Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 29 de junio de 2012
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Los tres policías nacionales que irán a las Olimpiadas de Londres hablan para Atenea

M. Ángeles Moya / Madrid   martes, 26 de junio de 2012

Los casi 300 deportistas españoles que competirán en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ya están en la recta final de sus entrenamientos. Falta poco más de un mes para que comiencen, y para que todos volvamos a soñar y a disfrutar con el deporte español. Y entre esos 300 deportistas hay tres que, durante 17 días, cambiarán sus uniformes del Cuerpo Nacional de Policía por atuendos 'más adaptados´ a las disciplinas deportivas en las que van a competir.

Ellos son el policía Saúl Craviotto (que participará en Piragüismo), y los policías Pablo Carrera y Sonia Franquet (que lo harán en Tiro Olímpico). Y con ellos ha hablado Atenea Digital para saber cómo se encuentran a pocas semanas para que comience la cita olímpica, con qué expectativas acuden a estos Juegos y cómo consiguen compatibilizar su carrera profesional con la deportiva, aunque esta última cuestión nos la aclara el inspector jefe Jesús Rodríguez, jefe de la Sección de Deportes de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), y secretario general de la Agrupación Deportiva del CNP (organismo que actualmente tutela a 27 agentes de Alto Nivel y cuenta con 216 de Alto Rendimiento).

La labor de la Agrupación Deportiva

"La función de la Agrupación Deportiva -explica Jesús Rodríguez- no es otra que la de canalizar los intereses de las federaciones, el nivel deportivo de los policías que afortunadamente forman parte de los equipos nacionales y que en su momento han cogido plazas olímpicas, y, en definitiva, direccionar esos intereses de las federaciones y de la Policía para que puedan conjugar el deporte y sus obligaciones como policías, porque para llegar a unas Olimpiadas, como es el caso de ahora, tienen que entrenar mucho y participar en otras muchas competiciones".

También el inspector Ángel del Barrio, jefe del Grupo Técnico, subraya que la labor que realizan es fundamental para que los deportistas "puedan entrenar con el resto de los compañeros de sus selecciones respectivas". ¿Y cómo lo hacen? Pues muy sencillo: entre otras cosas, ocupándose de los trámites burocráticos, tanto profesionales como deportivos, de los agentes que participan en competiciones deportivas. "Para facilitarles su actividad deportiva les tramitamos la documentación necesaria, los permisos, etc. Para que ellos puedan desarrollar al cien por cien tanto su actividad como policías como su faceta deportiva, sin que haya menoscabo en ninguna de las dos".
Por ese motivo, la Real Federación Española de Tiro Olímpico (RFEDETO) "y todas las Federaciones -asegura Rodolfo González Villarroel, jefe de Prensa de la RFEDETO-, tenemos mucho que agradecer a la Agrupación Deportiva de la Policía, porque sin el apoyo y la ayuda que ellos ofrecen no sería posible tener los resultados deportivos que tenemos: por las facilidades que dan para que puedan salir a competir, para que puedan entrenar y para que puedan compaginar su profesión con su actividad deportiva".

Opciones de medalla

Pero volviendo a Saúl, Pablo y Sonia, los tres afrontan con muchísima ilusión estas Olimpiadas (para Pablo son las primeras) y, aunque darán el cien por cien en Londres, son cautelosos a la hora de prometer triunfos, a pesar de que Saúl es el actual campeón olímpico en la distancia de 500 metros; Pablo es el actual campeón de Europa en pistola de aire comprimido en la categoría sénior; y Sonia es la vigente campeona de España en pistola de aire comprimido.

En el caso de Pablo y Sonia (dos de los ocho tiradores que competirán en la modalidad de Tiro Olímpico en Londres 2012), Rodolfo González ve muchas posibilidades de que puedan optar al pódium, al igual que el resto de componentes de la Selección de Tiro: "Es la primera vez que conseguimos ocho plazas -subraya- y, teniendo en cuenta que todos han logrado llegar, como mínimo, al cuarto puesto para clasificarse (con los mismos tiradores que estarán en los Juegos Olímpicos), eso quiere decir que tienen suficiente categoría para llegar a las Finales y lograr una medalla".

También Saúl (uno de los cinco piragüistas que competirán en la categoría de Aguas Tranquilas) tiene muchas opciones de conseguir un puesto en el pódium, aunque él insiste en que "en una Olimpiada no hay nada fácil". Además, en Londres tendrá que hacer frente al reto de competir en una modalidad distinta. Mientras que en los anteriores Juegos Olímpicos (Pekín 2008) lo hizo en K2 (500 metros) y ganó el Oro Olímpico junto a su compañero Carlos Pérez (también policía), ahora participará en K1, una prueba con un mayor nivel de exigencia puesto que, aparte de que compite él solo, el recorrido es menor. "Te lo juegas todo a milésimas de segundo, pero me encuentro fuerte y estoy entrenando muy duro", afirma.

Sin "ventajas olímpicas" por ser policías

Tanto Pablo como Sonia están destinados en diferentes comisarías de Madrid (en el área de Seguridad Ciudadana), mientras que Saúl está destinado en Lérida. Para los tres es "un orgullo" y "un privilegio" representar a España y al Cuerpo Nacional de Policía. En el caso de Sonia, ella es la más novel de los tres en la Policía. De hecho, juró su cargo hace tan sólo unos días (en concreto, el día 16 de junio) y entró en el Cuerpo porque le "gustaba la profesión", pero también porque compañeros que ya competían la animaron a ingresar. "Y aquí estoy", dice con una sonrisa.

Al preguntarles si el hecho de ser policías les da ventajas sobre el resto de competidores (por la instrucción de tiro que reciben en el Cuerpo), Pablo asegura que "no hay ninguna ventaja", porque las armas que utilizan como policías no son iguales que las armas con las que compiten. "Son pistolas, pero no tienen nada que ver unas con otras; además, en la Policía se entrena un tiro más instintivo, más enfocado a la defensa, y en la modalidad que compito yo, es tiro de precisión a 50 metros", explica. "En las Olimpiadas -añade- yo tiraré con pistola de perdigones y con un calibre 22, y en la Policía tenemos pistolas de calibre 9 milímetros Parabellum".

Una subinspectora 'olímpica' gracias a la Policía

Mientras Pablo y Sonia explican cómo están viviendo estas semanas previas al comienzo de los Juegos, hay otra componente del Cuerpo Nacional de Policía, la también tiradora olímpica y subinspectora del CNP Pilar Fernández, que los mira con cierta nostalgia. Pilar ha participado en todos los Juegos desde Barcelona 92, pero en éstas no ha conseguido plaza y aprovecha para, desde otra perspectiva diferente y con la experiencia que le dan sus cinco participaciones consecutivas, dar algún consejo a sus compañeros: "Les deseo lo mejor y, sobre todo, que no se pongan nerviosos, porque los nervios juegan muy malas pasadas; ellos saben que lo hacen bien, así que lo único que deben hacer es competir como lo hacen siempre".

En el caso de Pilar, fue precisamente en el Cuerpo Nacional de Policía donde descubrieron sus habilidades con la pistola. Nunca había recibido clases de tiro, nunca había practicado, y en poco más de un año ya era campeona de España y en dos años estaba participando en unos Juegos Olímpicos. "Cuando estaba en la Academia de Policía de Ávila -recuerda- el profesor de tiro vio que tiraba muy bien, porque el primer día de clase obtuve un 10 en todos los tiros, algo que no era muy normal, y así fue como empecé a competir".

Y todos ellos han podido y pueden hacerlo gracias a la Agrupación Deportiva del Cuerpo Nacional de Policía que, desde el año 1984 (cuando el Consejo Superior de Deportes aprobó su creación), viene facilitando la labor de estos agentes olímpicos y otros muchos que participan en diferentes competiciones en el ámbito nacional e internacional. "Es importante que ellos interioricen que el deporte es bueno para todos, porque mediante el deporte estamos mejor preparados, mejor cualificados para afrontar la problemática que tenemos en la calle, la problemática que nos surge día a día en nuestro trabajo, y para sentirnos en mejores condiciones para conseguir nuestro objetivo principal: servir a los ciudadanos como servidores públicos que somos", concluye el inspector jefe Jesús Rodríguez.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 1
Guillermo Morey
26/06/2012 13:50:23
Reiterar que hoy por hoy, Maria Pilar Fernandez Julian y Sonia Franquet Calvente representan los mejores papeles internacionales que se vienen haciendo de un tiempo a esta parte en las modalidades de precisión de tiro deportivo ISSF. Suerte pues para Sonia en Londres 2012 y también deseos de que Maria Pilar retome su reconocido papel en la alta competición.
Saludos desde Mallorca.
6   2
Introduce tu comentario
Nombre
Email*

Comentario*

e1w1n8
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   VÍDEOS
   AGENDA
   LO MÁS LEIDO
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Armamento y material

Personal

Internacional

Notas de prensa
Hemeroteca | Multimedia | Normativa | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Mapa Web | Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | Normas de Colaboración | Quién es la diosa Atenea José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95