Eurocopter ha presentado en su factoría de Albacete el primer NH90 ensamblando íntegramente en España. Un aparato que ha realizado un breve vuelo inaugural para demostrar sus capacidades, a la espera de que sea entregado a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (FAMET), a finales de año. En 2014, Tierra recibirá otros tres para formar su primer batallón de NH90. "Hoy se he cumple un importante hito para el programa NH90, así como para Eurocopter España y para España, que con la producción de este helicóptero de última generación confirma una capacidad industrial y un saber hacer aeronáutico de primera línea", declaró ante los asistentes al acto el presidente de la compañía, Lutz Bertling.
Al acto de presentación acudieron, además de Berling distintas personalidades como la presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal; los secretario de Estado de Defensa e Industria, Pedro Argüelles y Luis Valero, respectivamente; el Jefe del Estado Mayor del Aire, general Francisco Javier García Arnáiz, el presidente de la patronal de las empresas de Defensa y Espacio (TEDAE), Julián García Vargas, así como el consejero delegado de España, Francisco Vergé.
El NH90, a pesar de su coste -se calcula que cada unidad ronda los 22 millones de euros- supondrá un ahorro considerable para las unidades del Ejército que emplean helicópteros, como las FAMET, ya que permitirá reemplazar la casi media decena de modelos usados actualmente por uno sólo. Ello conllevará ahorros en mantenimiento, stock de piezas, formación de pilotos, simuladores, licencias de pilotos y un largo etcétera.
En este sentido, los responsables de la compañía han destacado la carga de trabajo, generación de empleo, retornos de I+D y captación de tecnologías estratégicas que supone el programa, resaltando también las virtudes del NH90 -cada país de los cuatro socios participantes desarrolla su propia versión-. Y es que el aparato ensamblado en Albacete tendrá el motor más potentes de todos los NH90 se comercializarán. Un propulsor de origen General Electric, ensamblado por la empresa española ITP con un 14% más potencia que el resto de NH90 europeos y especialmente preparado para resistir las grandes temperaturas, lo que le hace idóneo para zonas de conflicto como Afganistán o Libia.
Además, también destaca por ser una plataforma muy moderna, ligera, con las últimas tecnologías en protección de guerra y control by wire -sin cables-, que puede ser fácilmente evolucionada con nuevas mejoras tecnológicas que vayan incorporándose al mundo de la aeronáutica militar, con lo que su vida útil puede prolongarse de forma eficaz durante muchas décadas. De hecho, una de las primeras unidades del NH90 ha realizado recientemente un rescate en el mar, en Escocia, con una precisión sorprendente gracias a su novedoso sistema de piloto automático.
Durante la presentación, los responsables de Eurocopter mostraron la línea de montaje de los NH90 y de los helicópteros de ataque Tigre. Una línea en la que España tiene el privilegio de participar de forma activa fabricando para todo el grupo la parte frontal del aparato, construido íntegramente en fibra de carbono.
Precisamente, desarrollar un aparato puntero para las Fuerzas Armadas españolas es lo que, esperan desde la empresa, garantice su viabilidad más allá de 2020, año en el que espera ofrecer uno de los mejores aparatos del mundo militar, pudiendo incrementar la facturación de la factoría española gracias a las exportaciones.
En este sentido, el consejero delegado de Eurocopter España, Francisco Vergé, destacó durante la presentación del primer NH90 español la importancia de apostar "por una empresa con 500 puestos de trabajo cualificados y con tecnología puntera en nuestro país. Un proyecto en el que hay que seguir invirtiendo por su importancia estratégica y económica". Por su parte, el Secretario de Industria, Luis Valero, mostró el apoyo de su ministerio al programa y a Defensa, recordando que los frutos de los 1.500 millones invertidos en el NH90, desde 2006 "hasta ahora han sido muy buenos y continuaremos apostando por él, pero habrá que adaptarse a las nuevas necesidades presupuestarias".
El Secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, destacó la importancia del primer vuelo del nuevo NH90 español. "fruto de una apuesta por la industria de Defensa nacional, para dotar a nuestras Fuerzas Armadas de sistemas capaces y modernos". Eso sí, también recordó que "vivimos un cambio de ciclo en el mundo y la nueva realidad económica obliga a restricciones presupuestarias, que también afectan a nuestras Fuerzas Armadas. Por otro lado, la globalización y la competitividad de las empresas nos obliga a competir comercialmente fuera de España. Ese es el gran reto de nuestra industria y Defensa va a apoyarla para hacerlo con éxito".
Cerró el acto María Dolores de Cospedal recordando la importancia de "contar en Albacete y Castilla La Mancha con empresas como Eurocopter generadoras de empleo, tecnología e innovación. "Hay que transformar la crisis económica en oportunidades de negocio, a replantearnos proyectos para sacar lo mejor de nosotros mismos", destacó.