El límite de edad para ingresar en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil seguirá siendo de 30 años, a no ser que se modifique la actual Ley de Personal del Cuerpo, que es la que regula dicha limitación. Así lo ha hecho constar la Defensora del Pueblo, cargo que ostenta Soledad Becerril, en el informe que ha elaborado para dar respuesta a la petición que, sobre la eliminación de la edad de acceso a la Benemérita, le formuló una plataforma ciudadana el pasado mes de marzo.
"Las modificaciones del límite de edad máxima para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias se corresponderían con la adopción de medidas de política legislativa que únicamente podrían ser adoptadas en el ámbito parlamentario, contando con la iniciativa, el respaldo y el consenso de quienes ostentan la representación popular", indica la Defensora en el informe, al que ha tenido acceso ATENEA.
En el documento, de tres páginas, la Defensora hace constar que no entra dentro de sus competencias "decantarse por una solución que sólo desde el pluralismo que las Cortes Generales representan puede ser afrontada", por lo que da "por finalizadas las actuaciones practicadas" en relación con esta petición, que se materializó a través de decenas cartas que le fueron remitidas a la Defensora y a las que está contestando, desde el lunes pasado, de manera personalizada.
Los encargados de promover esta iniciativa, que habían depositado muchas esperanzas en la Defensora del Pueblo tras la admisión a trámite de su petición, se sienten ahora un poco desilusionados, pero no dan la batalla por perdida. "No nos vamos a quedar parados", afirman. De hecho, ya están pensando en los "próximos pasos" que van a dar. De momento, continúan recabando apoyos en la página web ´Futuros Guardias Civiles´ y en la plataforma online Change.org (donde han recogido más de 1.000 firmas), a través de la cual piden a las más altas instituciones del Estado, incluido el Rey, que se acabe con lo que ellos consideran "un trato discriminatorio" con respecto al Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
En la actualidad, para ingresar en el CNP no hay límite de edad, y eso es lo que más molesta a esta plataforma ciudadana, constituida por muchos jóvenes mayores de 30 años que, dada la limitación existente en la Guardia Civil, no pueden ingresar en ella. En el CNP había limitación hasta 2011, cuando una sentencia del Tribunal Supremo lo anuló por considerar, entre otros aspectos, que la edad "no es un requisito esencial y determinante" para desempeñar los cometidos que se le exigen a un policía nacional.
"Es una injusticia que a los que queremos presentarnos a la Guardia Civil no se nos trate igual que a los del Cuerpo Nacional de Policía", comenta a ATENEA un portavoz de la plataforma ciudadana, que, aunque es consciente de que en el CNP no existe una ley que establezca un límite de edad para el ingreso y en la Guardia Civil sí, "cuando las leyes están desfasadas, hay que cambiarlas, ¿no?", se pregunta.
La Dirección General no es partidaria de eliminar el límite de edad
Pero la Dirección General de la Guardia Civil no está por la labor de modificar la edad de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias, y así lo hace constar en la documentación que le remitió a la Defensora del Pueblo para la elaboración del informe. En dicha documentación se esgrimen dos razones principales para justificar el límite de 30 años (edad que los aspirantes "no podrán tener dentro del año en que se publique la convocatoria de pruebas selectivas", según contempla el Real Decreto de 2002 por el que, en desarrollo de la Ley de Personal, se aprobaba el reglamento general de ingreso en los centros docentes de formación del Cuerpo de la Guardia Civil).
La primera de las razones es que el tiempo de permanencia en el Cuerpo no debe ser inferior a los 25 años, por lo que los componentes de la Escala de Cabos y Guardias pasan a la situación de reserva a los 58 años (aunque esta edad se puede retrasar de forma voluntaria), hecho éste que, según la Dirección General de la Guardia Civil, justifica "que la edad máxima de ingreso (30 años) se considere la adecuada".
Por otra parte, la Dirección General considera que la ampliación de la edad de ingreso "podría afectar a la cobertura de especialidades y unidades de la Guardia Civil en las que se requieran condiciones psicofísicas determinadas", y que "podría suponer una limitación para el propio guardia civil que quisiera formar parte de alguna especialidad o unidad".
A pesar de todo, la plataforma ciudadana que ha promovido la eliminación del límite de edad confía en que sus objetivos se vean cumplidos. De momento cuentan con el apoyo de algunas de las asociaciones profesionales de la Benemérita que tienen representación en el Consejo de la Guardia Civil, el órgano en el que representantes de la cúpula del Cuerpo y de las asociaciones profesionales abordan asuntos de personal que afectan a los miembros de la Benemérita. "Nos han dicho que llevarán este tema al Consejo y confiamos en que sea así", concluye el portavoz de la plataforma.