"Insólito e injustificable en algunos aspectos". Así califica la Unión de Oficiales (UO) de la Guardia Civil, a través de un comunicado, el Real Decreto que fija las plantillas del Cuerpo para los próximos cinco años (excepto los primeros empleos de cada escala, que se rigen por la provisión anual de plazas), y que fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 31 de mayo.
Según la UO, "es vergonzoso que haya 34 generales y tan sólo 10 tenientes coroneles en la Escala de Oficiales", tal y como contempla el Real Decreto, que ha salido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado.
Además, esta asociación profesional de la Benemérita, con representación en el Consejo de la Guardia Civil, considera que las plantillas que ha fijado la Dirección General del Cuerpo "desperdician" algunas vacantes, como por ejemplo en el empleo de teniente coronel de la Escala Facultativa Superior, "porque no existen aún -señalan-, ni van a existir en todo el quinquenio, comandantes con antigüedad para ascender a teniente coronel".
"Lo mismo ocurre -continúa el comunicado- con la Escala Facultativa Técnica, dotada con cinco comandantes, cuando en la actualidad no existen capitanes en esa escala, ni los habrá en todo el quinquenio, con la antigüedad necesaria para ascender a comandante". Insiste la UO en que estos empleos "se desperdiciarán" y que podían "haberse destinado a incrementar comandantes y capitanes que, además de ser necesarios, sí hay personal suficiente para que pueda cubrirlos".
La UO ya formuló una serie de alegaciones cuando la Dirección General del Cuerpo presentó, en el Consejo de la Guardia Civil, las nuevas plantillas para los próximos cinco años. Entre otras, expresó "la necesidad de reducir el tiempo de servicios mínimo en el empleo de comandante para poder ascender a teniente coronel, ya que actualmente es necesario estar un mínimo de cuatro años".
A este respecto, fuentes de la Dirección General de la Guardia Civil han asegurado a ATENEA que la reducción en los tiempos de ascenso "se llevará a cabo en el futuro", pero que, de momento, "se ha conseguido, por ejemplo, que la Escala Facultativa tenga más vacantes", y que, por primera vez en la historia del Cuerpo, "30 destinos de la Escala Superior puedan ser ocupados por la Escala Media".
No obstante, la UO insiste en que la tasa de encuadramiento del Cuerpo Nacional de Policía roza el 11 por ciento de la plantilla (de inspector a comisario principal), mientras que en la Guardia Civil, de alférez a general, no se llega al 4 por ciento. "Eso está provocando -según esta asociación- continuos problemas en la sucesión de mando, y en la posibilidad de conciliar vida familiar y profesional".
La Dirección General de la Guardia Civil, por su parte, considera que se está haciendo "un gran esfuerzo" para lograr mejoras laborales para los miembros del Cuerpo, y que el Real Decreto de Plantillas ha sido una prueba de ello. Otros problemas, como los mencionados por la UO, "se irán solucionando más adelante". Las fuentes consultadas por ATENEA insisten: "No se puede hacer todo en un año, y, en lo que llevamos de legislatura, ya hemos dado pasos que no se habían dado en todos los años anteriores".
 |
Plantillas aprobadas en el Real Decreto |