Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 18 de enero de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

España cede su espacio aéreo marítimo a Francia y decidirá en la UE si amplia su apoyo en la operación en Mali

M.Ángeles Moya/ Joaquín Calderón   martes, 15 de enero de 2013

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado esta tarde que España ha permitido que los aviones franceses que participan en la operación en Mali sobrevuelen el espacio aéreo español sobre "el mar" y ha asegurado que el jueves, en la reunión en Bruselas de los ministros de Exteriores de la Unión Europea, España decidirá cual será su participación en la operación, que será, en cualquier caso, "dentro de la misión EUTM Mali de la UE".

Morenés ha recibido en la sede del Ministerio al secretario de Estado de Defensa estadounidense, Leon Panetta, con el que ha "sentado las bases de la colaboración para el futuro" en una reunión en la que han hablado de "aspectos importantes que afectan a España, a Estados Unidos y a los aliados" y de zonas que han sufrido el "azote de la violencia". En concreto, ha dicho Morenés, han analizado la situación de Mali, Afganistán y Siria, zonas sobre las que han "compartido criterios

La situación de Mali tiene una "importancia capital" por su cercanía a España

El ministro español ha reiterado que España apoya políticamente la intervención para recuperar el control del norte de Mali, un enclave que tiene una "importancia capital" para España por su cercanía "al territorio tanto insular como peninsular". Sin embargo, Morenés ha aplazado hasta el jueves la concreción de la participación española en la operación, en la que España podría aportar aviones de transporte para proyectar a los militares de la Unión Europea que formarán, dentro de la misión EUTM Mali, a las tropas de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). España, según anunció el ministro la semana pasada, aportará entre 40 y 50 "formadores" a la misión europea de entrenamiento.

"Veremos qué nos piden y qué podemos dar", ha asegurado el ministro Morenés, que ha subrayado que en la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión se estudiarán las capacidades necesarias para llevar a cabo una operación cuyo objetivo es evitar que el norte de Mali se convierta "en refugio de terroristas" y que los grupos que allí operan "se puedan presentar en Bamako". La irrupción en la capital de estos grupos, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI); Monoteísmo y Yihad en África del oeste (Muyao); y Ansar al Dine, provocaría, según Morenés, "una situación caótica".

El secretario de Defensa estadounidense ha felicitado a Francia por liderar la operación, aunque ha reconocido que no puede dar "un análisis completo" de la situación porque "el enemigo es disperso" y la situación "difícil". De cualquiera manera, Panetta se ha comprometido a que Estados Unidos "hará todo lo que pueda" y prestará "toda la ayuda necesaria" para lograr el objetivo: que Mali no se convierta en "base de operaciones para Al Qaeda"

España mantendrá el control del aeropuerto de Herat tras el repliegue de Afganistán

La situación de la misión en Afganistán y la participación de España tras el repliegue de las tropas de la OTAN en diciembre de 2014 han ocupado gran parte de la reunión, que ha comenzado después de que Morenés y Panetta hayan recibido honores, pasado revista a las tropas y rendido homenaje a los caídos en el patio de armas del Ministerio de Defensa.

El ministro Morenés ha insistido en que la fase de repliegue en la que se encuentra España en Afganistán es "especialmente sensible" tanto logísticamente como en los aspectos económicos y de seguridad. "Es probablemente la parte más complicada" de la misión de Afganistán, ha reconocido el ministro de Defensa, que ha subrayado, como hace habitualmente, que el repliegue tendrá que acometerse teniendo en cuenta que deben cumplirse tres principios: el éxito de la misión, no quebrar el compromiso con los aliados y garantizar la seguridad de las tropas desplegadas.

El titular de Defensa ha reconocido que las Fuerzas Armadas afganas asumirán la seguridad de toda la provincia de Badghis durante esta primavera, algo que podría acelerar los porcentajes previstos de repliegue: de un 10% en 2012, ya completado; un 40% en 2013 y el 50% restante en 2014. Así, los puestos de combate avanzado de Moqur y Ludina se podrían cerrar en el primer semestre de 2013 y la base de Qala i Naw, donde se concentra el grueso de las tropas españolas, antes de final de año.

De cualquiera manera, ha dicho Morenés, la aceleración de los plazos no modifica las intenciones de España, que "mantiene una posición clara, consolidada en la Cumbre de Chicago" para continuar con su participación hasta cumplir estos objetivos y el compromiso que firmó en la Cumbre de la OTAN de Lisboa en 2010: "entramos juntos, salimos juntos". El ministro de Defensa ha recordado que el presidente Rajoy se comprometió en la Cumbre de Chicago a seguir ayudando a Afganistán después de 2014 y ha subrayado que España está "especialmente volcada" en mantener el control y la seguridad del aeropuerto de Herat, controlado actualmente por militares españoles, tras esta fecha.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 0
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a8t7s5
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95