Miembros del equipo de la Consultoría del Grupo ATENEA asistimos ayer a la jornada 'La Guardia Civil y la protección de las empresas frente a las amenazas', de la que nuestro grupo era uno de los patrocinadores.
De esta forma tan gráfica: "prácticamente en zapatillas y desde casa", describió la nueva manera de atentar contra los pilares de nuestra economía nacional, mediante ciberataques, el jefe del Departamento de Apoyo Tecnológico de la UCO (Unidad Central Operativa) del Servicio de Policía Judicial, el teniente coronel de la Guardia Civil Luis Vallés.
La jornada fue organizada de forma impecable por la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) que se estrenaba como organizadora de eventos. Reunieron a un grupo de especialistas que trataron un amplio abanico de temas relacionados con la protección informática de las empresas, tanto desde el marco legal, pericial o técnico. Los asistentes, entre ellos directivos de empresas y profesionales del sector informático y abogados, participaron activamente en el debate.
Algo que quedó claro es la calidad de los expertos con que cuenta la Guardia Civil que, en palabras del teniente coronel Vallés, está "altísimamente tecnificada y cualificada con excelentes medios". Quiso destacar el servicio e implicación de la Guardia Civil en la defensa nacional, en la que se incluyen las industrias.
Uno de los ponentes, el jefe de Investigación del Grupo de Delitos Telémáticos de la UCO, César Lorenzana, puso énfasis en la necesidad denunciar los casos de ataques informáticos a particulares y sobre todo a empresas que, preocupadas por la reputación corporativa y la confidencialidad, denuncian en escasas ocasiones. Afirmó que no denunciar promueve la impunidad y la cultura del negocio ilícito.
 |
Chema Alonso durante su demostración de espionaje en la red |
El director del Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras (CNPIC), Fernando Sánchez Gómez, señaló la aparición pública del virus Stuxnet (junio de 2010) como un hito que marca el comienzo de una nueva era, al constatar que por medio de la cibernética se puede paralizar físicamente un sistema de seguridad industrial. Además, apuntó a Internet como objetivo terrorista que está en comenzando pero es la gran amenaza.
Respecto a la Estrategia Española de Ciberseguridad en elaboración, puso de manifiesto la falta de una cultura de ciberseguridad que permita compartir información entre las partes sin perjuicio de la confidencialidad. Aludió a la responsabilidad compartida público-privada, mediante el impulso desde el sector público y la implicación de empresas y ciudadanos.
A esta responsabilidad del conjunto de la sociedad también se refirió César Lorenzana, quien definió la seguridad como "un estado mental", ya que el individuo es el más vulnerable de toda la cadena. Por este motivo la conciencia de seguridad no sólo afecta a las empresas sino a cada uno de nosotros. En España, explicó, hay poca costumbre de adoptar medidas de protección, como por ejemplo el cifrado de datos.
Otro de los ponentes que despertó gran interés fue Chema Alonso, reconocido experto en seguridad informática que se define como "un informático en el lado del mal" (www.elladodelmal.com), que sorprendió realizando in situ una demostración de espionaje en la red y hacking.
Por último y para cerrar la jornada, una excelente ponencia a cargo del magistrado de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco Núñez, que abordó la necesidad de una interpretación realista, "con los pies en la tierra", de las leyes, ante la irrupción de una nueva criminalidad a través de Internet que no está contemplada de forma explícita por nuestra legislación.
Acceda a todos los artículos de "En el punto de mira de la Consultoría"

Últimos artículos publicados
"En el Punto de Mira de la Consultoría"
18/06/2012 La resiliencia o cómo salir reforzados de la crisis
11/06/2012 Estrategias en tiempos de crisis: EADS considera la creación de un banco propio
02/06/2012 Iniciando un buen camino
01/06/2012 La Inteligencia Económica en España: no sirve el "café para todos"
30/05/2012 Mercado o defensa, el dilema americano