La pasada semana, dos naves rusas Tupolev Tu-160 violaron el espacio aéreo de Colombia, para desplazarse entre Nicaragua y Venezuela. El suceso ha dado lugar a una nota de protesta por parte de Colombia, mientras su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ha declarado que "se ha evitado una situación crítica".
Políticos de izquierda, juristas y representantes de varias ONG de Colombia celebraron la decisión de la Corte Constitucional que ha declarado inconstitucional, por vicios de trámite, la ley que reformó el fuero penal militar aprobada el año pasado.
Las elecciones que se celebran en Colombia en 2014 están comprometiendo los diálogos de paz entre las FARC y el Gobierno de José Manuel Santos. El autor reflexiona en este artículo sobre los intereses electorales y la utilización, a favor y en contra, del proceso de paz.
"El ciberespacio no puede ser utilizado o manipulado como arma de guerra a través del espionaje"; sostuvo la presidenta carioca; y agregó, que el argumento estadounidense de que esa práctica busca proteger al mundo de ataques terroristas, es "insostenible".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, concluye las reuniones de su primer viaje de Estado como mandatario del país latinoamericano a China, una visita que ha tratado de impulsar las relaciones chino-venezolanas tras el punto de inflexión que marcó en estas la muerte de Hugo Chávez.
Juan Carlos Pinzón ha comenzado su viaje en Panamá y seguirá luego a Honduras, El Salvador, Guatemala, Jamaica, República Dominicana y Trinidad y Tobago, donde concluirá la gira el 4 de octubre.
Nicaragua cree que necesita de vuelta a sus especialistas formados hace décadas, y por eso se plantea estos días una reforma del Código Militar con la que poder reintegrar a militares retirados en el Ejército.
El optimismo que despertó entre los colombianos el inicio de un proceso de paz con la guerrilla de las FARC ha comenzado a enfriarse por la falta de acuerdos al cabo de casi un año de negociaciones en Cuba en las que sólo se ha avanzado en el primero de los cinco puntos de la agenda.
El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y el Grupo Atenea organizan la jornada `La seguridad energética: una visión iberoamericana´. El objeto de esta conferencia es debatir sobre la situación energética en España, Portugal y América Latina -incluido el aspecto empresarial-, y analizar el impacto de las políticas de las naciones de la Unión Europea y de la propia Unión, de Rusia y de China.
Atenea Eventos: "La seguridad energética. Una visión iberoamericana"
El presidente anuncia la meta de formar, en total, a un millón de milicianos para el año 2019 que tendrán como tarea fortalecer la defensa de la revolución bolivariana.
El presidente Lobo considera que la Policía Militar, que depende de la Secretaría de Defensa, debe continuar en el próximo Gobierno que asuma el 27 de enero de 2014
Chile logrado por quinta vez en su historia acceder al Consejo de Seguridad de la ONU tras la votación en la Asamblea General en la que también han resultado elegidos Chad, Nigeria, Arabia Saudí y Lituania, que ocuparán un asiento no permanente en ese organismo para el bienio 2014-2015.
La ciudad ecuatoriana de Guayaquil acoge el 24 y el 25 de octubre el primer encuentro internacional de ministras, jefas militares y otras mujeres líderes en el ámbito de la defensa de trece países.
Colombia y Venezuela sellaron ayer con dos acuerdos las metas de integración física y energética fijadas hace tres años por ambos países, con la decisión de construir el puente "Tienditas" a partir de noviembre y de conectar sus oleoductos nacionales.