Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   jueves, 05 de julio de 2012
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Cómo afectará a la seguridad de España la existencia del Emirato Islámico de Azawad

Juan Carlos Estarellas

   lunes, 25 de junio de 2012

Recientemente valorábamos la existencia de la alianza entre las organizaciones islamistas que operan en la región del Sahel -Norte de Mali-, dirigidas por Ansar Al Din (Movimiento para la defensa de la Religión Islámica) y el Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA), que acogían en su seno a Tawhid Al Yihad en el Oeste de África (Movimiento en el Recto Camino y la Yihad), y a los dos principales grupos yihadistas de la organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) que operan en el Sahel. Y la definíamos como una amenaza para la seguridad y un nuevo factor de inestabilidad en el Sur de Argelia, Mauritania y Níger, además de Mali. Una alianza a tres bandas, incluyendo a AQMI como cuarto invitado, que marcaba el hito final: 'la constitución del Emirato Islámico de Azawad'.

La aparición de éste nuevo 'Emirato' -de dimensiones territoriales similares a España-, tuvo como origen principal el largo periodo de revueltas sociales de la primavera árabe en el Norte de África, unido al considerable descontento de diversos grupos tribales, como los Tuareg de la región del Sahel, que ha conllevado el establecimiento de esta alianza en el Norte de Mali.

Las revueltas sociales han tenido un efecto dual

Unas actividades de desobediencia y de resistencia civil que han resultado tener un efecto dual. Abrieron un camino de esperanza democrática actuando como desfiladero para la caída de algunos regímenes dictatoriales, y provocando el conocido abanico de cambios políticos en el Mediterráneo. Por otro lado, sin embargo, han dado cabida a la constitución de alianzas entre islamistas radicales y grupos criminales con objetivos absolutamente contrapuestos, pero que ha permitido el cumplimiento y aspiración de algunos como, por ejemplo, Al Qaeda -Central-.

Quienes ven cumplido el sueño más anhelado del 'Mártir del Islam y León de la Ummah', el difunto Bin Laden, y uno de los objetivos que persigue Al Zawahiri, máximo responsable de la organización, y al que se adhiere también Abd Al Wadoud, líder de AQMI, como ha sido: 'el renacimiento de un Emirato Islámico regido exclusivamente por el Corán y la Sharia (ley islámica), y las tradiciones del Profeta Muhammad, situando en su diana todo lo que represente Occidente'. Un régimen fundamentalista y violento a muy poca distancia de España, a quien consideran enemigo y 'aliado de los cruzados y judíos'.

Defensa de los territorios y reparto del pastel

Resulta verosímil que la alianza de los cuatro grupos converja en el control efectivo de la región, en la purificación de esos territorios, y la expulsión de quienes consideran enemigos del Islam. Una estrategia que dio comienzo en Gao hace ahora menos de un mes -comunicado del pasado día 26 de mayo- con un llamamiento al reconocimiento del Emirato Islámico por la comunidad internacional -fuera de la influencia de las autoridades de Mali-, defendido, curiosamente, por el MNLA y Ansar Al Din, y no por AQMI ni Tawhid Al Yihad.

La estrategia implica, por un lado, la unión de todas los grupos radicales existentes -la alianza-, con el fin de formar un ejército con capacidad de contrarrestar el contraataque de las fuerzas de seguridad malienses. Y en el plano ideológico-religioso, hacer frente a los Kufar (musulmanes incrédulos e impíos), a los identificados como Tagut (gobernantes opresivos, y a quienes no sigan los pasos y designios de Alá), y todo lo que represente a Occidente en la región, además de la prohibición de ingesta de alcohol y fumar en lugares públicos, y otras muchas restricciones. Un hecho, la aplicación estricta de la Sharia, que ya ha provocado los primeros ataques contra quienes han osado desobedecerla -casos en los que se han cortado ambas manos a la altura de la muñeca-. Por ello, generar verdadero terror a la población se ha convertido en el medio principal por el que la alianza, bandera de Al Qaeda en mano, pueda repartirse el pastel.

Implicaciones para la seguridad de España

Tanto AQMI como Tawhid Al Yihad mantienen secuestrados a más de veinte occidentales en el Sahel, con toda probabilidad en el área comprendida en el triángulo que conforman las localidades de Tessalit-Toumbouctu-Gao, y reclaman la libertad inmediata de varios yihadistas presos así como cantidades astronómicas de dinero para liberar a los rehenes occidentales. Lo que convierte al nuevo Emirato Islámico en un área de verdadero riesgo para la seguridad de Argelia, Mauritania y Níger, además de Mali e incluso Marruecos, y una amenaza inequívoca para la seguridad de España, toda vez que dará cabida y amparo no solo a un amalgama de grupos yihadistas y criminales, sino también al grueso de sus actividades terroristas.

La existencia de un área de las dimensiones del Norte de Mali bajo el paraguas de AQMI y de miembros de Tawhid Al Yihad, provocará un aumento del reclutamiento terrorista -colectivo de jóvenes más vulnerables- y la aparición de nuevas alianzas con otro grupos radicales provenientes de regiones limítrofes, que acudirían al Emirato no solo en busca de refugio o negocio -venta de armas procedentes de Libia- sino también para sellar alianzas de lealtad con los responsables islamistas, estableciendo canales de colaboración, aumentando la peligrosidad y el nivel de amenaza. Siendo el siguiente paso, la instauración de un régimen que potencie el mensaje ideológico-religioso más radical además de la construcción de campamentos móviles de entrenamiento terrorista, similares a los existentes en Waziristán Norte (Pakistán), que originará un aumento de la actividad terrorista y criminal en toda la región, así como también en nuestro país.

Las actividades a desarrollar por España en el plano exterior, para poner freno a la instauración de un Emirato al estilo afgano, tan próximo a la Unión Europea, deberían contener las siguientes medidas: primero, apoyo inequívoco a las autoridades malienses, unidos de la mano de Francia, la UE y EEUU, en el cumplimiento de la legalidad internacional; y segundo, el ofrecimiento efectivo de una mayor cooperación tanto en materia de tecnología y defensa como en actividades de inteligencia en la lucha contra el terrorismo.

* Juan Carlos Estarellas y López. Experto en Salafía Yihadía.
Colabora como analista en el Instituto de Estudios
Estratégicos e Internacionales. Diplomado en Lengua Árabe.

Otros artículos del autor

Ansar Al Din, nuevo grupo salafista yihadista en el Norte de Mali

Al Qaeda alienta la comisión de atentados yihadistas en solitario

¿Qué objetivos podría perseguir Al Qaeda en Siria?

¿Qué sucede en el Emirato Islámico de Afganistán?

¿Hacia dónde se dirige Al Qaeda con Ayman Al Zawahiri?

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 1
Félix
26/06/2012 12:35:13
Por favor, no le déis publicidad a estas cosas, que como se entere el gobierno les va a faltar tiempo para reconocer al emirato y concederle cuantiosas subvenciones...

"que originará un aumento de la actividad terrorista y criminal en toda la región, así como también en nuestro país. " Ay, dónde estarán los Tomahawk que tenía concedidos Aznar...
14   13
Introduce tu comentario
Nombre
Email*

Comentario*

e1w0n8
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   VÍDEOS
   AGENDA
   LO MÁS LEIDO
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Armamento y material

Normativa General

Personal

Internacional

Notas de prensa
Hemeroteca | Multimedia | Normativa | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Mapa Web | Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | Normas de Colaboración | Quién es la diosa Atenea José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95