Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   jueves, 15 de septiembre de 2011
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO
cuadros azules atenea
Documentacion

GESTIÓN DEL CAMBIO

La caída del muro de Berlín y el colapso del pacto de Varsovia a finales de los años ochenta, dieron fin al equilibrio "inestable" de la Guerra Fría y al temor del holocausto nuclear, tan creído y temido por posible en ese momento. Pero supuso el comienzo de una situación geoestratégica global, en la que a un mundo bipolar lo sustituyó una multipolaridad difusa, con una sóla potencia superviviente, que se encontró con multitud de conflictos emergentes que cambiaron radicalmente el panorama mundial.

El atentado de las Torres Gemelas, en Nueva York, y la irrupción del terrorismo global e indiscriminado acabaron con la creencia de que la supremacía económica, apoyada en un elevado poder militar, mantendría el equilibrio pacífico del planeta, eso sí, visto desde un punto de vista "occidental". La posterior extensión del terror en todo el mundo avala lo anterior.

Por otro lado, el increíble e imparable avance de la tecnología, especialmente en los ámbitos informático y de las telecomunicaciones ha impulsado un proceso de globalización que, si por un lado ha contribuido al progreso mundial acelerado, también ha puesto en evidencia la carencias de la seguridad global y la insuficiencia de las organizaciones defensivas para hacer frente a los nuevos desafíos. Sin olvidar, que la propia globalización ha puesto al descubierto también la fragilidad de los sistemas financiero y económico, fundamentales para la seguridad a nivel general.

Las organizaciones defensivas y las fuerzas armadas de todo el mundo, venciendo rutinas y convencionalismos del pasado, han puesto en marcha, no siempre al ritmo adecuado, procesos de transformación importantes, teniendo en cuenta que:

  • Los conflictos del futuro serán diferentes y los escenarios de actuación diversos.
  • El concepto de autosuficiencia de las organizaciones militares ha quedado totalmente obsoleto y la cooperación de lo militar con lo civil se ha desvelado imprescindible.
  • Las tecnologías de la información son vitales, más que otros potentes sistemas de armas, sin olvidar que también están al alcance de lo opositores al equilibrio mundial.

Por ello, se deben transformar, y se está haciendo a nivel mundial, regional y nacional, la organización clásica militar, los procedimientos, la formación del personal y la logística a todos los niveles, para conseguir la sinergia global cívicomilitar que permita responder en todo momento y de forma flexible a los grandes retos del momento.

Los responsables, en cualquier nivel de las organizaciones de seguridad y defensa, relaciones internacionales y cooperación, y los expertos en seguridad interior, pueden quedar desbordados por las nuevas y cambiantes necesidades, por lo que necesitan recurrir a equipos especiales de expertos (consultorías), que les presten el asesoramiento adecuado e independiente para afrontar la gestión del cambio permanente que nos aguarda.

   REVISTA ATENEA
   AGENDA
   LO MÁS LEIDO
   DESTACAMOS

Análisis

Normativa General

Organización

Personal

Internacional

Notas de prensa
Hemeroteca | Multimedia | Normativa | Enlaces | Agenda         I2v   | Publicaciones | Consultoría | Cursos | Foros
 
 
Mapa Web | Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | Normas de Colaboración | Quién es la diosa Atenea José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95