad territorial en todo el territorio de Mali.

Junto con esta misión de combate, a la que se irán sumando más efectivos de la CEDEAO, se desarrollará la EUTM Mali, que será una de las dos misiones militares que se lleven a cabo de manera simultánea en el país africano.

Una zona de vital interés para España

Desde que comenzara el conflicto en Mali, en marzo del año pasado, el Gobierno español ha mostrado su especial preocupación por la inestabilidad en una zona, la del Sahel, de vital interés para España, por cuanto las actuaciones delictivas de las redes terroristas que operan en esa región no quedan relegadas a esa zona concreta del cinturón de África. "España -decía Morenés en noviembre- tiene una responsabilidad e interés en la estabilidad de Mali".

Tras producirse en marzo el golpe de Estado de los rebeldes tuaregs, desplazados posteriormente por grupos terroristas vinculados a Al Qaeda que tienen actualmente el control del norte del país (las regiones de Tombuctú, Gao y Kidal), el Gobierno español suspendió "toda la cooperación, excepto la ayuda humanitaria", hasta el restablecimiento del orden constitucional. El Gobierno español, según informaba entonces Exteriores, había donado a Mali 37 millones de euros anuales durante los últimos cuatro años.

cuadrorojo España no participará en la operación en Mali con tropas de combate
Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 3
MAM
23/01/2013 18:23:49
El término adiestrar se refiere a unidades y el de instruir se emplea cuando hablamos de personas. 0   0
Anónimo
22/01/2013 7:54:16
¿adiestradores? ¿no sería más correcto "Instructores"? aunque la palabra salio del mismo ministro, la diferencia creo que es clara. 3   3
Anónimo
18/01/2013 18:14:50
Se sabe de que unidades? 9   11
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e4w3s1
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95