Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 25 de enero de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Defensa pondrá en marcha cuanto antes el Mando de Ciberdefensa

M.Ángeles Moya / Madrid   martes, 22 de enero de 2013

El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) ya ha elaborado el documento que servirá como base para la constitución del Mando de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas, cuya creación fue anunciada por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, el 6 de enero, día de la Pascua Militar.

Lo ha hecho "en un tiempo récord", según explicó ayer el jefe de la Sección de Seguridad de la Información y CIS (Sistemas de Información y Telecomunicaciones) del EMAD, el capitán de navío Francisco Zea. Pero hasta su aprobación definitiva "todavía pasará un tiempo", porque dicho documento tiene que ser consensuado con otros ministerios, entre ellos el de Interior.

"No se prevé que el documento, que servirá de base a la Orden Ministerial por la cual se constituirá el Mando de Ciberdefensa, esté concluido antes del mes de abril", puntualizó Zea en el marco del curso sobre 'Seguridad Nacional y Ciberdefensa' que entre ayer y hoy se celebra en Madrid, y que ha sido organizado por la Cátedra Isdefe-UPM (Universidad Politécnica de Madrid).

En Libia se llevaron a cabo acciones de ciberdefensa

Al frente de este Mando habrá un oficial general que podrá ser de cualquiera de los dos ejércitos o de la Armada, según explicó el capitán de navío, quien además insistió en la "necesidad" de ponerlo en funcionamiento cuanto antes, "porque la ciberdefensa ya se ha convertido en una capacidad militar más". De hecho, Zea afirmó que en muchos de los escenarios de conflicto actuales "ya se están llevando a cabo acciones de ciberdefensa", y puso como ejemplo la reciente guerra de Libia.

Pero hasta la creación del Mando, en el Estado Mayor de la Defensa ya cuentan con otras herramientas para luchar contra los ciberataques. Tal es el caso del Centro de Respuesta que monitoriza las redes de Mando y Control por las que circula la información clasificada, o el Centro de Operaciones de Seguridad del Ministerio, que monitoriza la denominada red de propósito general (la red interna de comunicación entre los diferentes organismos del Ministerio por la que no circula información clasificada).

Ciberataques "como armas de destrucción masiva"

"La seguridad nacional debe garantizarse desde todos los ámbitos y espacios estratégicos" posibles para "conseguir hacerle frente", según afirmó el teniente general Luis Feliú, otro de los ponentes del curso. "Las amenazas a la seguridad nacional -explicó- provienen principalmente de organizaciones internacionales o transnacionales y principalmente de estados inviables".

A juicio de Feliú, "la expansión de la tecnología digital tiene sus riesgos y cuanto más avanzado tecnológicamente está un país, más vulnerable es". "Lanzar un ciberataque es más barato y rentable que un ataque físico", añadió. De hecho, este tipo de ataques "ya son calificados como armas de destrucción masiva para muchos expertos". Y en el ámbito OTAN ya se ha apuntado a que los ciberataques y el ciberterrorismo "constituyen la misma amenaza a la seguridad nacional que un misil".

Consciente de esta amenaza, con la creación del Mando de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas el Ministerio de Defensa español sigue la línea de actuación que están desarrollando la Unión Europea (que recientemente ha creado el Centro Europeo de Ciberdelincuencia), o países como Estados Unidos, que ya en 2009 creó el Cibermando Militar, encuadrado dentro del Mando Militar Estratégico.

cuadrorojo Defensa compra 74.000 euros en material informático a Izertis para el nuevo laboratorio de Ciberdefensa
Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 0
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e0t9n7
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95