Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   martes, 03 de julio de 2012
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Antonio Blanco: "El espíritu de la Básica no se perderá"

Suboficial mayor del Ejército de Tierra

Joaquín Calderón   lunes, 11 de junio de 2012

Antonio Blanco Gutiérrez, es, desde el 16 de marzo, el suboficial mayor del Ejército de Tierra. Vallisoletano, aunque con un cariño especial por Burgos, donde ha pasado casi toda su carrera como militar, se propone, sin obviar que la situación actual es complicada, trabajar para mejorar las condiciones de los suboficiales y la tropa.

Apasionado de los viajes y de la montaña, cuenta en las muescas de su piolet las cimas del Curavacas, Espigüete y el Mont Blanc, es titulado en Educación Física, además de por la escuela de conductores. Participó en los despliegues en Bosnia, en el año 2000, y Kosovo, en 2003.

El suboficial mayor Blanco recogió su despacho en la Academia General Básica de Suboficiales en 1980. Fue destinado como sargento a la compañía regional de automóviles de Burgos, donde estuvo hasta el año 1992, cuando pasó al Regimiento de Artillería de Campaña 46 en Burgos. En 1996 fue destinado al Regimiento de Artillería de Campaña 11, que estaba situado en Fuencarral y que, por adaptaciones orgánicas, fue trasladado a Burgos.
El Cuerpo del Ejército Europeo, en Estrasburgo, fue su casa desde 2003 a 2007, y, a su regreso a España, fue ascendido a suboficial mayor antes de volver al regimiento de campaña 11, de nuevo a Burgos, una ciudad "en la que da igual que el Regimiento se llame 63 ó 46, al final es el regimiento de artillería de Burgos y los burgaleses los sienten como suyo propio"

En agosto de 2011 pasó a la Subinspección General del Ejército 4, en Valladolid, su último destino antes de recalar en el Cuartel General del Ejército de Tierra, donde se convirtió en el tercer suboficial elegido para desempeñar el cargo.

ATENEA DIGITAL: ¿Hay muchas diferencias entre el trabajo del suboficial mayor de una unidad y el que realiza el suboficial Mayor del Ejercito?

Suboficial Mayor Blanco Gutiérrez: El suboficial Mayor del Ejército es una cosa y el suboficial Mayor de la unidad es otra cosa completamente diferente. El suboficial Mayor de la unidad es un asesor del coronel del regimiento o del teniente coronel del grupo. Va a estar siempre pegado al jefe de la unidad y se dedica, más que nada, a estar en contacto con los suboficiales y la tropa.

Por llamarlo así, es el jefe de los suboficiales y la tropa, aunque no tiene mando, y su función es asesorar al jefe de la unidad y a los subordinados, utilizando la información de manera ascendente y descendente.

Hay unidades en las que también desempeñan labores de enseñanza. Un suboficial titulado, por ejemplo en esquí o en tropas de montaña, puede dar cursos y actuar como profesor para instruir a tropa, suboficiales u oficiales.

También ejerce otras misiones, más de protocolo, de acompañar al jefe de unidad en los actos que realiza la unidad y, sobre todo, salvaguardar el historial de la unidad. Se deposita en ellos toda la historia de los regimientos. Los que más deben saber de la historia de los regimientos son los suboficiales mayores.

¿Cuáles son las funciones básicas del suboficial Mayor en el Ejército de Tierra?

El suboficial Mayor del Ejército de Tierra está a disposición del jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra a través del general del Gabinete. El suboficial Mayor, cuando va a una visita con el JEME, recibe la información de las inquietudes que tienen las unidades. A su vez, por medio del correo, recibe información de los suboficiales Mayores de las unidades, con asuntos que se salen de sus ámbitos, problemas, por ejemplo, que afectan a una unidad en concreto, como pueden ser los informes de personal, los trienios, cosas que afectan a todo el colectivo. Y el suboficial Mayor del Ejército transmite esas inquietudes al mando. La función de asesorar es la misma pero a un nivel superior. Lo que hacías en una unidad, pero al nivel de todo el Ejército de Tierra.

Por supuesto, las funciones de protocolo son mayores, con actos a los que acuden miembros del Gobierno, su Majestad el Rey, etc. y, además, tienes que conservar e intentar potenciar la historia de todas las unidades. Hay que asesorar y ayudar a los suboficiales mayores para que se conserve la historia y la tradición del Ejército español, recordando lo que las unidades han hecho durante su vida.

¿Cómo está siendo la integración con el JEME? ¿Tienen en cuenta sus opiniones?

Cuando vine destinado aquí, tuve una conversación con el JEME y le di mis impresiones de las unidades en las que había estado destinado. Él me dijo una frase: "Esto es oro molido, porque hay cosas que yo no sabía". Él tiene su estado mayor, así que lo que yo le diga, él no puede cambiarlo de hoy para mañana. Él puede pensarlo y decirle a su Estado Mayor que piense en lo que yo le he comentado.

Con el JEME hablo algunas cosas, pero no puedo estar siempre recurriendo a él, porque él recibe la información por dos canales, desde su estado mayor y la que puedo recibir yo de mis compañeros suboficiales y de la tropa.

¿Cuál es la respuesta dentro de las Fuerzas Armadas a la figura del suboficial Mayor?

El Suboficial es una persona muy querida y respetada en la unidad, porque suele llevar mucho tiempo y se ha criado con todos los subtenientes, con los brigadas y con los sargentos. Por eso, el coronel que viene a mandar un regimiento, al suboficial Mayor le aprecia mucho.

Los subordinados te aprecian porque saben que el trato que va a tener el coronel va a ser más directo porque eres el que más sabe de la unidad. Él llega y sí, va a mandar la unidad, pero si se deja asesorar sabe que el suboficial Mayor va a saber más de la vida de la unidad de lo que él pueda aprender en dos años.

Un suboficial Mayor criado en la unidad es lo mejor que hay, porque conoce la unidad, conoce sus tradiciones, conoce sus virtudes, sus problemas. Es lo mejor que puede pasar en la unidad.

Además, cuando no hay suboficiales que hayan estado mucho en la unidad y viene un suboficial mayor de fuera no le cuesta nada adaptarse. Es lo bueno que tenemos los de la Básica, como hemos estado conviviendo mucho tiempo juntos, nos conocemos. Y tenemos mucho corporativismo entre los suboficiales mayores. Al que viene nuevo le arropas y le echas una mano para que salga adelante.

¿Podría haber afectado a ese compañerismo el cierre temporal de la Academia de Talarn?

Si la formación se lleva a las academias de las armas, como se está haciendo, el espíritu de la Básica sufrirá. Hablarán los artilleros con los artilleros, los ingenieros con los ingenieros y los de caballería con los de caballería.

Sin embargo, el espíritu de la Básica no se va a perder, porque el espíritu te lo da el que tú estás en una situación en que lo estás pasando mal y todos se apoyan. Ahora, si lo cierran, y se mandan a los sargentos a las academias del arma, va a ocurrir lo mismo, pero en vez de tener grandes amigos en todo el Ejército, les encontrarán en maniobras y se preguntarán de qué promoción son cada uno, porque las promociones seguirán siendo las mismas.

De todos modos, esto se arregla con la convivencia entre ellos. Porque los infantes necesitan de la artillería y de la caballería; la caballería necesita de la artillería y viceversa. Al final, te acabas juntando en un sitio o en otro.

Es una pena, pero, ahora mismo, no podemos llevar a Talarn, que está muy bien, a todos durante un curso completo para que estén juntos, pagándoles dietas y complementos, porque no estamos para gastarnos mucho dinero.

Los nuevos sargentos, ¿salen de la Academia pensando en desarrollar su carrera como suboficiales o con la idea de "saltar" a la escala de oficiales?

Excepto este año, que han entrado unos pocos civiles, todos los suboficiales que hemos tenido hasta ahora han sido por promoción interna. El problema es que estos suboficiales de promoción interna son un poco mayores. Ellos piensan en desarrollar su carrera, pero, con la edad que tienen y el pase a la reserva con 61 años, se van dando cuenta que se le alargan mucho los plazos de ascenso.

Algunos de ellos no van a llegar a subteniente, porque son ochos años de sargento, ocho años de sargento primero, y ahora los brigadas están ascendiendo con 14 años. Entonces, si echan cuentas, necesitan unos 30 años hasta llegar a subteniente, un plazo muy largo para algunos, que salen de sargento con más de 30 años cumplidos.

La mayoría no piensan en ser oficiales. Alguno se prepara y lo utiliza como trampolín para prepararse para la Academia General Militar, pero normalmente esos son los que entran muy jovencitos.

Ahora, la AGM es más dura. Los cadetes estudian una ingeniería y, además, su carrera militar. El esfuerzo que están haciendo es impresionante. Ahora mismo, a un suboficial no le tienta mucho ser oficial, pero sí que le tienta ser sargento y desarrollar su carrera, sin prisa, porque ven el otro como un objetivo muy alto.

¿Cuáles son los problemas y los posibles aspectos a mejorar en el cuerpo de Suboficiales?

Los suboficiales estamos, dentro de lo que cabe, bien tratados y bien considerados. No es la imagen del sargento de las películas de Alfredo Landa, eso ya se nos ha olvidado. Ahora un sargento ha salido de una academia, tiene sus estudios y tiene un nivel cultural.

Este sargento tendrá las inquietudes que él se quiere crear. Si el sargento llega a su unidad y se queda haciendo diariamente su rutina, no va a progresar. En cambio, el Ejército ofrece oportunidades como estudiar unos idiomas, participar en misiones en el extranjero, desarrollar unos estudios en el extranjero, informarte y ponerte al día de nuevos materiales, etc. Y eso, poco a poco, va incrementando y valorando tu carrera militar. Si te preocupas de estudiar idiomas y de cuidar tu vida militar, la vida militar te va a tratar muy bien.

La cuestión no es que el Ejército te trate mal. El Ejército te trata según lo que tú quieras ser. Si vas a estar en una oficina y tu trabajo va a ser el mismo todos los días, te vas a aburrir mucho. Pero si vas a esa oficina, vas conociendo los materiales, completas clases de inglés, francés, cursos de alemán, te vas formando con los nuevos materiales que van saliendo, haces cursos de especialidades, inteligencia, misiones de paz. Puedes hacer un montón de cursos que el Ejército te permite hacer. Lo que tú quieras ser es lo que te propongas, porque el Ejército te lo permite.

Un problema de los suboficiales es que vive más cercano a su familia, por lo que la gente se asienta en su sitio y no quiere irse de ese sitio. Para mí, que me ha gustado moverme y estar en un sitio y otro, me parece una vida un poco aburrida, estar quieto en un lugar. Aprovechar las oportunidades que da el ejército te da una cantidad de ventajas impresionantes, pero, a veces, hay que anteponer el trabajo a la familia.

¿Cree que están los suboficiales bien considerados? Por ejemplo, en cuanto a las acción social.

La acción social del Ejército me ha dado muchas ventajas. Aunque hemos perdido algunas prestaciones desde que entré en el Ejército, como el economato, las farmacias en la calle, etc. también hay cosas que hemos ganado.

El cambio de residencia, cuando cambias de unidad, no lo hemos gestionado bien, cuando vas a un nuevo destino tienes que buscarte el alojamiento, los colegios de los niños, etc. En algunas unidades hay organismos de información y apoyo al soldado, y en algunas, muy pocas, lo hacen bien, con una bolsa de alquiler de pisos para alquilar. Pero, normalmente, te tienes que buscar la vida. El que llega de sargento o sargento primero, al igual que ocurre con los oficiales, tiene que irse a la residencia o, si vas con la familia, normalmente tiene que alquilar un piso.

Cada vez están las bases más llenas y, a veces, no hay alojamientos ni siquiera para las tropas. En algunos sitios no tenemos capacidad suficiente para absorber tanta tropa como tenemos.

¿Cuál es la evaluación del nivel de los suboficiales españoles en las misiones en el exterior?

Lo que está claro es que los españoles estamos muy bien valorados, por la preparación que tenemos. No solamente por lo que hemos estudiado en la Academia, sino por lo que hemos estudiado después, con los cursos que hemos hecho y la formación posterior que hemos adquirido, que nos lleva a un nivel de conocimientos en el ámbito militar más elevado que el que tienen en otros países.

Los suboficiales de otros países son más de labores rutinarias, son muy cuadriculados. Ellos hacen un perfil de carrera en la que se especializan en una función. Sin embargo, los españoles abrimos un abanico de cosas y realizamos multitud de misiones. Por ejemplo, yo hice mi primera misión en asuntos ilegales, en inteligencia, y la última misión la hice en CIMIC. Al final, enlazamos una misión con otra y sale una función maravillosa. A base de eso, conseguimos un gran nivel.

¿Cómo es la situación de los suboficiales en las misiones actuales?

La situación en las misiones, excepto en Afganistán, donde lo estamos pasando un poco mal últimamente, son bastante buenas. La gente nos quiere mucho. Cuando salimos por ahí, y ven la bandera de España, siempre nos prefieren antes que a otros países, porque somos más cercanos, por nuestra forma alegre de vivir y por nuestra forma de ser.

Los españoles, normalmente, donde van son muy queridos. La gente que está trabajando en CIMIC en Afganistán hace una buena labor. Y el claro ejemplo es que las bajas y los heridos sólo se producen en las bases avanzadas, mientras que la gente que está en unidades no tiene ningún tipo de problema, por eso, por nuestra forma de ser.

¿Qué labores desarrolla un suboficial en las operaciones?

Un suboficial tiene un puesto táctico, y cuando va a una misión ejerce su puesto táctico en situación "de verdad". Por ejemplo, ahora en Afganistán, el que es sargento jefe de pelotón ejerce de sargento jefe de pelotón. Un brigada que está en la oficina se, asegura de que el sargento que va a salir de patrulla tenga su munición, su ropa, su comida, etc.

Cada uno realiza la misión para la que se ha estado preparando en el cuartel. Entonces, las misiones del suboficial dependen del puesto en el que esté, desde el sargento jefe de pelotón que va a pegarse tiros con los afganos hasta el subteniente especialista que está arreglando los BMR o los LMV. Hay un amplio abanico de misiones, que son las mismas que realizas en el cuartel pero que se realizan en operaciones. Cuando vas de misiones es como si hicieses unas maniobras pero durante cuatro meses, y con enemigo de verdad.

En Estado Mayor es igual. Cuando sales destinado a una vacante de misiones vas a un puesto, que en el caso de los suboficiales mayores en el extranjero viene bien definido. Hay un cuartel general, que es el que manda, en el que hay un centro de operaciones en el que se gestiona todo lo que ocurre en el territorio en el que están desplegados todos los países

Por ejemplo, en el de Afganistán, que está en Kabul, hay un suboficial español que va haciendo turnos y hace el seguimiento de la misión. Además, hay otros suboficiales que controlan los asuntos de personal, heridos y situaciones administrativas. Es decir, lo que sería un cuartel general en España pero en zona de operaciones. Lo que ocurre es que allí es un cuartel general multinacional. Además, hay un cuartel general español, que sería el mando de la Brigada, y funciona igual que funciona aquí, pero en misión.

Ahora mismo, que no hay ningún suboficial mayor en Afganistán, el que se encarga de estas funciones es el suboficial más antiguo.

Estamos intentándolo, y estoy luchando por ello, crear la figura de un "Site Sergeant Major" que se dedique a la moral y el bienestar de la tropa que hay allí destinada. Sería un grupo de suboficiales mayores de todos los países que están allí destinados, dependiendo de su jefe más directo, un "senior" de cada país. Estos se preocupan de la vida en la base. De acoger a las visitas, de darles protección, etc. Es decir, de las cosas que vengan del exterior y que no deben asumirlas los que están allí en combate.

Por ejemplo, cuando el soldado que está de guardia tiene un problema. Esto no tiene que preocupar al que está trabajando "en la guerra", sino al Site Sergeant Major, que se preocupa de que el soldado vista bien, se vaya a hacer la guardia, etc. y otros asuntos como que la comida esté siempre a la hora.

Ese es el cometido del Site Sergeant Major, que se ocupa de la moral y el bienestar de todo el personal que está dentro del cuartel general. Eso en España no existe, principalmente por el poco recorrido desde la creación del empleo. Pero, poco a poco, vamos entrando en esa dinámica.

¿Están bien definidas y acotadas las funciones de los suboficiales o, en algunos casos, se solapan con las de algunos oficiales?

Las funciones de suboficial mayor no se solapan en nada, pero las de suboficiales a veces sí. Ahora hay muy pocos tenientes en las unidades, aunque en las misiones la plantilla va al completo. En las unidades, algunos suboficiales están haciendo las misiones de oficiales, porque no hay oficiales suficientes para cubrir todos los puestos. Hay cometidos que originalmente eran de oficial y que ahora lo están haciendo sargentos primeros, brigadas o subtenientes, dependiendo de lo que sea. Al tener menos cantidad de oficiales, poco a poco vamos implicando a más suboficiales. El cometido de oficial que hacemos siempre es el de oficial de servicio, que normalmente lo hacen entre los brigadas, subtenientes y los oficiales que haya en la unidad.

¿Cómo es la figura del suboficial mayor en otros Ejércitos?

El suboficial mayor americano no es lo que vemos en las películas, es un militar que lleva muchos años de servicio y se ha batido el cobre por medio mundo. En el regimiento, es el que más sabe del regimiento. Ellos lo hacen por unidades, hay sargentos mayores de marines, de artillería, etc. En cambio, en el Ejército inglés, el suboficial mayor de la unidad ha desarrollado su carrera siempre en la misma unidad.

El sargento mayor americano ha estado en varias unidades de su cuerpo, en distintas misiones. Por eso, tiene una gran experiencia con la tropa e inmensa con los suboficiales, porque ha estado con ellos a diario. Cuando le ascienden a suboficial mayor, después de hacer un curso muy amplio en una academia, tiene unas misiones muy marcadas. Él es el jefe de la instrucción individual de la tropa y tiene que vigilar la moral y el bienestar de los suboficiales. Además, tiene otros suboficiales mayores por debajo que son los encargados de cocina, de morteros, etc.) y es el responsable de la disciplina de la unidad, por lo que puede, por ejemplo, decirle a un coronel que no va bien vestido. Por eso, es el más respetado del cuartel, no porque impone las sanciones, sino por el respeto que merece por su cargo y conocimiento de la Unidad.

Como ejemplo de su relevancia, el sargento mayor del Ejército americano habla todos los años en el Congreso de Estados Unidos. Una persona que habla en el congreso no tiene que ser zafia, sino una persona preparada.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 13
ALI JO
22/06/2012 11:32:32
LE CONOZCO PERSONALMENTE Y NO ME HA SORPRENDIDO NADA SUS DECLARACIONES. POR CONTRADICCION EL LLEVA TODA LA VIDA EN BURGOS 6   5
Sargento Negro
19/06/2012 13:29:12
En primer lugar felicito al Suboficial Mayor Blanco por haber sido el elegido para tan alto estamento.
En segundo lugar lamento que el espíritu de un Oficial haya poseido el cuerpo del Señor Blanco.
En nombre de todos los "Negros" deseamos su pronta recuperación.
19   8
William Munny
18/06/2012 16:20:22
Nunca me ha quedado claro lo que legal y funcionalmente se espera de un suboficial mayor para con sus subordinados/compañeros, pero si tengo claro lo que yo esperaría de uno y lo que jamás he obtenido.
Por desgracia para mí, y con una leve excepción, todos los que he conocido se han dedicado a un absoluto servilismo al Jefe de UCO, labores decorativas, preparación de almuerzos, etc.
Toda vez que han metido mano en los problemas de los suboficiales las consecuencias han sido catastróficas.
No me sorprende nada esta entrevista.
14   4
Paco
15/06/2012 10:49:09
Creo que vive totalmente alejado de la realidad.Lo de los cursos..de risa, de que hacemos funciones que no nos corresponden..también, de que son muy queridos los Suboficiales Mayores por sus compañeros suboficiales....bueno no siempre es así.
Lo de suprimir la AGBS me parece de verguenza.....es como si intentaran eliminar la AGM....te imaginas la que se armaría....y con razón.Eso de que los suboficiales de otros paises son más cuadriculados......no se la verdad que ha visto en las misiones porque todos hemos ido a misiones, y la preparación y equipamiento es mejor que el nuestro...En fin, siento mucho escuchar estas opiniones de nuestro Suboficial Mayor....esperaba algo más REAL.
38   11
eugenio
14/06/2012 21:59:30
No quiero llegar a suboficial Mayor para despegarme de los mios.
De verdad nos representa?
19   10
JUAN CASTILLO
14/06/2012 17:56:10
Felicidades por el nombramiento de SBMY del ET.
Estoy con la mayoría de los comentarios: respuestas simplonas y sin mojarse. Hay preguntas para "lucirse", como p.e. las funciones de los suboficiales... en algunos casos es lo mismo ser sargento que subteniente, se debe definir las funciones de cada empleo y no pueden existir vacantes indistintas de Sgto1º o Bg. El ejemplo del SBMY de EE.UU hablando en el Congreso... ¡igual que aquí!. No menciona la cantidad de subtenientes que renuncian al curso... ¿Por qué será? ¿Le preocupa a alguien? ¿Te preocupa a ti SBMY. Blanco?. Podría extenderme mucho más... ¿De verdad las FAS españolas necesitan SBMY o es un empleo inventado y mal "copiado" para estirar aún más la "carrera" del suboficial?
30   9
guirre
14/06/2012 16:45:17
Procedo de la VIII Promoción de la AGBS y ahora estoy integrado en la EOF y por respeto a la Escala Básica de Suboficiales (ahora Escala de Suboficiales)no voy a valorar publicamente estas declaraciones, simplemente quiero expresar que me han sorprendido y defraudado 19   6
Siplama
13/06/2012 11:14:28
Mi felicitación por la designación del cargo.
A mi parecer cuando las preguntas se refieren a los suboficiales, se debe hablar de ellos, no de uno mismo o salir por peteneras.
Hasta hoy en dia, en muy pocas ocasiones por no decir contadas se han resuelto cosas dentro de las unidades gracias a la gestion del Suboficial Mayor.
Solo deseo que dia a dia mejore la imagen del Suboficial Mayor y que sea ganandoselo gracias a sus gestiones por mejorar las inquietudes y los problemas de los suboficiales y de la tropa.
Tienen un camino muy largo de recorrer y con muchos obstaculos.
Buena suerte.
25   17
El Sargento de Hierro
12/06/2012 22:54:54
Voy a intentar ser benévolo.

Me apena enormemente la entrevista del Suboficial Mayor del ET.

Tengo la sensación de que está totalmente alejado de la realidad, puede que sea un buen destino para él (el CGE), estará rodeado de muchos Oficiales con los que va a compartir ese alejamiento de la realidad.
Que EL SEÑOR se apiade de nosotros.
50   7
CATARSIS
12/06/2012 21:06:47
Vamos, vamos!!! declaraciones de un simplismo y un reduccionismo propio de los mundos de "Yupi". Llevo 36 años como suboficial, "repitiendo curso" año tras año y haciendo prácticamente lo mismo desde siempre, ya que el suboficial a parte de "valer" para todo..."es chico para todo"... no importa si tienes más o menos preparación específica, si tienes más o menos cursos... o si tienes una formación universitaria conseguida con mucho esfuerzo en la calle... al final siempre vales para todo y se te exige a tope...
¿porqué a otros no? ejemplo... 53 años y uno sigue haciendo guardias de seguridad... en fin para que seguir...
52   7
ESPIGA (DO)
12/06/2012 20:39:18
En primer lugar felicito al Suboficial Mayor Blanco por haber sido el elegido para tan alto estamento.
A continuación expresaré alguna discrepancia con sus comentarios.
No estoy para nada de acuerdo con que el hecho de suprimir la AGBS no vaya a repercutir en el espíritu de la "Básica". A mi modo de ver ese año en común es fundamental en la formación de los Suboficiales del Ejército. Ahí "maman" el espíritu militar el personal del CGA y el de Especialistas y luego cada uno toma su camino, pero ese poso común siempre queda.
Otra cosa en la que discrepo es en las facilidades del Suboficial para hacer Cursos. Es verdad que puede hacerlos, como es verdad que le puede tocar la lotería. No está prohíbido que haga cursos, pero ¿que cursos salen para los Suboficiales? Apenas salen cursos y los que salen son para unidades concretas con exigencia del mismo. El Suboficial destinado en una unidad "normal", sin exigencia de curso, se ve imposibilitado de poder progresar por ese camino, el de la formación.
59   16
Falcata
12/06/2012 12:54:05
¿Cree que están los suboficiales bien considerados? Por ejemplo, en cuanto a las acción social.

La respuesta del Suboficial Mayor de Ejército, me ha parecido, no ha hecho mención específica, a la "consideración" de la Acción Social con respecto al colectivo que componen los Suboficiales.

Se ha avanzado, ciertamente, pero continúan existiendo dsifunciones,que se pueden focalizar, por ejemplo, en la existencia de CDSCM, s exclusivamente para Oficiales en determinadas localidades. El ejemplo axiomático se ubica precisamente en Madrid, existe uno para Oficiales (CDSCM "La Dehesa")y otro para Suboficiales y (cupo de) Tropa permanente (CDSCM "San Jorge). La diferencia es abismal en cuanto a recursos e instalaciones, e incluso la misma ubicación, a favor del primero.
La paradoja máxima es que personal civil, (unido a la milicia por el leve cordón umbilical de haber tenido un abuelo Oficial o ser pareja de un/a hijo/a de...), puede practicar tiro con arco, por ejemplo, en una instaláción en definitiva militar, y un Suboficial en servicio activo no podría siquiera acceder.

Mantener la existencia de dos Centros en la misma localidad, (para beneficiar en definitiva a personal civil), podría no parecer muy coherente, fundamentalmente en esta etapa de austeridad.
125   21
MACHAKA
12/06/2012 9:16:29
No me gusta lo que dice y menos aun como lo dice. Esperaba mas del Suboficial Mayor del E.T. 54   7
Introduce tu comentario
Nombre
Email*

Comentario*

a7t6s4
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   VÍDEOS
   AGENDA
   LO MÁS LEIDO
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Armamento y material

Personal

Internacional

Notas de prensa
Hemeroteca | Multimedia | Normativa | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Mapa Web | Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | Normas de Colaboración | Quién es la diosa Atenea José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95