Teniendo en cuenta que la política iraquí ha dominado el escenario de Washington durante estos siete u ocho años, la cuestión parece ser relevante. Hace apenas dos semanas que el Presidente Obama anunció de forma oficial el fin de la misión de combate de los Estados Unidos en Irak. El fin de la "Operación Iraqi Freedom" ha dado comienzo a una nueva etapa, enmarcada en la "Operación New Dawn". A partir de ahora, los restantes 50.000 soldados que permanecen en Iraq se centrarán en tres misiones:
1) Capacitación, asesoramiento y asistencia a las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (ISF)
2) Llevar a cabo operaciones de contraterrorismo en colaboración con la ISF
3) Protección del personal estadounidense, militar y civil, que permanece en el terreno.
Oficialmente, estas misiones finalizarán completamente el 31 de diciembre de 2011, en cumplimiento del Acuerdo de Seguridad entre los EEUU e Irak. Sin embargo, se deja la puerta abierta a la posibilidad (remota) de que este plazo pueda ser modificado en el caso de nuevas negociaciones entre el gobierno de Bagdad y Washington. Con todo, el Pentágono recuerda que este aspecto dependerá más de la voluntad del futuro gobierno iraquí, estancado durante siete meses en negociaciones políticas postelectorales, que de los EEUU.
Desde un plano abstracto, los expertos, la clase política y el propio Pentágono desconocen realmente cuál será la futura relación con Irak. De hecho, "la incertidumbre que gira en torno al futuro de Iraq es preocupante, ya sea en términos de defensa, seguridad, políticos o económicos.", nos señala un oficial estadounidense recién llegado de Iraq. Incluso los investigadores Stephanie Sanok y Nathan Freier (CSIS), aseguran que "la guerra norteamericana en Iraq ha acabado; la guerra iraquí no".
Desde el plano económico de defensa, la relación está más clara. Según datos del Congreso estadounidense, a día de 30 de junio de 2010, los EEUU han aprobado alrededor de 22 billones en la reconstrucción de Iraq bajo administración del Pentágono (Iraqi Security Forces Fund y Comander´s Emergency Response Program).
La gráfica que mostramos a continuación (véase abajo) pone de relieve el "transvase de poderes" que viene teniendo lugar en Iraq en materia de defensa y cómo el Pentágono ha ido perdiendo poder. La paulatina desaceleración de fondos económicos estadounidenses hacia Iraq-en beneficio de Afganistán-acabará con muchos proyectos actuales, entrando en fase de "aborto" otros tantos y desapareciendo otros muchos más. Realmente, ¿cuál será la futura financiación a programas de desarrollo, seguridad o estabilidad en Irak?, ¿está el gobierno de Bagdad preparado para llevar a cabo este tipo de políticas bajo una gestión eficaz? Evidentemente no, asegura un diplomático asentado en Washington.
Por tanto, puede asegurarse que la futura relación del Pentágono con Irak es una incertidumbre. Como ha señalado el general Ray Odierno, "salvo completo colapso del ISF, es difícil volver a ver a los soldados norteamericanos en el escenario iraquí". Creo que sus palabras se acercan completamente a una realidad que se define en la palabra "incertidumbre" y que presenta riesgos básicos:
. ¿Cómo va a integrarse Iraq en el escenario regional?
. ¿Estamos ante las fases previas de un conflicto civil sin presencia extranjera?
. ¿Existe el riesgo de que se establezca un régimen autoritario?
. ¿Cuál es el futuro político del Kurdistán?
. ¿Qué oportunidades se abren para Al-Qaeda en esta nueva fase?

Otras crónicas del autor
El F-22 Raptor en peligro de extinción
El Pentágono desclasifica la Operación Buckshot Yankee sobre ciberseguridad
Al Qaeda planea un hipotético escenario de guerra contra Israel
Robert Gates apuesta por que haya menos generales y almirantes en el Ejército norteamericano
Top Secret America
La pugna por la ratificación del START
Espías rusos en Estados Unidos
El President´s Daily Brief. Un documento clave para el Presidente Obama
Incertidumbre ante la crisis política de Nigeria
Hillary Clinton aclara cuál será el objetivo de Estados Unidos en Afganistán: Al-Qaeda
Nidal Malik Hassan: ¿Terrorista?
La Política Exterior de la Casa Blanca tras un año en curso
Nuevo concepto estratégico para la OTAN a finales de 2010
Estados Unidos no cambiará su política sobre el Sáhara Occidental
Estados Unidos intenta de nuevo impulsar las conversaciones de paz en Oriente Próximo
Obama asegura a los soldados norteamericanos que no tomará una decisión precipitada sobre Afganistán
Petraeus advierte que ahora Irak es soberano y debe hacer frente al terrorismo