Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   miércoles, 30 de enero de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Iberoamérica señala a la inversión como motor de crecimiento frente a políticas de austeridad

Teresa Bermúdez, coordinadora del área de Inteligencia Económica

   martes, 20 de noviembre de 2012

El fin de semana dejó tras de sí una búsqueda de reinvención de las relaciones entre España e Iberoamérica. Muchas propuestas, algunos resultados reales, una cita en Panamá en 2013 y no pocas incertidumbres, sobre todo cómo impulsar verdaderamente el crecimiento sujetos a las políticas de austeridad que marca la UE, son a groso modo las líneas generales de esta cumbre. Con algunas ausencias y en un enclave de lujo, Cádiz, tuvo lugar la XXII Cumbre Iberoamericana.

Muchas de las propuestas que se pusieron encima de la mesa deberán perfilarse y tomar forma, la primera de ellas la propia reconfiguración de una comunidad iberoamericana y el papel de las futuras cumbres. Queda a cargo de la reflexión un comité de expertos integrado por el ex presidente chileno Ricardo Lagos, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.

El protagonismo, en cuanto a términos económicos, se ha centrado en dos puntos: potenciar las PYMES como motor de desarrollo económico y la inversión y políticas de crecimiento frente a las políticas de austeridad que exige Europa. Este último ha sido un consejo de los mandatarios iberoamericanos al presidente de España.

La cumbre de las PYMES, como se ha denominado, ha dado a luz a la Carta Iberoamericana de las PYMES para crear y desarrollar micro, pequeñas y medianas empresas. Se recalcó la conveniencia de la asociación entre PYMES españolas e iberoamericanas.

Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, puso a Italia como ejemplo a seguir, ya que allí tienen un entramado de PYMES que innovan constantemente, están estrechamente vinculadas a las cadenas de producción, están internacionalizadas, y cuidan la reputación y la marca. Añadió que "juntas, las pymes de ambos lados del Atlántico tienen más posibilidades de alcanzar esas metas más rápidamente". El Gobierno de España también apuntó a las PYMES españolas como socios ideales para revertir la situación.

En el mismo sentido se ha iniciado el proceso de creación del Consejo Iberoamericano de Competitividad.

De las reuniones llevadas a cabo se han obtenido resultados económicos concretos, como es la línea de crédito de 420 millones de dólares del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) para fomentar el comercio exterior de las pymes. También a las pequeñas compañías se dirigen las ayudas del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF que abre una línea de crédito de 150 millones a través del ICO. Además, el CAF podrá ampliar los créditos a las PYMES, a través de los bancos, de 400 a 780 millones. Respecto a las grandes empresas, se establecerán ayudas para realizar proyectos de infraestructuras en Iberoamérica. El CAF negociará con la Agencia Española de Cooperación (AECID) una línea de crédito conjunta de 100 millones de dólares.

El papel de España frente a Iberoamérica se definió en tres aspectos fundamentales: por un lado las empresas españolas buscan a Iberoamérica como destino de internacionalización por su potencial económico, también como impulsora de las inversiones europeas en ese continente, y como receptora de las inversiones iberoamericanas.

Se trataron las dificultades que estas relaciones conllevan. Así, el presidente español, Mariano Rajoy, pidió a Iberoamérica seguridad jurídica para sus empresas, para que no vuelva a repetirse el caso de Repsol en Argentina.

Precisamente, para evitar nuevas controversias, se presentó en la cumbre el acuerdo marco de colaboración para promover la conformación de un Centro Iberoamericano de Arbitraje, firmado el pasado 3 de octubre en Brasilia por los principales colegios y agrupaciones de abogados, asociaciones empresariales y cámaras de comercio de Iberoamérica.

En el mismo sentido, el informe de la OCDE y CEPAL, que fue presentado en la cumbre, titulado "Perspectivas de América Latina 2013", trataba las dificultades para establecer negocios en el continente, las enormes barreras que encuentran las empresas para instalarse. Entre otras, los problemas burocráticos, fiscales y, la dificultad de acceso a la financiación.

Acceda a todos los artículos de "En el punto de mira de la Consultoría"

Últimos artículos publicados
"En el Punto de Mira de la Consultoría"

15/11/2012 Disney. El Imperio del Ratón afianza su liderazgo, ¿a costa de su imagen?

06/11/2012 'Aviso a navegantes' de los inversores extranjeros ante el conflicto catalán

30/10/2012 Ahorrar energía en campaña es ahorrar vidas y dinero

26/10/2012 Los aviones también "chupan rueda"

09/10/2012 Los Aviones sin Tripular en Reino Unido: Escenario 2011-2030

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 0
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e1w0n8
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95