Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   sábado, 30 de junio de 2012
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

El congreso pide no evaluar las lenguas de las CCAA a los hijos de militares desplazados

EFE   jueves, 21 de junio de 2012

 La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP para que los hijos de los militares desplazados por un período inferior a tres años no sean evaluados de la lengua cooficial de la comunidad a la que se han trasladado.

Pilar Barreiro, diputada del PP, ha sido la encargada de defender esta iniciativa y de aceptar una enmienda de CiU para que esos alumnos puedan recibir una atención personalizada y un apoyo lingüístico específico para que puedan continuar con todas las garantías con el proceso de aprendizaje.

La diputada ha resaltado las dificultades que los traslados suponen para la escolarización de los militares, que tienen que incorporarse a sus nuevos destinos de forma inmediata y muchas veces no coinciden con el inicio del curso escolar.

Ha reconocido que el aprendizaje de otras lenguas enriquece, pero lógicamente el conocimiento de los hijos de los militares desplazados es inferior al de sus compañeros y la evaluación en lenguas cooficiales les "baja la nota media", lo que les puede crear problemas a la hora de acceder a la Universidad.

Por ello, la Comisión ha aprobado esta iniciativa para que a esos alumnos se les facilite la escolarización en centros que impartan los estudios con el castellano como lengua vehicular y se les exima, en su caso, de la evaluación de conocimientos en la asignatura concreta de la lengua cooficial correspondiente.

Antonio Trevín, del PSOE, ha compartido la preocupación de la diputada, pero ha asegurado que las singularidades deben mantener siempre el principio general de inmersión lingüística, que está avalado por el Tribunal Supremo y por Constitucional.

Por otra parte, la Comisión ha rechazado la proposición no de ley presentada por ERC en la que se insta a la ONU a tomar medidas encaminadas a luchar contra la impunidad de los cascos azules, sobre todo en casos de torturas, violaciones y agresiones sexuales, tanto a niños como a mujeres.

Desde el PP, su diputado Roberto Soravilla ha expresado su preocupación por este tipo de comportamientos, que "producen escalofríos", pero ha recordado que la ONU ha demostrado con numerosas iniciativas su interés para acabar con este tipo de delitos.

Los portavoces del PP, PSOE y UPyD han aprovechado la sesión para reconocer la labor de los militares españoles en el exterior y han recordado que ni uno solo de los 100.000 que han participado en misiones internacionales se ha visto involucrado en algún incidente de este tipo, como también ha reconocido la diputada de ERC que defendía la proposición, Teresa Jordá.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 1
PACO
25/06/2012 10:57:44
Esta medida es escasa y no entra en el verdadero conflicto. Las lenguas oficiales significan un verdarero problema y una limitación en el desarrollo profesional de los militares y un obstaculo para la tan cacareada conciliación familiar. La medida es absurda ya que muchos militares de desplazan con la intención de volver a los dos años, la esperiencia dice que como mínimo pasan cinco si posibilidad de moverse, y más con las contantes regorganizaciones orgánicas y las continuas medificaciones legales. Si no queda más remedio que cambiar de destino (hecho que se intenta por todos los medios evitar) solo se desplazará el militar si es uno solo de la familia, porque hoy en día hay muchas parejas en las que los dos son militares y conseguir coincidir los dos en unidades cercanas es misión imposible. Digo que la propuesta es absurda porque también se da la inversa, es decir, estudian en lenguas coeficiales y no pueden moverse a otras zonas (la inmersión funciona). En mi caso, sabiendo que era imposible quedarme en la Comunidad Valenciana, me las vi y desee para que a mi hija se la escalizase en la linea en castellano y ahora esta castellonense no puede volver a su casa. 2   2
Introduce tu comentario
Nombre
Email*

Comentario*

e2w2n9
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   VÍDEOS
   AGENDA
   LO MÁS LEIDO
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Armamento y material

Personal

Internacional

Notas de prensa
Hemeroteca | Multimedia | Normativa | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Mapa Web | Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | Normas de Colaboración | Quién es la diosa Atenea José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95