Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   domingo, 05 de enero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Jesús Argumosa

Jorge Ortega

Santiago Pérez Díaz

Manuel de Ramón

Ángel Tafalla

En el teatro mundial

Riendas cortas

Los hilos de Ariadna

Zona de operaciones

Percepciones y verdades

Vientos conflictivos en el este de Asia

¿Hace suficiente caso la UE a África?

Dos nuevos estados soberanos y hostiles

Submarinos, autogiros y skype

Ni lo saques sin razón, ni lo envaines sin honor

Llama por teléfono, que algo queda

Antonio Manzano

Cualquier ordenador, al conectarse a la red o al enviar correos electrónicos, deja rastros de lo que hace; también las llamadas telefónicas o el intercambio de datos a través de nuestros teléfonos móviles. ATENEA ha consultado a varios expertos sobre estas cuestiones y nos han dejado las cosas bastante claras.

Mis profesores, asesinados

Antonio Manzano

Al final parece que resulta rentable el asesinato, que es muy barato el castigo del más grave crimen que se puede imputar a alguien y que da igual haber asesinado a una persona que a veinticuatro.

El Sahel, zona primordial de seguridad avanzada para España

Ricardo Martínez Isidoro

La aprobación del último Concepto Estratégico de la OTAN anulaba la rigidez del corsé territorial euroatlántico, mejorando exponencialmente las áreas de interés donde volcar el potencial político militar de la Alianza.

La enfermedad de Navantia

Ángel Tafalla

El autor defiende la importancia estratégica de Navantia por su prestigio en la fabricación de "magníficos" buques y fragatas, pero alerta de las dificultades de interactuar en un mercado muy político, donde tomar decisiones de gestión al margen de la própia técnica naval acarrea problemas como los que arrastra el programa del S-80.

     Navantia trabaja en un plan que asegure su viabilidad a corto plazo
     Defensa utilizará 208 millones de créditos del Ministerio de Industria para "hacer viable" el programa del submarino S80

OPINIÓN / NACIONAL   

Fin de misión en Afganistán

Jesús Cuadrado

España ha cumplido con un compromiso internacional adquirido ante el Consejo de Seguridad de la ONU que, a partir del cambio de estrategia, con la "afganización", hizo posible pasar de 20.000 militares a más de 300.000 desplegados por todo el país.

Tomar la iniciativa

Fernando Armada

Está muy reciente la celebración de la última Diada con su cadena humana. No cabe duda de la capacidad de convocatoria de los independentistas pero ello no sirve para hacer un balance de los catalanes que están o no por la independencia.

La Inteligencia Económica y Competitiva: las barreras a su implementación en las PYMEs españolas

Carlos Cordón Scharfhausen

Este artículo trata de responder a la pregunta de por qué, si desde la segunda mitad de la década de los años 1990 las grandes empresas españolas empiezan a crear unidades de Inteligencia Económica, las PYME no siguieron también esta innovación imprescindible.

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional: De la Seguridad y Defensa hacia la Seguridad Nacional

Juan Narro

La reunión, hoy, del Consejo de Seguridad Nacional materializa una importante evolución conceptual desde la Seguridad y Defensa hacia la Seguridad Nacional.

Seguridad integral para Madrid 2020

Carlos de Miguel

Ha llegado el gran día: 7 de septiembre de 2013. En Buenos Aires tiene lugar la 125 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), el momento en el que sus miembros decidirán cual es la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos en el año 2020.

OPINIÓN / NACIONAL   

Mando y liderazgo

Felipe Quero

El liderazgo, que irrumpió en los primeros años del siglo XX, se consolidó en los años 60-70 con la estandarización y categorización de las habilidades y capacidades necesarias para la buena dirección y gestión de grupos y empresas.

OPINIÓN   

El orden implicado de Henry Kamen

Mario Hernández Sánchez-Barba

Por su interés y tras el artículo aparecido en el diario El Mundo el pasado 26 de junio, publicamos la réplica escrita por Mario Hernández Sánchez-Barba, catedrático de Historia Contemporánea.

OPINIÓN / NACIONAL   

Ojos nublados

Francisco Almendros

La afirmación de que "militares y diplomáticos son los verdaderos protagonistas de la acción exterior, mientras que guardias y cooperantes son agentes secundarios" resulta inexacta y gratuitamente desdeñosa.

La entrega de la bandera renueva el compromiso de Cartagena con la Infantería de Marina

Jerónimo Martínez

La entrega de la Bandera de España a la Escuela de Infantería de Marina "General Albacete y Fuster", de Cartagena "ha servido para cumplir un compromiso que es mas antiguo que la Escuela". Así comenzaba su intervención la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, en el solemne acto acaecido hace unos días en el Muelle de Cruceros.

     Vea una galería fotográfica con imágenes de la celebración

OPINIÓN / NACIONAL   

El programa del submarino S80 en la encrucijada

Ricardo Gómez Enríquez

Uno de los mayores riesgos que, en mi opinión, el programa S-80 sigue afrontando en la actualidad, tras los fiascos del AIP y su incremento de peso, es el de la coordinación y certificación de los trabajos desarrollados por los numerosos tecnólogos que intervienen en el proyecto.

OPINIÓN / NACIONAL   

Inteligencia económica y seguridad de la información

Félix Estrada

Si se entiende la seguridad como el desarrollo de acciones conducentes a la disminución del riesgo, en el caso de la seguridad de la información deben contemplarse éstas bajo una visión holística e integral, considerado todos sus aspectos, comenzando por regular la clasificación de la información.

OPINIÓN / NACIONAL   

Enésima reorganización del Ejército de Tierra ¿La Polivalencia?

Emilio Pérez Alamán

Siguiendo el comentario del director de este diario, me gustaría añadir mi opinión sobre el asunto que considero de la mayor importancia para el futuro de nuestro Ejército.

OPINIÓN / NACIONAL   

¿Una nueva estructura del Ejército de Tierra? Las brigadas polivalentes

Jorge Ortega

Una de las primeras decisiones del ministro de Defensa inmediatamente después de tomar posesión de su cargo fue encargar al JEMAD la elaboración de un informe sobre la posible estructura que, según su propio concepto, deberían tener los ejércitos españoles a medio plazo.

OPINIÓN / NACIONAL   

El flautista de Hamelín

José Antonio García González

En la celebración de la Pascua Militar, más parece que el Sr. Ministro, en vez de dirigirse a S.M. El Rey, y a los miembros de las Fuerzas Armadas, hubiese tocado con su flauta mágica la misma melodía que el flautista del cuento interpretó con los resultados que todos ustedes conocen.

OPINIÓN / NACIONAL   

Nuestro patriotismo

Luis del Moral

Difícilmente podríamos hablar de la Historia Universal sin hablar de España, y por existir esta como patria, podemos referirnos a los españoles que vivieron su patriotismo fuera y dentro de ella, extendieron sus hazañas por el mundo y nos dejaron unas raíces envidiables.

OPINiÓN / NACIONAL   Estrategia nacional

Momento y tiempo: Táctica y estrategia

Ángel Sande

Esa ha sido la clave de las victorias: la elección del momento de actuar, sobre el punto crítico o centro de gravedad del enemigo, en la batalla.

El debate político preelectoral enturbia los diálogos para la paz en Colombia

Manuel González Peña

Las elecciones que se celebran en Colombia en 2014 están comprometiendo los diálogos de paz entre las FARC y el Gobierno de José Manuel Santos. El autor reflexiona en este artículo sobre los intereses electorales y la utilización, a favor y en contra, del proceso de paz.

Rafael Correa en Cuba: estancia obligatoria para su liderazgo en el Socialismo del Siglo XXI

Alfredo Crespo Alcázar

Visita de corta duración pero intensa la efectuada por el presidente ecuatoriano a Cuba. Sanidad y educación son los temas que, de forma tangible, dominan una agenda bilateral, cuyas bases ideológicas descansan en el rechazo a Estados Unidos y a sus supuestas injerencias globales y regionales.

La incorporación de la mujer al mundo criminal en Iberoamérica

Sonia Alda

El problema del feminicidio está tomando mayor relevancia y comienza a ser considerado por los gobiernos iberoamericanos. Este es un problema que afecta a muchas sociedades iberoamericanas y en algunas ocasiones de manera extraordinaria.

Morales viene a España a reiterar que el conflicto diplomático está superado

Carmen Chamorro

Bolivia, dispuesta a la apertura de nuevos acuerdos comerciales. "No guardo ningún rencor ni resentimiento a España. Los indígenas no somos vengativos", explica el dirigente.

OPINIÓN / IBEROAMÉRICA   

Crisis en la función y formación militar

Carlos Gutiérrez Palacios

Hace tiempo que las fuerzas armadas iberoamericanas sienten con fuerza el dilema de sus misiones y tareas en el nuevo contexto de la política internacional post guerra fría y de los propios procesos de transiciones regionales.

OPINIÓN / IBEROAMÉRICA   Rivalidad regional

La Integración iberoamericana se debate entre el pasado (ALBA) y el futuro (la Alianza del Pacífico)

Rogelio Núñez

La reciente cumbre del ALBA en Guayaquil ha puesto sobre la mesa una realidad intuida pero no explicitada hasta ahora: el Alba y la Alianza del Pacífico son abiertamente rivales.

OPINIÓN   Terrorismo internacional

Conexión terrorista entre Irán, Hezbolá e Iberoamérica

Alberto Uribe Cantalejo

Iberoamérica es, sin lugar a dudas, una de las regiones del mundo más apetecidas por el crimen organizado transnacional y los diversos grupos terroristas que amenazan zancadillear el actual protagonismo de Occidente en el orden público mundial.

¿Por qué protestan en Brasil?

Ricardo Angoso

Ha sorprendido a casi toda la comunidad internacional, pero sobre todo a los analistas mejor conocedores de Iberoamérica, las recientes (y masivas) protestas que se están desarrollando en estos días en las calles de las principales ciudades de Brasil.

Copa Confederaciones y Jornada Mundial de la Juventud: desafíos de Seguridad para Brasil

Carlos de Miguel

Como antesala del Campeonato Mundial de Fútbol de Brasil en 2014 y de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016, en los próximos meses el país carioca acoge dos de los mayores eventos a escala mundial que tendrán lugar en el año 2013.

     Rousseff inaugura centros policiales para que Brasil sea "un país más seguro"

OPINIÓN / IBEROAMÉRICA   

Argentina e Irán: una relación interesada

Javier Servitja

El Memorándum de Entendimiento, aprobado por el parlamento argentino el 28 de febrero, debe ser analizado como un acuerdo que va mucho más allá del ámbito judicial para intentar solventar la culpabilidad de los responsables del atentado terrorista contra la AIMA.

OPINIÓN / IBEROAMÉRICA   Situación en Venezuela

Venezuela ya está 'madura': Chávez puede morirse

Alberto Pérez Giménez

Las elecciones a gobernadores de este fin de semana en Venezuela eran la auténtica prueba de fuego que Hugo Chávez había marcado en el calendario para saber si, de una vez por todas, puede morir con la seguridad de que su 'obra' no se disolverá.

La crisis humanitaria de los refugiados sirios pasa factura a Jordania

Julio de la Guardia

El artículo recoge la importancia geográfica y estratégica de Jordania, que, además, se ha convertido en los últimos tiempos, en un país receptor de refugiados que huyen de países vecinos en conflicto.

El combate yihadista de Al Shabab o la vigencia del estandarte global de Al Qaeda

Carlos Echeverría

El autor analiza los objetivos de la organización terrorista en el Sahel, los cuales pasan por el reclutamiento de nuevos adeptos a su causa dentro de un campo de batalla universal.

Nuevas perspectivas en las relaciones entre EEUU e Irán

Marín Bello Crespo

El autor reflexiona sobre cómo afecta el "cierre" de la Administración estadounidense a la política exterior de Barack Obama, en especial a su relación con el nuevo presidente Iraní, Hassan Rohani.

Rohani y el "nuevo" Irán

Daniel Rajmil

En tan sólo tres meses en el poder, el nuevo presidente iraní, Hassan Rohani, parece haber abierto un nuevo camino para rebajar tensiones con Occidente.

La crisis siria aumenta el reclutamiento de combatientes para Al Qaeda

Juan Carlos Estarellas

El origen de los últimos ataques terroristas perpetrados en Occidente debemos buscarlo en los continuos e insistentes llamamientos a emprender la yihad en contra de Occidente por sus ataques al islam y en el derrocamiento de los gobernantes musulmanes apóstatas.

Siria, el reinicio de la historia

Óscar Gantes

El mundo ya no será el mismo tras el conflicto sirio. Si el régimen de Bachar al Assad entrega su arsenal químico y aborta, de esa forma, cualquier plan de intervención militar occidental, habrá sentado un precedente de incalculable valor para los enemigos del actual mundo unipolar.

     Siria, una oportunidad para Moscú de recuperar su peso diplomático

Expectativas ante las nuevas conversaciones palestino-israelíes

Alberto Pérez Moreno

Cuando el primer ministro israelí Isaac Rabin y el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Yasser Arafat sellaron el Acuerdo de Oslo con un apretón de manos en presencia del presidente Bill Clinton, todo hacía suponer que se estaba al principio del fin del conflicto palestino-Israel.

Obama, sin estrategia en Siria

Miguel Ángel Benedicto

A Barack Obama se le dan mejor las campañas electorales que la gestión de la Administración. Estamos en la semana decisiva para saber si Obama intervendrá militarmente, o no, en Siria y el presidente ya está desplegando todos sus encantos.

INTERNACIONAL   Conflicto en Siria

La responsabilidad de proteger de la ONU

M.Ángeles Moya

Actualmente no se dan las circunstancias exigidas por la ONU para que se produzca la intervención militar anunciada por Obama, lo cual no quiere decir que no se vaya a llevar a cabo.

DRC avanza hacia la estabilidad

Vicente Díaz de Villegas y Herrería

El cambio de percepción política de USA hacia Congo DRC ha sido definitivo para llegar a una solución. En este caso, el escudero de D. Quijote no ha hecho sino seguir a su señor, abandonando su relación interesada de influencia privilegiada con Ruanda.

¿Castigar a Siria? Y el Congreso, ¿qué opina de esto?

Germán Sánchez Arroyo

A todos nos ha sorprendido algo la decisión del presidente de Estados Unidos de pedir que sea el Congreso norteamericano quien tenga la última palabra sobre si la administración Obama entra o no en la guerra en Siria.

¿Para qué una intervención militar en Siria?

Mario Laborie Iglesias

Cuando es indudable que el presidente sirio Bachar al Assad ha utilizado armas químicas contra su propio pueblo, aumentan las presiones para que Occidente, con EEUU a la cabeza, lleve a cabo una intervención militar.

Siria: la intervención anunciada

Jesús Argumosa

Sin duda, ha existido una actitud pasiva de Occidente ante la guerra civil siria, en la cual ya se han producido más de 100.000 víctimas, según la ONU, entre civiles y militares, desde marzo de 2011.

EEUU-China. Modelo Imperial

Jesús Argumosa

Las informaciones aparecidas desde el inicio de este verano, en diferentes fuentes occidentales, afirmando que el extraordinario crecimiento económico de China de las últimas tres décadas está llegando a su fin, está provocando fuertes alarmas en la arquitectura de seguridad mundial.

La investigación de empleo de armas químicas tras el acuerdo entre la ONU y Siria

René Pita y Juan Domingo. Jefatura de la Escuela Militar de Defensa NBQ

La ONU y el Gobierno sirio han llegado a un acuerdo para permitir que el equipo de investigadores de la ONU visite tres sitios en los que se ha denunciado el empleo de armas químicas. Este acuerdo se produce tras la visita a Damasco de una representación de la ONU, que incluía al jefe del equipo de investigadores.

El papel de China en África. El caso de Sudán

Adrián Vidales García

Decía Napoleón Bonaparte que "Cuando China despierte, el mundo temblará.". Doscientos años más tarde, parece que la predicción del general francés comienza a cumplirse.

Siria: los tres pilares fundamentales del régimen de Assad

Alberto Morales

Cuando estamos en el tercer año del conflicto en Siria y con una guerra civil declarada en marcha que ya ha causado más de 93.000 fallecidos, son tres los pilares fundamentales que todavía sustentan al régimen.

El Golán después de la retirada de Austria

Francisco Rubio Damián

Entre las nefastas consecuencias que la guerra civil en Siria está teniendo para la paz y la seguridad en Oriente Próximo, no puede ignorarse la delicada situación en la que se encuentran las misiones de las Naciones Unidas en los Altos del Golán, esto es, la Fuerza de Separación de la ONU (FNUOS) y el Grupo de Observadores Militares (ONUVT).

OPINIÓN / INTERNACIONAL    

Ha nacido una nueva generación de operaciones de paz de las Naciones Unidas

Manuel Badás

Las dos últimas Resoluciones sobre el conflicto de Mali y la última Resolución sobre el conflicto de la RD del Congo, suponen un hecho histórico: hemos pasado de las operaciones de imposición de la paz a las operaciones militares clara y expresamente calificadas como ofensivas.

OPINIÓN / INTERNACIONAL    

Crisis en las relaciones militares entre Marruecos y Estados Unidos

Jesús Sanz

Tras unos años de auténtica "luna de miel" entre el Reino de Marruecos y Estados Unidos, sobre todo en lo que se refiere a sus relaciones en el terreno militar, a mediados de este mes de abril han sufrido una crisis, al parecer transitoria.

     La policía marroquí dispersa por cuarto día a independentistas saharauis

Italia como síntoma

Enrique de Ayala

La delicada situación institucional italiana es un paradigma de la debilidad política que se extiende por Europa como consecuencia de la crisis, y puede tener efectos en su economía que pongan en serio peligro el futuro de la moneda única, además de contagiarse a otros países.

OPINIÓN / INTERNACIONAL    

El problema terrorista en Argelia

Antonio Varet

El problema terrorista en el sur de Argelia y norte de Mali lleva muchos años enquistado en ambos países, aunque en escasas ocasiones ha sido anteriormente recogido por la prensa internacional.

OPINIÓN / INTERNACIONAL    

Corea del Norte: Máxima tensión

Álex Calvo

El mundo se pregunta si estamos ante una auténtica crisis que podría desembocar en enfrentamientos armados, o tan sólo ante una guerra de palabras.

     Corea del Norte: simple retórica o ataque militar

OPINIÓN / INTERNACIONAL    

Bangui ha caído. Francia y la República Centroafricana

Francisco Alcaráz

El desarrollo de los acontecimientos en la República Centroafricana nos recuerda al periodo convulso y de desconcierto de los años ochenta y noventa en los que África ardía en llamas y grupos rebeldes hacían caer a sus tiranos para convertirse ellos mismos en nuevos caciques a la espera también de ser derrocados.

Una revisión del boicot a Israel

Aitor González y Michal Haramati

Es a través del conocimiento del otro -sin "buenos" y sin "malos"- como conflictos de este tipo tienen la oportunidad de resolverse.

OPINIÓN / INTERNACIONAL    

¿Qué esperar de la reunión del PS+1 e Irán en Kazajistán?

Xavier Servitja

Si bien se especula con que el P5+1 podría ofrecer a Irán aliviar algún tipo de sanciones, como las impuestas al comercio de oro y metales preciosos, a cambio del cierre de la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, el régimen de los ayatolás ya ha rechazado de antemano cualquier tipo de acuerdo respecto a ello.

Afganistán y el sueño de Nixon

Fernando Soto

El potencial energético en forma del llamado gas pizarra, o gas de esquisto, escondido a grandes profundidades, es conocido desde hace varias décadas, pero no ha sido hasta hace escasos diez años que dicho potencial se ha convertido en una posibilidad factible.

EDITORIAL   

¿Dónde está el límite?

Ayer, coincidiendo con los actos de la Diada, y repitiendo lo que ya se ha convertido en una costumbre, unos encapuchados quemaron públicamente en Barcelona una bandera de España y una imagen del Rey.

Día de las Fuerzas Armadas 2012

Resulta difícil referirse a nuestras Fuerzas Armadas sin caer en manidos tópicos, pero ello no puede utilizarse como argumento para dejar de referirse a la institución que ha sufrido la mayor transformación desde la Transición.

Inaceptable

Con arreglo al guión precocinado, el Príncipe de Asturias en directo y millones de españoles a través de la televisión, tuvimos que soportar, una vez más, que los ultranacionalistas catalanes y vascos silbaran la interpretación del himno nacional en los prolegómenos de la final del Campeonato de España de fútbol.

El nuevo modelo de enseñanza militar

ATENEA digital ha reflejado durante las últimas semanas un vivo debate sobre el nuevo modelo de enseñanza militar definido en la Ley de la Carrera Militar.

La Defensa bajo mínimos

Quedarse sin capacidades operativas para la defensa de España es tanto como decir dejar a España sin posibilidad real de defensa autónoma, lo que reduce la capacidad de decisión política.

Sobre posibles recortes en los presupuestos de Defensa

Ayer lunes, día 7, en el debate entre los candidatos de los dos partidos con posibilidades de gobernar España a partir del próximo día 20, el Sr. Pérez Rubalcaba identificó -de manera poco velada- la posibilidad de un recorte de los Presupuestos de Defensa como una de las fuentes para financiar sus proyectos, acompañándolo, eso sí, de una subida de impuestos a los "ricos" y a los bancos, también poco clara.

ETA: declaración sin rendición

La declaración del cese definitivo de la actividad armada de la banda terrorista eta esuna buena noticia. Sin embargo, se ha permitido a la organización revolucionaria obtener un gran éxito, ocupando un poder político creciente con su carga desestabilizadora para el Estado.

Un NO rotundo a la 'Conferencia' de San Sebastián

El Grupo ATENEA cree que es posible derrotar sin condiciones al complejo revolucionario terrorista (la banda más las organizaciones afines). Y que el pueblo español está dispuesto a asumir con libertad y dignidad los últimos sacrificios que todavía puede conllevar esta lucha. Queremos expresar un no rotundo a la 'Conferencia' y hacer un llamamiento a la firmeza del estado.

Los vídeos de Afganistán

Un sargento primero del Ejército de Tierra y un cabo primero del Ejército del Aire han sido detenidos por vender presuntamente a los canales de televisión un vídeo grabado por las cámaras de seguridad de una base española en Afganistán.

Reflexiones sobre las bajas y la presencia de nuestras tropas en Afganistán

Dos ofensivas de los talibanes contra las tropas españolas desplegadas en Afganistán han producido en el intervalo de una semana dos muertos y cinco heridos de diversa consideración. Inmediatamente se han desatado las voces para que se realice una inmediata retirada de nuestros soldados sin efectuar más consideraciones.

Pakistán, una cuestión muy seria

La noticia de que Pakistán ha detenido a cinco colaboradores de la CIA, a la que dieron información decisiva sobre Bin Laden, es una novedad trascendental.

Derrota de la seguridad energética

La presión electoral del ecologismo, montado en el tsunami que averió la central nuclear japonesa de Fukushima, ha forzado el retroceso político del actual Gobierno alemán.

Bildu, un desafío para los partidos democráticos

A partir de ahora es necesario un seguimiento para que abandonen los escaños quienes no condenen la volencia terrorista.

La conmemoración del 12 de octubre, ¿de qué Fiesta Nacional hablamos?

Editorial publicado hace un año por el Grupo Atenea sobre la Fiesta Nacional que celebramos cada 12 de octubre.

Afganistán. Un debate necesario, pero inconcluso

Nunca antes en España se había celebrado un debate parlamentario tan amplio sobre la situación en Afganistán, país en el que la seguridad mundial, incluyendo la del propio pueblo afgano, tanto se juega desde hace nueve años y en donde han muerto 94 militares españoles y 61 han resultado heridos.

Atenea ante la ´falsa tregua´ de Eta

Con los primeros calores de este verano tórrido comenzó a propagarse en la sociedad española la ilusión de que algo grato iba a ocurrir en lo que se refería a la lucha contra el terrorismo de la banda Eta, llegando a aventurarse que su fin era inminente.

Sobre la sanción al Teniente de Navío Gallego Aranda

Según publica en su edición de hoy 8 de julio el Confidencial Digital, uno de nuestros colaboradores habituales, el Teniente de Navío Francisco José Gallego Aranda, ha sido sancionado por sus superiores con una "Reprensión" por una falta leve cometida al verter determinadas expresiones en el artículo "El guerrero asediado en la playa del Chorrillo" publicado en Atenea Digital el pasado 11 de junio.

Uribismo Vs Chavismo

Pocas veces una elecciones nacionales y presidenciales como las colombianas, que han ratificado por abrumadora mayoría en la segunda vuelta lo que había sucedido en la primera, han tenido repercusión regional tan manifiesta.

Gibraltar y los gibraltareños

El paso por Madrid del viceprimer ministro británico, Nick Clegg, ha traído consigo, como no podía ser de otra manera, la reapertura en los medios informativos del problema de Gibraltar, acaso por si el cambio de signo ideológico de Downing Street, traía un cambio de política sobre el Peñón por parte de Londres. Pero en la actual ocasión, el eterno retorno de este debate se ha rodeado de un halo de oportunidad singular.

Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95