General de Ejército JOSÉ ANTONIO GARCÍA GONZÁLEZ
El General de Ejército (GE) José Antonio García González, en situación de reserva, es actualmente miembro de la Asamblea permanente de las Reales Órdenes militares de San Fernando y San Hermenegildo, y forma parte del Consejo Asesor de la Revista ATENEA. - Seguridad y Defensa.
En el momento de su pase a la reserva, el GE García González, que había alcanzado el empleo de General de Ejército (general de cuatro estrellas), acumulaba cuarenta y seis años de servicio ininterrumpido, en situación de actividad, en el Ejército de Tierra español.
En su último puesto en activo ostentó el Mando y Dirección del Ejército de Tierra español, como Jefe de Estado Mayor del Ejército, en el período 2004-2006.
Con anterioridad a ello, (2000-2004), ocupó como Teniente General el puesto de 2º Jefe de Estado Mayor del Ejército, siendo responsable de la dirección del principal órgano de trabajo del Jefe del Ejército.
Siendo General de División, dirigió el GES, Grupo de estudio y seguimiento del proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas españolas, donde bajo la directa dependencia del Ministro de Defensa, efectuó diferentes estudios sobre tema tan importante, pero igualmente otros tan fundamentales como "el futuro de la Sanidad Militar", o sobre la organización y funcionamiento del Centro Nacional de Inteligencia.
En el empleo de General de Brigada, fue Jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército, y responsable, por tanto, del planeamiento de la organización del Ejército, del planeamiento presupuestario y de las relaciones internacionales en el ámbito del Ejército de Tierra. Además, fue experto militar principal español, en el Grupo FINABEL, de OTAN.
Desde 1986, siendo comandante, hasta su pase a la reserva, el GE García González ha participado de forma muy activa en todos los planes de organización del Ejército (META, RETO, NORTE,…) que supusieron su transformación desde un Ejército territorial y escasamente integrado en su entorno, hasta el del Siglo XXI, perfectamente integrado en las estructuras internacionales de Defensa, totalmente interoperable, y con una elevada capacida de proyección de fuerzas.
Entre 1988 y 1989, realizó el Curso de Mando y Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, en el "Command and General Staff College", en Fort Leavenworth (Kansas, USA), siendo posteriormente, en septiembre de 2005, introducido como miembro del "International Officer Hall of Fame", en tan prestigiosa Escuela.
El GE. García González, procedente del Arma de Ingenieros, ha estado destinado en destacadas Unidades, como la Brigada Paracaidista, o el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11, del que fue Coronel.
Sus numerosas y fluídas relaciones con Ejércitos de muy diferentes países, fundamentalmente de Europa y América, propiciaron la concesión de diversas distinciones, entre las que cabe destacar la "Legion of Merit", en su categoría de "Commander", de Estados Unidos; y la "Legión de Honor", con grado de "Comendador", de la República Francesa.
El GE. García González es además Doctor "Honoris Causa", por la Escuela Politécnica Superior del Ejército; y miembro de honor y Medalla de Oro del Colegio Oficial de Ingenieros de Armamento.
Recientemente, en su condición de procedente del Arma de Ingenieros, se le ha otorgado el premio "Ingeniero General ZARCO DEL VALLE", por haber destacado de forma excepcional por sus virtudes militares y capacidad profesional.
Teniente general D. JOAQUÍN TAMARIT NAVAS
El Teniente General Joaquín Tamarit Navas en situación de reserva, es actualmente el Director de las publicaciones en papel y digitales del Grupo Atenea y pertenece a los Consejos Asesores de la Revista Atenea y del Consulting del mismo nombre.
Durante sus mas de cuarenta y cinco años de servicio activo en el Ejército ha desempeñado numerosos cargos entre los que destacan la Segunda Jefatura del Estado Mayor del Ejército, la Jefatura del Estado Mayor Conjunto de la Defensa y la Jefatura de la División de Planes del Estado Mayor Conjunto (todos ellos relacionados directamente con el planeamiento y la dirección de las mas altas organizaciones de las Fuerzas Armadas españolas).
En actividades relacionadas con los estudios de organización de las Fuerzas Armadas ha sido responsable o ha participado en: dirigir el equipo de trabajo que diseño y definió la actual organización del Estado Mayor de la Defensa de España (con la creación del Mando de Operaciones), diseñar el Centro de Operaciones del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, la reestructuración de la Dirección de Mantenimiento del Ejército de Tierra, la definición del Sistema de Apoyo Logístico del Ejército, así como en varios de los equipos que sistemáticamente revisan y actualizan la orgánica del Ejército.
En relación con las actividades de gestión ha sido el responsable del planeamiento y la organización de los Ejercicios Conjuntos y Combinados de las Fuerzas Armadas Españolas, Secretario General del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, Director de Mantenimiento de dicho Mando y Representante Nacional de España en la Agencia Logística de la OTAN (NAMSA).
Diplomado de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de los Estados Mayores Conjuntos y Experto en Gestión Logística por el Ejército Norteamericano (Fort Lee Virginia), está en posesión, además de numerosas condecoraciones españolas, de la Medalla de Servicios Distinguidos del Departamento de Defensa Norteamericano, de la Medalla Minerva del Ejército de Chile y de la Cruz del Mérito Militar de las Fuerzas Armadas Portuguesas En cuanto a sus actividades de mando, ha sido Jefe de Batería, de Grupo de Artillería y del Regimiento de misiles Antiaéreos Nº 74.
Coronel FRANCISCO SERRANO PÉREZ
El Coronel de Infantería Francisco Serrano Pérez, en situación de retirado, es Diplomado de Estado Mayor del Ejército de Tierra.
En sus últimos destinos ha sido, durante ocho años, Secretario Técnico de la División de Logística del Estado Mayor del Ejército, donde participó en la reorganización logística del Ejército y en la participación de España en los principales programas de Armamento de la OTAN, a través de la Conferencia de Directores de Armamento (CNAD).
Durante cuatro años, estuvo destinado en la Dirección General de Política de Defensa, en la que fue el Jefe de Planeamiento de Defensa Civil.
Finalizó su vida activa, como Subdirector General en la Dirección de Infraestructura y Seguimiento para Situaciones de Crisis, órgano al servicio directo de la Comisión Delegada del Gobierno para la Conducción de Situaciones de Crisis, destino en el que permaneció ocho años, participando activamente en el apoyo al Gobierno durante todas las situaciones de crisis que se dieron en ese periodo.
Desde su pase a la reserva ha sido el Director de Logística de la consultora i2v, S.L., en la que encuadra ATENEA, donde ha dirigido y coordinado múltiples estudios y trabajos para los Ejércitos y empresas españolas.
Teniente General FERNANDO MOSQUERA SILVÉN
El Teniente General Fernando Mosquera Silvén, retirado del Ejército del Aire, es asesor de la empresa ITP de motores de aviación y forma parte del Consejo Asesor de la revista ATENEA, de Seguridad y Defensa.
Inicialmente prestó servicio como soldado voluntario en el Ejército de Tierra, en Artillería Antiaérea, durante tres años, hasta su ingreso en la Academia General del Aire, permaneciendo en servicio activo en el Ejército del Aire durante 45 años, donde alcanzó el empleo de Teniente General.
En su último puesto en activo ejerció la jefatura del Mando del Apoyo Logístico del Ejército del Aire, durante el año 2004.
Con anterioridad, como Teniente General, ocupó, durante los años 2002 y 2003, primero el puesto de Jefe del Mando Aéreo del Estrecho y, posteriormente, el de 2º Jefe del Estado Mayor del Aire.
Siendo General de División fue 2º Jefe del Mando del Apoyo Logístico del Ejército del Aire y, anteriormente, Director de Sistemas de dicho Mando. En este último puesto ejerció la Jefatura de los programas de obtención del Avión de Combate Europeo "Eurofighter" y del avión de Transporte Europeo "A400M", siendo el representante español en el "Comité Internacional de Dirección" del primer programa, y en el "Grupo Internacional de Dirección" del segundo programa.
En el empleo de General de Brigada desempeñó el puesto de Subdirector de Investigación y Programas Especiales del Mando del Apoyo Logístico, ejerciendo a su vez la jefatura del programa Eurofighter y representante en el "Grupo Internacional de Directores" de este programa.
En el empleo de Coronel fue Director de la Academia General del Aire y, posteriormente, estuvo destinado en el estado Mayor de la Defensa como Jefe de la Sección de Organización de la División de Planes y Organización.
En 1984, siendo Teniente Coronel, fue designado Oficial de Enlace ante la USNAVY, en su Oficina de Abastecimiento para la Aviación, situada en Filadelfia (Pensilvania), dentro del programa de adquisición de los aviones F-18. Anteriormente, en el empleo de Comandante, estuvo destacado en la Base Aérea de McClellan, de la USAF, en Sacramento (California), para participar en el desarrollo del programa SIGMA, de gestión logística informatizada del Ejército del Aire.
El Teniente General Mosquera, es piloto de combate, Diplomado de Estado Mayor del Ejército del Aire y Diplomado en Investigación Operativa por la Universidad de París.
Teniente General JUAN NARRO ROMERO
El Teniente General, procedente del Arma de Ingenieros y actualmente en situación de retiro, forma parte del Consejo Asesor de la Revista ATENEA de Seguridad y Defensa.
Su último destino, en situación de servicio activo, fue Comandante del Cuartel General Conjunto SE. de la OTAN, situado en Retamares, Madrid, dependiente directamente del Mando de la OTAN del Sur de Europa, en Nápoles .En este destino 1998-2003 organizó y puso en estado operativo este Cuartel General multinacional de nueva creación. Retamares, fue el único que permaneció de su nivel , había cuatro en el Sur, tras la reorganización de la estructura militar de OTAN del año 2003 El puesto anterior fue el de Jefe del Estado Mayor Conjunto del Estado Mayor de la Defensa. 1997-1998. Con anterioridad había ocupado un puesto similar en el ámbito del Ejército de Tierra, 2º Jefe del Estado Mayor 1996-1997.Como General de Brigada,1992-1995 ocupó sucesivamente los puestos de Jefe de Planes y Organización del Estado Mayor del Ejército y del Estado Mayor Conjunto. En el del Ejército fue responsable del planeamiento presupuestario y de las relaciones internacionales ,participando así mismo en la elaboración de uno de los planes de reorganización mas ambiciosos, el Plan Norte..A nivel conjunto fue responsable de la armonización del Plan Estratégico Conjunto ,PEC,y de sus programas, y llevó a cabo las negociaciones para la incorporación del Ejército de Tierra al Eurocuerpo, y para la creación de dos fuerzas europeas multinacionales ,una terrestre Eurofor y otra naval Euromarfor. En estos cuatro puestos presidió en los respectivos niveles las delegaciones españolas en reuniones bilaterales o de Estados Mayores, con Portugal, Marruecos, Francia, Italia, Grecia, Holanda ,Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina Siendo Coronel había mandando el Regimiento de Ingenieros nº1 y anteriormente había sido el responsable de las negociaciones para la firma de dos Acuerdos de Coordinación entre OTAN y España para articular la participación española en la defensa integrada de OTAN, el Alfa, que contemplaba la posibilidad de proyección exterior del Ejército de Tierra, y el Foxtrot, de la logística en el ámbito conjunto. En la primavera del 1991 fue el Jefe de la Misión española en el Cuartel General aliado en la operación "Provide Confort" de ayuda al pueblo kurdo en el norte de Irak. La primera operación en el exterior de fuerzas españolas en muchas décadas.
Como Teniente Coronel fue el creador de la escuela de Inteligencia táctica del Ejército de Tierra .Antes había mandado el Batallón de Ingenieros de la Brigada Paracaidista. Siendo Comandante en 1999 realizó el Curso de Mando y Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, en el "Command and General Staff College", en Fort Leavenworth (Kansas, USA), y seguidamente ocupó durante tres años el puesto de profesor de táctica en la Escuela de Estado Mayor española. Para finalizar este empleo en la sección de Operaciones del Estado Mayor de la División Acorazada. En estos dos últimos destinos impulsó la implantación del "juego de la guerra" americano para simular ejercicios sobre el plano.
De Capitán además del mando de una Compañía de la Brigada de Alta montaña y de profesor en la Academia General Militar, fue durante tres años Agregado Militar adjunto a las Embajadas de España en Bruselas y La Haya. A su regreso fue a la División de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército donde desempeñó el puesto de jefe del gabinete de traductores e intérpretes. En el empleo Teniente estuvo destinado en el antiguo Sahara español y en unidades de montaña.
Es diplomado en Estado Mayor español y norteamericano, en operaciones especiales, y en vías de comunicación. Tiene un diploma de alta especialización en soldadura por la Universidad complutense. Ha publicado numerosos artículos sobre temas profesionales y en especial sobre mando y organización. Y ha sido condecorado con cinco Grandes cruces españolas, de los tres Ejércitos, la orden del Rey Leopoldo belga, la Legión de Honor francesa, la Legión of Merit norteamericana, y la del Mérito Militar portuguesa. Habla inglés y francés, e intenta expresarse en alemán
Almirante RAFAEL LORENZO MONTERO
El Almirante del Cuerpo General de la Armada Rafael Lorenzo Montero, después de cuarenta y seis años de servicio, se encuentra en la situación de Retirado, y forma parte del Consejo Asesor del Grupo ATENEA de Seguridad y Defensa.
Desde su promoción a Alférez de Navío ocupó destinos de embarque en la Fragata "Legazpi", Dragaminas "Odiel", 3ª Escuadrilla de Helicópteros antisubmarinos, Plana Mayor de la 41ª Escuadrilla de Corbetas y el Portaeronaves "Dédalo".
Ha sido Comandante del Cazaminas "Guadalmedina", de la Fragata "Extremadura", y del Portaviones "Príncipe de Asturias" buque insignia de la Armada.
De sus destinos en tierra destaca su servicio como Ayudante de Campo de S.M. El Rey.
Además ha sido profesor de Comunicaciones en la Escuela de especialización de la Armada (ETEA), Secretario de la Junta de Comunicaciones, Jefe de la Sección de Guerra Electrónica del Estado Mayor de la Armada y Secretario General de este Organismo.
Como complemento a su formación realizó los Cursos de especialización en Comunicaciones y Piloto de Helicópteros.
Se diplomó en Guerra Naval (Estado Mayor) y en Mando Naval, este último curso en el Naval War College de Newport R. I .(EE.UU.).
Al ascender a Contralmirante ocupó la Jefatura de la División de Táctica del Estado Mayor de la Armada, responsable de las Armas, Comunicaciones, Guerra Electrónica, Navegación, Doctrina táctica etc.
Posteriormente fue nombrado Comandante del Grupo Alfa de la Flota, con su insignia de nuevo en el portaviones "Príncipe de Asturias" y desde donde tuvo la oportunidad de mandar en la mar, unidades de prácticamente todos los países de la Alianza Atlántica.
Coincidiendo con este destino y con motivo de la primera activación de la EUROMARFOR fue nombrado su Comandante Táctico.
Ascendido a Vicealmirante estuvo destinado como Jefe del Arsenal de Ferrol y posteriormente Jefe del Estado Mayor Conjunto (JEMACON) a las órdenes del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, máxima autoridad de las Fuerzas Armadas españolas.
Por último en el empleo de Almirante fue nombrado Director General de Política de Defensa (DIGENPOL) con dependencia del Ministro de Defensa.
Está en posesión de numerosas condecoraciones españolas y extranjeras entre las que destacan todas las Grandes Cruces de los Ejércitos y el Premio Armada Argentina.
A lo largo de estos años ha sido Consejero de diversas Empresas relacionadas con la Defensa como son ISDEFE, SAES, GENERAL DYNAMICS, RODMAN, METALSHIPS, así como del INTA y del Real Instituto ELCANO.
Ha sido Comodoro del Monte Real Club de Yates de Baiona, y miembro de la Real Academia de la Mar.
General de División de la Guardia Civil D. RAFAEL YUSTE MARTÍNEZ
El GD de la Guardia Civil, en la reserva, D. Rafael Yuste Martínez, nació en Barce-lona, cursó sus estudios en Cádiz y desde allí a la AGM de Zaragoza, ingresando como componente de la XXII promoción, dos años mas tarde continuó los estudios en la Aca-demia Especial de la Guardia Civil Madrid, de donde fue promovido al empleo de te-niente con el número uno de su promoción.
En dicho empleo estuvo al mando de unidades en Guadalupe y Hervás de la provin-cia de Cáceres, en Irún, San Sebastián y Eibar de Guipúzcoa y en Posadas (Córdoba).
Ya siendo Capitán estuvo al mando de las compañías de Almansa y Albacete y del subsector de tráfico de Toledo.
Como Comandante estuvo de Segundo Jefe en la Comandancia Móvil de Madrid y Jefe de la Secretaría de Despacho del Director General de la Guardia Civil.
En el empleo de Teniente Coronel, organizó y fue el primer mando del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
En el empleo de Coronel tuvo a su mando el Tercio del País Vasco, con responsabi-lidades en los tres territorios históricos; posteriormente fue designado para el mando de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil.
Tras su ascenso a General, estuvo de coordinador en el Gabinete Técnico de la Guardia Civil, de allí lideró la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil y tras su as-censo a General de División ejerció el mando de la Subdirección General de Personal de la Guardia Civil, hasta su pase a la actual situación al cumplir los siete años de perma-nencia en el empleo de General.
Su formación profesional alcanza desde el curso de Medicina Legal a los de Inves-tigación Criminal, Superior de Información, sobre tráfico, participando con la DEA (Servicio Antinarcóticos de EEUU) en la realización e impartición de cursos sobre nar-cóticos y drogas peligrosas. Así mismo es poseedor de titulaciones sobre Derecho Inter-nacional Humanitario, sobre Medio Ambiente y Técnicas Estadísticas, así como sobre Investigación Militar Operativa, y del de mando del Coast Guard de EEUU.
Ha realizado, trabajos conjuntos con la práctica totalidad de las gendarmerias y po-licías europeas, tanto impartiendo cursos como dirigiendo operaciones para la lucha contra la criminalidad organizada de todo tipo.
Igualmente fue uno de los organizadores de la FIEP, que es una asociación de gen-darmerias europeas y americanas, actualmente ya integrada en la Comunidad Europea y desde donde se realizan trabajos policiales operativos o de intercambio de información.
Lideró los trabajos de información y estudios para la colaboración con Rumania y Mozambique en mejorar la estructura de las policías de dichos países.
Ha participado en distintos seminarios nacionales y extranjeros.
Es asimismo Master en Seguridad y Defensa, impartido por el CESEDEN.
Es poseedor de distintas condecoraciones nacionales y extranjeras entre las que des-tacamos, la Medalla de Oro de la Guardia Civil de Perú, y las Cruces Rojas de Policía Nacional y Guardia Civil, así como grandes Cruces Militar y Naval.
El General de División D. FRANCISCO PARRA CUADRO
Retirado del Ejército de Tierra tras cuarenta y cinco años en situación de actividad, actualmente forma parte del Consejo Asesor de la revista ATENEA de Seguridad y Defensa.
En su último destino en activo fue Subdirector General de Planificación y Programas de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa. Tenía encomendado el cometido de planificar, programar y dirigir el desarrollo de la política de armamento y material de las Fuerzas Armadas. También el de gestionar y tramitar la adquisición de los principales sistemas y equipo, así como negociar y gestionar la cooperación industrial y las compensaciones derivadas de las adquisiciones en el exterior. Durante este periodo (2002-2007) adquirió gran relevancia el proceso de modernización de las FA,s ; por ello participó en la adquisición de numerosos programas principales, nacionales o internacionales, entre otros: carro de combate Leopardo, vehículo de combate Pizarro, vehículo Centauro, helicóptero de ataque Tigre, misil contracarro Spike, fragata F105, submarino S80, buque de proyección estratégica, buque de aprovisionamiento de combate, buque de acción marítima, helicóptero multipropósito NH 90, avión de combate Eurofighter, avión de transporte A 400M, misiles aire-aire Iris-T y Meteor, misil aire-superficie Taurus y satélites de comunicaciones y de observación. Durante estos años formó parte del Consejo de Administración de la empresa pública INSA Ingeniería y Servicios Aeroespaciales S.A., perteneciente al Ministerio de Defensa.
Con anterioridad a ello (2000-2002), de General de Brigada ocupó el puesto de General Adjunto al Director General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa. Fue responsable del órgano de dirección de la DGAM y coordinador de las actividades de las Subdirecciones Generales. También fue Vocal de la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa y Presidente de la Comisión de Vehículos Rueda de las Fuerzas Armadas.
Entre 1996 Y2000 fue designado Asesor para temas de Seguridad y Defensa del Gabinete del Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro de la Presidencia, atendiendo la responsabilidad de coordinación política de dicha autoridad sobre los ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores e Interior. Entre las actividades específicas desarrolladas cabe citar: implantación del modelo de Fuerzas Armadas profesionales, regulación de las actividades humanitarias de España en el exterior y reorganización territorial de la Guardia Civil. Formó parte del equipo de apoyo de Presidencia del Gobierno a la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 1997.
Al alcanzar el empleo de Coronel ostentó el mando del Regimiento de Infantería Ligera número SO en Las Palmas de Gran Canaria, durante los años 1995 y 1996.
Entre 1984 Y1995, como primer responsable del Centro Superior de Información de la Defensa en la Embajada de España en Washington DC, se le encomendó la tarea de organizar y desarrollar las relaciones con los principales servicios de seguridad y agencias de inteligencias norteamericanas y canadienses. Participó en las Células de Crisis establecidas para informar a las autoridades nacionales en las principales crisis internacionales de aquellos años previos y posteriores a la caída del muro de Berlín e inicio de las guerras del Golfo.
En 1977 fue destinado al Estado Mayor de la Capitanía General de Canarias para atender los cometidos de seguridad e inteligencia de dicho Mando. En aquellas fechas el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) mostraba su mayor actividad de proselitismo, desde Argelia.
Como teniente de infantería, en 1968 fue uno de los organizadores de las compañías de operaciones especiales. Con la COE número 102 participó en las actividades de adiestramiento de contraguerrillas a las unidades de guarnición en el Sáhara, previas a las incursiones del Frente Polisario en la zona.
Es diplomado en Estado Mayor, en operaciones especiales, en unidades paracaidistas y en unidades de esquiadores-escaladores; en Fort Benning (Georgia) realizó los cursos norteamericanos de paracaidista y avanzado de infantería. En relación con los temas de seguridad e inteligencia posee diversas titulaciones nacionales y las especialidades de criptólogo e interpretación fotográfica; en la Academia del FBI en Quantico (Virginia) y en la Universidad Internacional de Florida (Miami) completó dicha formación. Habla inglés y francés.
Está en posesión de numerosas condecoraciones y distinciones españolas y extranjeras, entre las que destacan las Grandes Cruces al Merito Military al Merito Aeronáutico y la "Agency Seal Medallion" norteamericana.