España necesita una posición definida y fuerte para recuperar Gibraltar
Redacción
martes, 26 de noviembre de 2013
La estrategia inamovible llevada a cabo por Reino Unido sobre Gibraltar ha sido la de vencer, mientras que la de España, siempre dando bandazos, fue la de convencer. Llevan años dándonos la razón en todos los foros internacionales, y los británicos no se han movido ni un milímetro. Estas dos afirmaciones sintetizan la necesidad de que España necesita una política de Estado, consensuada entre los grandes partidos y que sea permanente, sobre Gibraltar, según se ha puesto sobre la mesa esta mañana en un Desayuno de Trabajo organizado por
De izquierda a derecha, Florentino Portero, Jesús Argumosa y Rafael Jover Mora. Foto: Atenea Digital
el Grupo Atenea, en el que se ha debatido sobre "Tres siglos sin soberanía sobre Gibraltar. ¿Hasta cuándo?".
En él han intervenido: Ángel Tafalla, almirante, ex segundo Jefe Estado Mayor de la Armada; Florentino Portero, profesor titular de Historia Contemporánea de la UNED; Rafael Jover Mora Figueroa, embajador de España y Antonio Rodríguez, periodista de la Revista Tiempo y miembro de la Asociación Periodistas de Defensa.
La primera idea que se ha matizado durante el debate, que ha estado moderado por el director de Foros del Grupo Atenea, Jesús Argumosa, ha girado en torno al papel de Naciones Unidas para recuperar la soberanía de la colonia británica. Para Florentino Portero, "el margen real de maniobra política española es limitado, para eso hay que mejorar las relaciones de España con Estados Unidos, que en estos momentos son extremadamente débiles". "La política exterior no es un ejercicio de gobierno sino de Estado, si España no tiene una política difícilmente va a poder mejorar la relación con Reino Unido sobre Gibraltar", añadió.
Por su parte, Antonio Rodríguez resaltó que "la vía de la ONU si no está agotada está bastante cubierta". Igual de pesimista es Ángel Tafalla sobre la vía diplomática: "La diplomacia británica es brillante, el status quo da la razón a Reino Unido", dijo. Es más, dejó claro que "Naciones Unidas no va a devolvernos Gibraltar". Sin embargo, a su juicio es preferible centrar los esfuerzos en el pueblo gibraltareño. "Hay que conseguir que no les salga tan rentable ser gibraltareños como lo son ahora y España debería utilizar su capacidad internacional para demostrar que la economía de Gibraltar es parásita y pudre todo a su alrededor".
En esta línea, el embajador Jover ve prioritario, sin renunciar a la discusión sobre la soberanía, empezar un esfuerzo sobre la recuperación del istmo. "Es indiscutible que el istmo fue ocupado ilegalmente", recalcó.
Para conseguir ese objetivo que lleve a largo plazo la recuperación de la soberanía hace falta que España desarrolle una estrategia activa. En este sentido, "no hay que estar echándonos las culpas de un gobierno a otro, en función del color que sea. Hay que ganarse las mentes y los corazones de los gibraltareños", señaló el periodista de la Revista Tiempo. Este "amiguismo" fue rápidamente contestado por el almirante Tafalla y el embajador Jover, ya que consideran que se le han dado todo tipo de soluciones y hace falta un cierto control sobre los intereses de los gibraltareños.
Además, según el profesor Portero, "es fundamental que tengamos una estrategia. Que el Parlamento tenga muy claro cuáles son los objetivos y los medios con los que contamos. Que los gobiernos adopten medidas, que es una cosa muy distinta que el de tener política exterior". Por eso, "España necesita que los dos grandes partidos fijen estrategias comunes sobre Gibraltar", puntualizó. Esta política de consenso debe ser permanente, según el embajador Jover; debe abarcar el entorno del Estrecho, a juicio del profesor Portero y del almirante Tafalla; y debe profundizar en la cooperación transfronteriza, insistió el periodista Antonio Rodríguez.
Untitled Document
Comentarios
Total comentarios 5
Juan Hernández
01/12/2013 1:53:57
Todo lo que no sea aislar totalmente "el peñón" por tierra cerrando la verja y cortando todos los cables telefónicos y el uso del aeropuerto para que les cueste caro su mantenimiento y abastecimiento y se les amargue la vida a esa panda de sinvergüenzas de los "llanitos" es perder el tiempo con estos piratas, que llevan tres siglos partiéndose de la risa con la evidente impotencia bélica de los orgullosos "spaniards". Darle vueltas a la cuestión es entrar en una eterna melancolía...
31
JOAN
29/11/2013 17:56:45
Si pero primero será necesario que los partidos políticos, al menos los que tienen más posibilidades de gobernar, se pongan de acuerdo sobre el modelo de Estado. y digo esto porque, parece, que nos enfrentamos a un escenario donde unos son partidarios de una España con CC AA y los otros por un futuro Estado Federal. Si tampoco están de acuerdo en materia de educación, y en materia de política y Seguridad discrepan otro tanto, difícil está la cosa. Y claro, los otros, lo saben y lo aprovechan. Menudos son!.
21
Churruca
27/11/2013 11:18:33
Todos tienen razón y aciertan en sus juicios . Si hubiera que calificarles van del 6 al 10 en orden inverso a su intervención El que mas claro lo ve es el primero sobre la via ONU. El útltimo sobre el amiguismo tiene razón , pero poca.
99
PEPE GAGO
27/11/2013 3:30:13
Los piratas ingleses siempre se han aprovechado de los españoles "zapallos", en el tema diplomático, entre los nacionalismos trasnochados y los masones vernáculos, no se puede edificar una Nación seria.
109
juan m. paredero
26/11/2013 22:31:05
Es fundamental para este pais el tener una politica de estado en politica exterior independientemente del color politico del gobierno,estoy muy de acuerdo,asi mismo como en otros muchos asuntos relacionados con las relaciones con nuestros aliados,para acerles ver que nuestra posicion es firme y que la situacion estrategica de el peñon no tiene nada que ver con quien tenga el control,españa como legitimo dueño pasa a controlar su territorio no afectara para nada en su utilizacion estrategica por nuestros aliados.