Por ello, la nueva bota impermeable y transpirable que el Ejército de Tierra ha adquirido en el último contrato del Equipo Básico, fabricada por la empresa sevillana Iturri, ha sido uno de los elementos sobre los que más se ha cuidado la exigencia de prestaciones. Según explican los responsables del Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (PCAMI, en Madrid), en su web, esta bota "se diseñó con el fin de tener un calzado muy polivalente para todo tipo de uso y en cualquier terreno". Con ella el soldado debe poder "soportar su trabajo diario en cualquier circunstancia". Para desvelar cómo se ha conseguido optimizar esta bota se ha optado por analizar cada una de sus seis partes buscando obtener las mejores prestaciones: 1.- Una piel blindada. La piel que se eligió es serraje, popularmente conocida como piel vuelta' Al tratarse de la parte interna de la piel del animal, es la que ofrece una mayor transpiración, ya que el poro es mayor. Además, es una piel hidrofugada en curtición, lo que evita la entrada de agua durante, al menos, dos horas. A la piel se le añadió también una prestación, poco común en el calzado, que es la oleofugación. Se trata de la característica que impide que el calzado absorba aceites con los que el soldado pueda entrar en contacto. 2.- Forro de última tecnología. Para el interior de la bota se optó por un forro que actúa como un calcetín completo, hecho con una membrana impermeable y transpirable Gore-Tex. Esta membrana protege al usuario de la bota de cualquier líquido externo, impermeabilizando la bota. Lo que le hace especial es que, a pesar de esta protección, también ofrece transpirabilidad, gracias a que debido al tamaño de sus poros, una gota de agua no puede entrar pero las moléculas de vapor de agua sí puedan salir. El resultado es que el pie está siempre seco y de forma confortable. 3.- La suela, un quebradero de cabeza para los científicos. Para resistir altas temperaturas y ofrecer un buen agarre en cualquier terreno se ha optado por una suela de caucho nitrilo, capaz de aguantar también la contaminación de hidrocarburos. Curiosamente, la suela ha sido uno de los aspectos donde más I+D se ha invertido para desarrollar la bota. Así, además de una composición muy resistente al uso, incorpora un sistema de salientes laterales que dota a este calzando de mayor estabilidad, reduciéndose el riesgo de torceduras de tobillo. En cuanto a su diseño, la dificultad estriba en que siendo una suela destinada a un uso más agreste por su diseño de tacos, cumpla con unos coeficientes altos de antideslizamiento en zonas más lisas. Para ello se ha optado por una combinación estratégica de tacos que la permite cumplir, incluso, con las exigencias que marca la normativa UNE EN ISO 20345 sobre deslizamiento tanto sobre acero con glicerina como en baldosa con jabón. A ello también ayuda la distancia entre tacos que facilita la evacuación de barro y otros elementos, además de evitar que coja piedras pequeñas que puedan dañar los suelos de vehículos shelters, instalaciones, etc. Por último, con el fin de ofrecer una mayor ergonomía al usuario, en el interior de la suela se ha incorporado una entreplanta de poliuretano. El poliuretano es un material esponjoso que lo que hace es que al caminar, nos resulte más cómodo y que la absorción de energía en la zona del tacón sea muy superior a una suela de caucho normal. Esta absorción, lo que hace es atenuar la energía que se pueda generar al caminar o saltar y que a través de las articulaciones (tobillo, rodilla y cadera) se transmite a la espalda, provocando molestias y finalmente lesiones. El sistema de unión de la suela al corte es un sistema que se denomina "montado-pegado". Es un sistema complejo de pegado que además de conseguir una gran durabilidad, hace que la bota sea ergonómica desde el primer día. Además, garantiza que el pie se adapte perfectamente a la horma utilizada con el fin de no crear holguras que generen rozaduras. 4.- Palmilla antitacos. Para proteger al usuario de clavos u otros elementos punzantes que se pueda encontrar en su trabajo, entre la suela y el corte, se ha incorporado una plantilla textil -conocida como palmilla- de poliéster con propiedades antipunzonamiento. Su resistencia es tal que puede aguantar entre 1.100 y 1.500 Newton de fuerza. 5.-Plantilla a medida. La plantilla interior ha sido anatómicamente preformada para ofrecer gran comodidad ya que su composición de poliuretano y un mayor espesor trasero, hace que sea muy ergonómica. Además, ofrece unos muy buenos valores de absorción y desorción del sudor que ayudan a que la planta del pie se mantenga seca ya que es por el único sitio que el calzado no transpira. 6.-Puntera todo terreno. Por último, la bota incorpora un tope termoplástico en la puntera con el fin de que al andar por terrenos agrestes, los roces o golpes que el usuario pueda tener con elementos externos como piedras, no se transmitan al pie. También protege de posibles pisotones y elementos que puedan golpear al usuario en los dedos, con una fuerza no superior a 500 Nexton. Además, gracias a su diseño no supone ninguna pérdida de ergonomía para el usuario.
|
![]()
REVISTA ATENEA
![]()
LO MÁS LEIDO
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
VÍDEOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
AGENDA
![]() ![]() ![]()
DESTACAMOS
Análisis Documentos Atenea Documentos Atenea Normativa General Organización Personal Internacional ![]()
|
|