[Vídeo] ¿Por qué escogí un arma para defender la paz?
Conferencia del JEMAD holandés
miércoles, 29 de febrero de 2012
¿Qué lleva a una persona a elegir un arma como su instrumento para luchar por construir un mundo mejor? El general Peter van Uhm, Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Holanda, cuenta, en una conferencia de la organización TED (ideas worth spreading),cómo el recuerdo de la liberación de su ciudad por parte de los soldados aliados en la Segunda Guerra Mundial le llevó a abrazar las armas, en señal de respeto y gratitud hacia ellos. "No para disparar, matar o destruir, sino para detener a los que hacen el mal, para proteger a los vulnerables y para defender la libertad".
El general holandés espera que algún día puedan disolverse los ejércitos "y encontremos la manera de vivir juntos sin violencia ni opresión", pero señala que hasta que llegue ese día la paz y la estabilidad no son gratis, sino que "requieren un arduo trabajo que a menudo no se ve". Por eso, apunta, son necesarios soldados bien entrenados y equipados, porque "las armas son el instrumento más importante para mantener la paz y estabilidad".
"Espero que apoyen a nuestros soldados cuando vayan al exterior, cuando vuelvan a casa, cuando estén heridos y cuando necesiten de nuestra atención. Ellos ponen su vida en juego por nosotros y no podemos defraudarlos. Espero que respeten a mis soldados y a su fusil. Porque ellos quieren un mundo mejor", pide el general, que insiste en que "si uno ha estado bajo fuego, vuelve a casa teniendo más claro que un arma no es un instrumento de machos del que presumir".
La Revista ATENEA le invita a ver el vídeo completo, especialmente en la última parte, con la intervención completa del general van Uhm, y si lo desea, añada su comentario. Ahora que ATENEA insiste en la baja conciencia de Defensa de la sociedad española, permítanos una pregunta: ¿se imaginan ustedes un acto parecido ante un público similar en un escenario de Madrid?
Pulse en el botón "Play" de la barra inferior del vídeo para ver los subtítulos en español
Untitled Document
Comentarios
Total comentarios 7
M3
10/03/2012 20:03:09
No creo que lo importante sea la apariencia del general, ni la puesta en escena. Lo importante es el mensaje que da. No lo he oído en ninguno de los nuestros. Claro, sin sentimentalismos, sin recordar que su hijo murió por un IED en Afganistán. Saludos.
6977
J
07/03/2012 14:33:38
Un cuidadísimo guión, es cierto. Tan cuidado que el general holandes olvidó el bochornoso asunto de las tropas holandesas que defendian a civiles en Srebrenica (Bosnia) en 1995
7075
Pedro Vázquez González
06/03/2012 11:44:16
Un cuidadísimo guión, un general que parece un actor de Hollywood, con sus entonaciones cautivadoras de la atención, una puesta en escena minimalista pero efectiva para enfatizar un mensaje obvio pero incómodo para las sociedades occidentales que aceptan como dogma "la violencia no es un recurso aceptable". Este mensaje, machacado una y otra vez por los discursos políticos y mediáticos de las sociedades de Occidente, posiblemente nos ha evitado una tercera Guerra Mundial en Europa y nos ha servido para articular sociedades pacíficas y desarrolladas, pero no oculta que los hechos demuestran que es falso. El Estado es el que tiene el monopolio de la violencia y la potestad para utilizarla si fuera preciso. Si el estado renuncia a esta facultad, los violentos destruyen el estado, que pasa a engrosar la lista de los denominados "estados fallidos". Porque no es cierto, como afirma el general Van Uhm, que los "estados fallidos" generen violencia tanto en ellos como en las naciones aledañas. No generan nada porque ya no existen. No existen porque no monopolizaron la violencia y permitieron que agentes ajenos al estado la utilizaran. Estos estados, generaron la violencia y el caos cuando se negaron a hacer uso de su potestad única, que es "la violencia sólo la ejerce el estado como representante legítimo del pueblo". Las continas anexiones militares de Hitler se produjeron porque el canciller alemán sabía que nadie quería usar la violencia, hasta que ya no hubo remedio y las potencias decidieron plantarle cara, pero sin el armamento, ni el entrenamiento ni las ideas necesarias para hacerlo. En nuestro infortunado país, mil muertos de violencia terrorista nos hablan de lo duro que ha sido no utilizar el monopolio del estado en ese sentido desde el principio. El terrorismo nacionalista vasco y el terrorismo comnista de los grapo, se produjeron durante décadas mientras se coreaba una y otra vez "la acción policial no es la solución". ¿Por qué razón sino, estos grupos no siguen asesinando a todo aquel que no está de acuerdo con sus ideas?. Ciertamente, la guerra es la peor de las opciones. Lo dijo Sun Tzu, el autor de "El Arte de la Guerra", pero es una opción. Si el violento sabe que no la vamos a utilizar, sufriremos la violencia en nuestras carnes, en nuestros seres queridos y en nuestro país. Esa es la lección.
13086
Diego Miranda
04/03/2012 22:37:52
Excelente puesta en escena, actor y sobre todo, el mensaje de la intervención llevada a cabo por el General Peter Van, me ha gustado mucho.
7987
B. Magán
02/03/2012 11:45:30
Estoy en completo desacuerdo con la frase del general director de la AGM, de que la de Afganistán es "la misión más difícil a la que se ha enfrentado el Ejército español". Un solo ejemplo: la guerra para pacificar Marruecos derrotando a las cabilas rebeldes al Sultán: 18 años de operaciones y más de 33.000 bajas propias.
103167
F. Flores R.
02/03/2012 11:21:04
He seguido el enlace que aporta JLT. Aún admitiendo que al destacar la frase "no hay ningún conflicto que valga una vida humana" el periodista ha eliminado el contexto, el tono que ha utilizado el director de la AGM, etc., reconozco que no por ello ha dejado de causarme una impresión desagradable. Según esa frase, parece que el director no cree que, por defender a la familia de uno de una amenaza mortal -esto constituye una clase de conflicto-, uno deba preferir sacrificar la vida del agresor y salvar las vidas de sus familiares. Me desconcierta que el director de la AGM sostenga esa opinión porque parece que no valora que, si la situación es tal que ha de llegarse a la guerra, es porque, para garantizar o restaurar la paz, ha llegado la hora de los sacrificios. Parece, simplemente, que no conoce la historia del mundo. ¿Acaso cree que la derrota del nazismo no mereció el sacrificio de las vidas que costó a los que lo combatieron? ¿Cómo cree que estaríamos en España si no hubiera habido las guerras civiles del XIX tras las cuales quedó plenamente asentada la monarquía constitucional y parlamentaria? ¿Acaso no cree en que puede llegar un día en que sea preciso cumplir el TODO -que incluye la vida- POR LA PATRIA? Respeto lo que piense particularmente, pero él es nada menos que el director de la AGM. Entonces, ¿qué enseña a los cadetes? ¿Qué pensarán los cadetes que lean esa noticia?