Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   jueves, 13 de junio de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

El programa del submarino S80 en la encrucijada

Ricardo Gómez Enríquez

   jueves, 23 de mayo de 2013

Uno de los mayores riesgos que, en mi opinión, el programa S-80 sigue afrontando en la actualidad, tras los fiascos del AIP y su incremento de peso, es el de la coordinación y certificación de los trabajos desarrollados por los numerosos tecnólogos que intervienen en el proyecto. Navantia realizo en su día (años 80) numerosos estudios de dimensionamiento del submarino con la ayuda de tecnólogos ingleses, alemanes, franceses y holandeses. A su finalización, la Armada era consciente de la preparación tecnológica que implicaba tener capacidad de diseñar submarinos (cada 30 años) y, por eso, en 1989, el entonces AJEMA, almirante Nardiz, decidió que el modelo a seguir para obtener submarinos sería el de recabar, en lo sucesivo, ayuda exterior.

A comienzos de los años 2000, se acometió la fase de diseño, sin la tutela de un socio tecnológico y, por supuesto, sin contar con Alemania y Francia. No obstante ¿qué es lo que había cambiado desde el punto de vista tecnológico en Bazán/Izar/Navantia para que fuese capaz de afrontar desde entonces con garantía la coordinación y certificación de un diseño tan complejo? Consultados diversos libros sobre diseño de submarinos, prácticamente todos coinciden en señalar que todo diseño extrapolado basado en otro submarino es normalmente un candidato seguro a sufrir problemas derivados de dimensionamiento y tiene grandes probabilidades de resultar una mala evolución del submarino original, tal y como se pudo comprobar en el Collins australiano. Siempre es preferible partir de un proyecto radicalmente nuevo para evitar caer así en un mal proyecto. ¿Tendrán razón?

Se intentó, en su orígenes, crear un grupo de expertos que, conociendo las limitaciones de Navantia en cuanto a construcción de submarinos, fuera capaz de moderar su entusiasmo y optimismo derivado de la idea que tenía de que, por haber participado en el diseño de la parte de popa del Scorpene chileno, estaban capacitados para diseñar por sí solos, sin "tutores" por parte de un astillero con experiencia en diseño de submarinos e instalación del sistemas de combate.

Aceptando la opinión técnica de que un extrapolamiento conduce a un mal diseño, lo que está en juego, en este momento, para el futuro del Programa es si Navantia será capaz de producir un submarino que cumpla, no solo con los requisitos, sino que además sea seguro y se entregue en coste y dentro de un plazo aceptable. A la vista de los percances citados, plazo y coste ya han sido sobradamente incumplidos. El que, a la larga y aun a fuer de poner mucho entusiasmo y optimismo, el producto final sea incuestionablemente seguro, y además exportable, es un tema sobre el que caben muchas conjeturas dada la dependencia que, a buen seguro, cualquier posterior diseño del S-80 seguiría teniendo de los tecnólogos, tanto en la producción como durante el posterior ciclo de vida. Un ciclo de vida con tan amplia representación multinacional representa el verdadero Talón de Aquiles del sistema de obtención de submarinos emprendido con el S-80, al actuar Navantia como intermediario con relativamente poca aportación tecnológica, lo que, sin duda, incrementa significativamente los costes finales, precisamente por el pago a los tecnólogos.

Para que la Armada mantenga aún cierto margen de seguridad y disponga de una alternativa, si es que aún existe, en un proyecto de esta complejidad, sería necesario que, tal y como en su momento se intentó, se hubiera solicitado de los servicios técnicos de una Marina experta y digo Marina, no astillero subsidiario, en construcción de submarinos ayuda para la certificación y supervisión de la totalidad del proyecto(6). De esta forma, se tendría, a partir de ahora, la garantía de que los trabajos de supervisión que Navantia ejerce sobre los tecnólogos fueran los adecuados y que el proyecto en su totalidad fuera seguro para la futura dotación de la Armada, cosa que hoy por hoy está aún por demostrar.

Una vez que al tecnólogo se le ha asignado una parte de un diseño tan complejo como este, es ya imposible prescindir de él, cosa que él conoce y corre pareja con su obligación contractual de solucionar los problemas a costa, cómo no, de incrementar los costes/plazos, sin que Navantia pueda intervenir de forma decisiva para remediarlo.

Por todo ello, es aun más importante, si cabe, que se certifique el Proyecto por parte de los servicios técnicos de otra Marina con experiencia en construcción de submarinos.

Los otros grandes retos técnicos más significativos, como : producción de la planta AIP y certificación de su seguridad, integración de los sonares en la plataforma (y, en general, el Sistema de Combate en el que la Marina USA, no lo olvidemos, no toma parte alguna), certificación del sistema de control de plataforma o la instalación de manejo de torpedos y tubos lanzatorpedos, así como la integración de un torpedo alemán (DM2A4) en un sistema de lanzamiento inglés (Upholders/Victorias) bajo control americano (Lockheed Martin), exigirán, sin duda, medidas de control y planes de mitigación para los que en principio, si bien parecen existir las tecnologías, quizás los retrasos del programa puedan hacer difícil la necesaria concurrencia de los periodos de garantías en vigor y las obsolescencias seguras del material con unos medios humanos disponibles en la Armada, con la preparación técnica necesaria, tras el largo tiempo transcurrido, y la cada vez más menguante operatividad de los submarinos S70 en servicio.

A pocos miembros del "establishment industrial" se les pasaba por la cabeza que pudiese suceder un contratiempo de la gravedad del incremento de peso en unas 100Tn (lo cual, para hacerse una idea, representa la mitad casi de su flotabilidad). Las causas de esta situación, como siempre, han sido muchas y variadas pero, sin duda, la de más peso, en mi opinión, es la de haber prescindido, en su día, del asesoramiento de los que de verdad sabían de submarinos. Las "purgas" de los mejores ingenieros en Navantia y en la Armada, apartando a algunos "inflexibles" ( almirante Tafalla dixit) han propiciado que el programa haya progresado en una especie de "nirvana" sin crítica alguna, o ciertamente pocas, a como se estaba desarrollado. De repente, se han sucedido dos contratiempos, el AIP y el exceso de peso. Este último, un fallo imperdonable de diseño que poco tiene que ver con lo avanzado de la tecnología del submarino y sí, en cambio y mucho, con la experiencia en el diseño y la construcción de submarinos, tanto por Navantia como por su control por parte de la Armada.

Para los "inflexibles " que habían dedicado gran parte de su vida a submarinos y leído y estudiado pormenorizadamente un mundo tan especifico durante tantos años, sin las connotaciones y etiquetas de "lobos solitarios" como les gustaba a algunos motejarlos, sino comprometidos con un programa tan complejo, y conociendo perfectamente a Navantia, tras dos series de submarinos construidas bajo licencia y pensando primordialmente en el futuro de la Armada, el que el programa S 80 se haya retrasado, una vez más y comprobar, además, que ya está "tocado" constituye un punto de desánimo tras tantos años de trabajo(8)

A la vista de la situación actual, la conclusión principal es que no conviene olvidar que "lo mejor es enemigo de lo bueno" en línea con lo que siempre defendieron "los inflexibles". Hasta ahora, los hechos les están dando la razón y si bien lo de "mejor" ha pasado quizás ya a mejor vida, es de esperar y desear que al menos se consiga lo "bueno" y permitir así al Arma Submarina que pueda celebrar su próximo Centenario en 2015 en paz y con el necesario sosiego.


*Ricardo Gómez Enríquez es contralmirante retirado

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 6
[email protected]
10/06/2013 12:45:47
Un importantísimo requisito a la hora de construir un submarino, es que el número de inmersiones sea igual al de superficies. Si este último es menor, ¡aunque sea sólo en uno!, nos encontramos ante un gran problema 2   2
er nene
10/06/2013 8:35:28
Evidentemente, toda la culpa es de Plácido, aunque haga muchos años que el buen hombre "passed away". 2   2
Ramón
28/05/2013 14:18:49
Con la que está cayendo, es lo peor que ha podido pasar a la Armada y a la imagen de España en el exterior.

Me contengo y no digo lo que yo haría si estuvíera en mi mano el camino a seguir, pero, como es habitual en este país, estoy seguro que se depurarán responsabilidades. .

Enhorabuena al contralmirante Gómez Enriquez por su buen trabajo.
106   23
Ricardo Gomez Enriquez
25/05/2013 8:27:04
Respuesta a la carta abierta del Alte. Tafalla publicada el dia 24 en Atenea digital.
Muchas gracias Alte. por tu carta. Permíteme no obstante que matice algunos aspectos.
-Utilice la misma expresión que utilizaste tú en el artículo de la Ref (7) publicado como post -comentario de mi artículo. Si cambias (Alte Tafalla Dixit) por un (7) yo al menos no deduzco que pretendiese dejar entrever que fueses tú el que apartaste a algunos “inflexibles”, cosa que sinceramente ignoro.
-El concepto de submarino “rompedor” no es usual en la comunidad submarinista. ¿en qué consiste? ¿Cómo se valoran sus riesgos?¿es un requisito?. Considero sinceramente la expresión vacía de contenido técnico por la gran interrelación que existe entre los diferentes sistemas en un submarino
-No puedo estar de acuerdo en que estamos igual que hace 10 años. Se ha aprendido mucho desde entonces sobre todo en la viabilidad del concepto ”rompedor “ que tu propugnaste y propugnas . Como sabes , ayer según Infodefesa, se acaba de aprobar el que se audite el programa S80 técnicamente por la US Navy y EB lo cual me llena de satisfacción pues si esta decisión se hubiese tomado en el año 2007 no estaríamos ahora lamentándonos. Esto sí que es aprender de la experiencia como tú también propugnabas en tu articulo(ver también la Ref 6 de mi artículo publicada como post)
En fin almirante y para terminar, respeto tus ideas y forma de ver el futuro, pero yo quizás soy más realista, no tan optimista. Pero como también decía en mi artículo no es el momento de mirar a atrás sino de sacar consecuencias como tú ya apuntabas de lo que se hizo mal y tratar de no volver a repetirlo. No obstante, el incidente del sobrepeso creo que ha servido como llamada de atención de que en la construcción de submarinos hay que estar alerta y es siempre mejor haberse equivocado en algo técnico ahora que tener que lamentarse más adelante quizás por la pérdidas de vidas humanas, como han aprendido amargamente otras marinas.
Un respetuoso saludo
57   28
Félix
24/05/2013 10:33:35
más claro, imposible.
pero estamso en España. ¿A quién se le ocurre contar con los que saben?
49   24
Ricardo Gomez Enriquez
24/05/2013 8:53:25
Las referencias 1 a 8 del articulo El programa del submarino S80 en la encrucijada
1.S 80,Un Submarino para el siglo XXI(RGM Octubre 2003).CN Manuel Garate Pasquín.

2.Submarinos, un programa que no admite demoras(RGM Julio 1996)CF Ricardo Gómez Enríquez.

3.España :Los S80 se internacionalizan. Periódico La verdad( 5 julio 2010).
Cuarenta empresas extranjeras participan en la construcción de los submarinos S80 de Navantia(Indefensa 5 julio 2010)

4.El submarino Scorpene tiene instalada la misma planta propulsora que el S80 con pequeñas diferencias. Tres diésel generadores en el S80 en lugar de 2/4 Scorpen pero la batería es idéntica. La disposición de timones y en general formas del casco son muy similares. Pero así como la parte de popa era conocida por Navantia, no así lo era la proa ni el conjunto del diseño del submarino.
El submarino ingles Upholder es muy similar al S80 en tamaño y disposición de la cámara de torpedos proa así como su instalación de manejo de torpedos.
( ver y comparar sus características publicadas en 1984 en el artículo” Design of the Type 2400 Patrol Class Submarine”) con la información publicada del S80 en múltiples foros.

5.The Collins class submarine story, Steel, Spies and Spin(Cambridge Press 2008)

6.Por ejemplo de la US Navy y el astillero Electric Boat. La Royal Navy en 2008 contrato ingeniería americana via FMS por importe de 150 Millones de $ para construir sus submarinos Astute en base al sistema 3D utilizado en los clase Virginia.

7.Nombre sacado del artículo “la emancipación de Navantia” escrito por el Almirante Tafalla en www.ateneadigital.es el 16 nov 2010. El articulo lo leí en un foro submarinista sudamericano muy bueno www.elsnorkel.com y conteste en él que es siempre arriesgado pronosticar resultados de fusiones industriales antes de conocer los resultados del producto final.

8. Los primeros estudios conceptuales del S80 datan del año 1983 y se pensaba que podrían se los relevos de la Serie 60 a finales de los 90 principios de los 2000.
El autor
55   38
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e3w2s0
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Normativa General

Organización

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95