Accede a través de este enlace a la galería de fotos de este Homenaje. La bendición y entrega de las banderas a este nuevo regimiento se había llevado a cabo el 19 de julio de 1813, eligiendo precisamente el aniversario de la victoria española de Bailén, la primera gran derrota en campo abierto que sufrieron los napoleónicos en Europa. En la embajada de la Federación de Rusia en España, y con la participación del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Madrid, y de la Asociación Histórico Cultural 'Voluntarios de Madrid 1808-1814', se ha celebrado el viernes 22 de noviembre el acto conmemorativo de los 200 años de la creación de este regimiento. Con dicho motivo, se ha llevado a cabo la entrega solemne al embajador ruso de una reproducción de la única bandera que se guarda de este regimiento, y que se conserva en el Museo del Ejército de Toledo. La ceremonia comenzó ante la entrada a la embajada con la revista del embajador de Rusia Yuri P. Korchagin al 2º Regimiento de Voluntarios de Madrid, una unidad española con uniformes de la Guerra de la Independencia. Una vez en el interior, en el salón circular se interpretaron los Himnos de Rusia y de España y, después, tomaron la palabra sucesivamente el embajador, Lidia Ivchenko, que es la vicedirectora del Museo Panorámico Batalla de Borodino -donde se acogerá la bandera donada- y Visarión Alyavdin, presidente de la Comisión Estatal rusa para la Celebración del 200 Aniversario de la Victoria en la Guerra Patriótica de 1812. Finalmente, intervino el Presidente de Asociación Histórico Cultural 'Voluntarios de Madrid 1808-1814', Gabriel González Pavón. Tras ello, el coordinador general de la conmemoración, Jesús Ruiz de Burgos, hizo la entrega formal de la bandera al embajador y ambos recibieron la medalla conmemorativa impuesta por el Sr. Alyavdin. Asimismo, se entregaron reconocimientos a las entidades que han prestado su patrocinio a esta conmemoración. A continuación, en un salón contiguo se interpretó un recital musical que acabó con la canción popular española titulada El Vito, de principios del siglo XIX. Para dar fin a la conmemoración, el embajador invitó a los asistentes a degustar "vodka ruso y tapas españolas". La conmemoración siguió el sábado 23 de noviembre en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura, situado en la calle Atocha de Madrid, donde se impartieron las siguientes conferencias: "Las banderas del regimiento Imperial Alejandro" a cargo de Jesús Ruiz de Burgos; "Su más alta ocasión: el Ejército español en la guerras napoleónicas", por Arsenio García Fuertes; "El rol del emperador Alejandro I en las guerras contra Napoleón", por Visarión Aliavdin y, finalmente, "El regimiento Imperial Alejandro en Rusia" por Lidia Ivchenko. El domingo, 24 de noviembre y con la presencia destacada del presidente del Centro Ruso de Ciencia y Cultura, Eduard Sokolov, se llevó a cabo una ofrenda floral en el monumento de la Plaza de la Lealtad a los Héroes del 2 de mayo y a todos los que dieron su vida por España. Se interpretaron los himnos ruso y español, se dio el toque de oración y el 2º de Voluntarios de Madrid dispararon una salva en honor de los caídos. Seguidamente, se desplazaron a la plaza del Rey a rendir homenaje a otro de los héroes del 2 de mayo, el teniente Ruiz. Tras ello, se celebró una comida de confraternización y, a las cuatro de la tarde, en el nuevo templo de rito ortodoxo ruso dedicado a Santa María Magdalena (en la Gran Vía de Hortaleza) se rezó un responso según el ritual ruso de 1800 por los españoles y rusos caídos en las campañas contra Napoleón.
|
REVISTA ATENEA
![]()
LO MÁS LEIDO
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
VÍDEOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
AGENDA
![]() ![]()
|
|