Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda                I2v | Publicaciones | Consultoría | Cursos | Foros
    
   domingo, 23 de enero de 2011 Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
    PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | MULTIMEDIA

Presupuestos de Defensa. Una cuestión de gestión

Bernabé Gutiérrez

   lunes, 17 de enero de 2011

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, sigue anunciando programas de recorte y reestructuración organizativa con el fin de adaptar al Pentágono al nuevo contexto internacional.

En su reciente visita a China, Gates ha destacado que los avances en armamento de alta tecnología de China suponen un "desafío potencial" para las fuerzas armadas de los EEUU. Todo ello envuelto en la polémica, ya que durante la visita se filtraron imágenes de un supuesto vuelo de un avión de guerra "indetectable" por el radar, arma con la que sólo parece contar EEUU.

En cualquier caso, Gates ha mostrado su desacuerdo con quienes "retratan a China como un adversario estratégico inevitable para EEUU".

Para éste, que posee una amplia experiencia en la comunidad de inteligencia, la mejor forma que tiene el Pentágono de hacer frente a China y otros poderes emergentes, así como a amenazas existentes, es la de concentrarse en conseguir una gestión interna eficaz.

En este contexto, Gates ha anunciado recortes de $78.000 millones en el presupuesto militar de su país durante los próximos cinco años. Además de esta reducción en los presupuestos, el Pentágono tiene previsto ahorrar $100.000 millones mediante lo que denominó como mejora de la gestión interna del departamento (costes administrativos y gastos en personal), en lo que las fuentes del Pentágono denominan como un "gran lavado de las estructuras burocráticas". Por ejemplo, y según las declaraciones del propio Gates, está previsto que se eliminen más de 100 puestos de generales y de oficiales de alto rango de marina, además de un total de 200 altos cargos civiles.

A su vez, los $178 billones "ahorrados" se reinvertirán en la construcción de embarcaciones de guerra, misiles defensivos y en programas de inteligencia y de salud para soldados heridos. Este último aspecto, uno de los que más gastos generan en la comunidad militar.

Además, la fuerza terrestre perderá 47 mil soldados a partir de 2015, ya que se prescindirá de entre 15 y 20 mil infantes de marina.

Si esta tendencia no es corregida en los próximos meses, cuando vayan pasando por las distintas comisiones y organismos correspondientes, en el 2012 el Pentágono haría frente a un presupuesto que rondaría los $553 billones, lo que supondría un incremento del 3% del actual.

Algunos expertos señalan que la "corrección" presupuestaria seguirá una evolución de descenso en la dotación económica, reduciéndose los presupuestos hasta quedar prácticamente congelados en el 2015 y 2016. Sin embargo, tales afirmaciones o proyecciones carecen de base real si nos atenemos a los ejemplos históricos del Pentágono, así como la evolución de la inflación, la repercusión de las próximas elecciones presidenciales y la marcha económica tras las medidas adoptadas por Ben Bernanke, entre otros.

Proyectos afectados

Lo que sí resulta más evidente son los proyectos afectados por esta reestructuración en los presupuestos de defensa.

Por ejemplo, entre los proyectos militares que se verán afectados por los recortes se encuentra el vehículo anfibio "Expeditionary Fighting Vehicle", desarrollado por la compañía General Dynamics. En ocasiones anteriores, Gates ya se había mostrado escéptico sobre la utilidad de este tipo de armamento en las misiones actuales.
Y es que una vez conmemorado el décimo aniversario del 11-S, Gates y su entorno quieren acabar de alguna manera con el clima generado tras dicho acontecimiento, durante el cual el Pentágono adquirió una "cultura del dinero ilimitado en la que los costes no se tenían (realmente) en consideración".

Con este anuncio, el Pentágono reconoce que no puede quedarse al margen de la tarea de aliviar el déficit estadounidense. El gasto militar subió enormemente con las guerras de Irak y Afganistán", señaló Nick Childs, corresponsal de la BBC en temas defensa y seguridad.

Recortes controvertidos

En cualquier caso, muchos de estos recortes son muy controvertidos y se espera que Gates siga encontrándose con una fuerte oposición en Capitol Hill; concretamente entre aquellos congresistas y senadores que representan a Estados o circunscripciones donde se encuentran las compañías de la industria de defensa (Lockheed Martin, Raytheon, etc) y otras fábricas de armamento menores.

En este sentido destacan las recientes palabras de Howard Mckeon, presidente del Comité del Congresos para Asuntos Defensa, quien ha señalado que "no estoy (nada) contento (con lo anunciado por Gates)".

De ahí que resulte importante observar y analizar las consecuencias que tendrá la reorganización de los subcomités de Asuntos de Defensa, liderados por Howard P. "Buck" McKeon, en las próximas semanas. Por ejemplo, está planeado cambiar la supervisión de los programas de determinadas armas o sistemas de defensa, incluyendo aviones tácticos de los marines y la marina, así como la junta de personal.

En suma, y tal como apuntábamos al comienzo del escrito, los recortes presupuestarios presentados por Gates parecen ir encaminados hacia la búsqueda de una mayor eficiencia en la gestión de los programas del Pentágono, y no a una disminución de los presupuestos totales del departamento de defensa.

Otras crónicas del autor

El Marine-Enciclopedia del Siglo XXI

Nueva División de la OTAN para riesgos no tradicionales

Wikileaks es (casi) irrelevante

Visita sorpresa de Obama a Afganistán: el error de 2014

El Pentágono se prepara para una larga y ardua transición hacia la era "post-petróleo"


Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 0
Introduce tu comentario
Nombre
Email*

Comentario*

e2w2n9
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
 
 La UME participará en HOMSEC 2011
 
   AGENDA
   LO MÁS LEIDO
   DESTACAMOS

Armamento y material

Normativa General

Organización

Personal

Premios y Condecoraciones

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Normativa | Enlaces | Agenda         I2v   | Publicaciones | Consultoría | Cursos | Foros
 
 
Mapa Web | Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | Normas de Colaboración | Quién es la diosa Atenea José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95