Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   lunes, 28 de enero de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

El NH90 español realiza su primer vuelo, en Albacete, a la espera de que Defensa determine cuántos comprará

José M. Vera / Albacete   jueves, 24 de enero de 2013


Eurocopter ha presentado en su factoría de Albacete el primer NH90 ensamblando íntegramente en España. Un aparato que ha realizado un breve vuelo inaugural para demostrar sus capacidades, a la espera de que sea entregado a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (FAMET), a finales de año. En 2014, Tierra recibirá otros tres para formar su primer batallón de NH90. "Hoy se he cumple un importante hito para el programa NH90, así como para Eurocopter España y para España, que con la producción de este helicóptero de última generación confirma una capacidad industrial y un saber hacer aeronáutico de primera línea", declaró ante los asistentes al acto el presidente de la compañía, Lutz Bertling.

Al acto de presentación acudieron, además de Berling distintas personalidades como la presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal; los secretario de Estado de Defensa e Industria, Pedro Argüelles y Luis Valero, respectivamente; el Jefe del Estado Mayor del Aire, general Francisco Javier García Arnáiz, el presidente de la patronal de las empresas de Defensa y Espacio (TEDAE), Julián García Vargas, así como el consejero delegado de España, Francisco Vergé.

El NH90, a pesar de su coste -se calcula que cada unidad ronda los 22 millones de euros- supondrá un ahorro considerable para las unidades del Ejército que emplean helicópteros, como las FAMET, ya que permitirá reemplazar la casi media decena de modelos usados actualmente por uno sólo. Ello conllevará ahorros en mantenimiento, stock de piezas, formación de pilotos, simuladores, licencias de pilotos y un largo etcétera.


En este sentido, los responsables de la compañía han destacado la carga de trabajo, generación de empleo, retornos de I+D y captación de tecnologías estratégicas que supone el programa, resaltando también las virtudes del NH90 -cada país de los cuatro socios participantes desarrolla su propia versión-. Y es que el aparato ensamblado en Albacete tendrá el motor más potentes de todos los NH90 se comercializarán. Un propulsor de origen General Electric, ensamblado por la empresa española ITP con un 14% más potencia que el resto de NH90 europeos y especialmente preparado para resistir las grandes temperaturas, lo que le hace idóneo para zonas de conflicto como Afganistán o Libia.

Además, también destaca por ser una plataforma muy moderna, ligera, con las últimas tecnologías en protección de guerra y control by wire -sin cables-, que puede ser fácilmente evolucionada con nuevas mejoras tecnológicas que vayan incorporándose al mundo de la aeronáutica militar, con lo que su vida útil puede prolongarse de forma eficaz durante muchas décadas. De hecho, una de las primeras unidades del NH90 ha realizado recientemente un rescate en el mar, en Escocia, con una precisión sorprendente gracias a su novedoso sistema de piloto automático.


Durante la presentación, los responsables de Eurocopter mostraron la línea de montaje de los NH90 y de los helicópteros de ataque Tigre. Una línea en la que España tiene el privilegio de participar de forma activa fabricando para todo el grupo la parte frontal del aparato, construido íntegramente en fibra de carbono.


Precisamente, desarrollar un aparato puntero para las Fuerzas Armadas españolas es lo que, esperan desde la empresa, garantice su viabilidad más allá de 2020, año en el que espera ofrecer uno de los mejores aparatos del mundo militar, pudiendo incrementar la facturación de la factoría española gracias a las exportaciones.


En este sentido, el consejero delegado de Eurocopter España, Francisco Vergé, destacó durante la presentación del primer NH90 español la importancia de apostar "por una empresa con 500 puestos de trabajo cualificados y con tecnología puntera en nuestro país. Un proyecto en el que hay que seguir invirtiendo por su importancia estratégica y económica". Por su parte, el Secretario de Industria, Luis Valero, mostró el apoyo de su ministerio al programa y a Defensa, recordando que los frutos de los 1.500 millones invertidos en el NH90, desde 2006 "hasta ahora han sido muy buenos y continuaremos apostando por él, pero habrá que adaptarse a las nuevas necesidades presupuestarias".

El Secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, destacó la importancia del primer vuelo del nuevo NH90 español. "fruto de una apuesta por la industria de Defensa nacional, para dotar a nuestras Fuerzas Armadas de sistemas capaces y modernos". Eso sí, también recordó que "vivimos un cambio de ciclo en el mundo y la nueva realidad económica obliga a restricciones presupuestarias, que también afectan a nuestras Fuerzas Armadas. Por otro lado, la globalización y la competitividad de las empresas nos obliga a competir comercialmente fuera de España. Ese es el gran reto de nuestra industria y Defensa va a apoyarla para hacerlo con éxito".


Cerró el acto María Dolores de Cospedal recordando la importancia de "contar en Albacete y Castilla La Mancha con empresas como Eurocopter generadoras de empleo, tecnología e innovación. "Hay que transformar la crisis económica en oportunidades de negocio, a replantearnos proyectos para sacar lo mejor de nosotros mismos", destacó.

cuadrorojo Qué está pasando con el programa del NH90
cuadrorojo El problema de los NH90 de la Armada
cuadrorojo Defensa se calla cuántos NH90 adquirirá
Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 2
Víctor
25/01/2013 14:26:57
No me cansaré de decirlo, lo que ocurre con el NH-90 es lo mismo que el A-400. Las cantidades contratadas, son el "peaje" a pagar por tener las cadenas de montaje en España (Albacete y Sevilla respectivamente).Me da la sensación que el NH-90 sólo dotarán a las FAMET. La Armada, que se ha visto venir éste fiasco ha apostado por SH-60F de segunda mano para cubrir sus necesidades.
Ahora queda el EdA, su problema es similar a la Armada, necesita una versión específica de CSAR y otra de transporte VIP.¿Esperará el EdA a una más que poco viable versión CSAR del NH-90 o se "buscará la vida" como la Armada?
3   2
Félix
24/01/2013 13:03:22
O sea que vamos a pagar 45 unidades pero sólo vamos a recibir 28... Pues me niego. Hagamos al menos como los ingleses y alemanes con el EF-2000 sacan sus excedentes al mercado y por lo menos recuperan parte del infladísimo precio.

Ya estamos hartos de tanta corrupción. Ahora resulta que para ahorra pagamos 45 y recibimos 28.
10   7
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a6w5s3
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95