Esta iniciativa, pionera en el ámbito de las instituciones culturales, es el resultado del proyecto de la "Incubadora de proyectos de Samsung Apps", organizado por la compañía y ganado por el Museo Naval en octubre de 2012. De la mano del capitán Telmo, el personaje que guía todas las actividades infantiles del museo, la aplicación permite a los niños caracterizarse de guardiamarinas para resolver cinco juegos basados en algunas de las piezas más destacadas de las colecciones del Museo Naval: la carta de Juan de la Cosa, el cuadro Homenaje a Colón, el pecio de la nao San Diego y los modelos de un navío y del submarino Isaac Peral. Los textos divulgativos, puzles, dibujos e infografías trasladan a los niños a algunos episodios clave de la historia, como el descubrimiento de América. Esta aplicación también les permitirá conocer al marino ilustrado Jorge Juan, descubrir el interior de un navío del siglo XVIII y del submarino Isaac Peral -del que se cumplen ahora 125 años de su botadura-, o convertirse en arqueólogos para aprender a proteger el patrimonio subacuático. "Con el desarrollo de esta aplicación, el museo pone de manifiesto su compromiso con las nuevas tecnologías y refuerza su oferta educativa para el público infantil", explica el almirante José Antonio González Carrión, director del Museo Naval. Para Miguel Ángel Ruiz, Content & Services Manager de Contenidos Digitales de Samsung España, "la creación de esta original App, en colaboración con el Museo Naval, es una buena muestra de cómo el desarrollo de aplicaciones de calidad, adaptadas a smartphones y tablets con muchas posibilidades, puede convertirse en un herramienta perfecta para que los más pequeños aprendan sin darse cuenta. Seguimos apostando por contenidos locales de calidad y, por supuesto, cerca del mundo de la cultura". Con 170 años de vida, el Museo Naval recorre la historia de la Armada desde los Reyes Católicos hasta la actualidad y posee una de las colecciones navales más ricas del mundo. La heterogeneidad de sus más de 10.500 piezas es una de las señas de identidad de la institución. En las 25 salas se exponen modelos de embarcaciones de todas las épocas y lugares del mundo, cartas náuticas, pinturas, instrumentos de navegación y científicos, restos arqueológicos, armas y estandartes, además de cuidadas escenografías de buques del siglo XIX.
|
![]()
REVISTA ATENEA
![]()
LO MÁS LEIDO
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
VÍDEOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
AGENDA
![]() ![]() ![]()
DESTACAMOS
Análisis Documentos Atenea Documentos Atenea Normativa General Organización Personal Internacional ![]()
|
|