Los recortes presupuestarios le han supuesto al Ejército de Tierra la supresión de 22.500 puestos de trabajo en los últimos años, "en los que el Ejército ha optimizado y reducido al máximo sus estructuras y personal", según ha explicado el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Jaime Dominguez Buj, esta mañana en el Cuartel General del Ejército.
Durante el desayuno que ha mantenido con los periodistas especializados en Defensa con motivo de su patrón, San Francisco de Sales, el JEME ha apuntado como sus principales desafíos de futuro "mantener la operatividad de las unidades" y "conseguir que mi gente mantenga la ilusión a pesar de las dificultades presupuestarias". Precisamente, a pesar de esas dificultades, el JEME ha subrayado que "es un orgullo" estar al mando de los hombres y mujeres que componen el Ejército de Tierra porque mantienen la motivación "aunque les están tocando el bolsillo".
Domínguez Buj ha recordado que "se está diseñando el Ejército del futuro", en el marco del nuevo planeamiento de la Defensa, y ha abogado por "una transición que sea realista, asumible económicamente, sin perder operatividad y sin producir grandes daños en el personal".
El JEME ha recordado que España ya se adelantó a los recortes en personal que se están produciendo en otros países de la Unión Europea, y que el futuro pasa por un nuevo modelo de estructura de Fuerza, cuya característica fundamental será la versatilidad de sus unidades y cuyo elemento clave será la Brigada Polivalente.
Sin embargo, ha destacado que estos cambios "no se hacen en cinco días", porque hay muchos aspectos que modificar, y en ellos están trabajando: la gestión de personal, el dibujo de la carrera profesional, la logística o la enseñanza. "Tengo el mejor Ejército de Tierra que ha tenido España en los últimos tiempos y tengo que estar a su altura", ha asegurado.
Comentarios |
|
Total comentarios 2 |
Carmen
24/01/2013 21:21:05 |
Excm. General don Jaime Dominguez Buj, tomando sus palabras "sólo digáis la verdad" me voy a tomar la libertad de decirle con toda la sinceridad de que soy capaz que la Ley de la Carrera Militar esta produciendo muchisimo descontento entre los miembros de las Fuerzas Armadas ¿Por qué no les escuchan? Este descontento alcanza su máxima expresión en el rechazo al actual sistema de enseñanza militar, sobre todo en la AGM, ya que es un sinsentido, contrario a la razón y contrario a los fines que persigue, los médicos estudian medicina, los ingenieros estudian ingeniería ¿Por qué los militares estudian Ingeniería en Organización Industrial en detrimiento de las competencias militares necesarias para su futuro más inmediato? ¿Por qué no tienen validez los estudios militares como tales, ya que no tienen ninguna validez sino apruebas las asignaturas de ingeniería? ¿Por qué han desprestigiado tanto la carrera militar? ¿Por qué tanto sufrimiento de jóvenes con vocación militar que se han visto obligados a pedir la baja ante las condiciones draconianas que les imponen para aprobar la ingeniería, tanta tristeza, tantas vidas con su horizonte profesional truncado, tanto sufrimento de sus familias, muchas de ellas militares. Podría volverse a leer las RR.OO. la parte que define las características que debe tener un buen mando, y este comentario lo hago extensivo a otros jefes militares, Director de la AGM etc. Lo de menos es el dinero, lo más importante es la dignidad, la nobleza, el sentido del deber bien cumplido. Su discurso me suena a viejo, demagógico y complaciente. Usted sabra a quién tiene que complacer. |
45
4
|
|
MACHAKA
24/01/2013 12:04:15 |
Las últimas encuestas muestran una desconfianza elevada de los militares con respecto a sus mandos. Trabajo arduo tiene el JEME en este aspecto. Ya no vale la frase de siempre “hacer más con menos” necesitamos una política de personal justa y duradera, alejada de chapuzas tipo ley de la Carrera Militar que tanto daño ha hecho a todos los militares. |
44
3
|
|