Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   miércoles, 04 de diciembre de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Tecnología agrícola para evitar accidentes con el RG31 del Ejército

EFE / Juan Velasco   miércoles, 27 de noviembre de 2013

El dispositivo Inclisafe, ideado por la empresa tecnológica cordobesa Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (DTA) EBT, fue creado en su origen para prevenir el vuelco de tractores cuando realizaban tareas agrícolas, aunque ahora se utiliza para evitar accidentes de vehículos militares. En 2006, el Grupo de Investigación de la Unidad Rural de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Junta de Andalucía y la empresa DTA-EBT, desarrolló el dispositivo, para intentar evitar el gran número de muertes de tractoristas que se producían en España.

Esa tecnología, mejorada y adaptada a los nuevos tiempos, ha sido implantada ahora en 13 vehículos blindados del Ejército español, con el objetivo de prevenir los vuelcos, bajo el nombre Inclisafe RGIS1. Concretamente, se implantarán en el vehículo RG-31 NYALA, que el Ejército español ha utilizado ya en misiones como Afganistán, y que no es un blindado de combate, sino de movilidad para terrenos arenosos o encrespados.

La envergadura del RG-31 acaparaba las miradas hoy en el Campus Rabanales 21 de Córdoba, donde se ha presentado públicamente el dispositivo y donde se ha podido ver una demostración de su efectividad. "Este pitido suena más fuerte cuanto mayor es el riesgo de vuelco", explicaba el conductor del vehículo a varias de las personas congregadas en la zona, y que apenas atisbaban a ver el dispositivo, que mide los ángulos de inclinación para calcular al instante la estabilidad.

Lo cierto es que el Inclisafe RGIS1 es pequeño, y va instalado en el interior de la cabina del blindado, para alertar del riesgo de vuelco teniendo en cuenta factores como la pendiente, la velocidad, las irregularidades del terreno o las propias características del vehículo. Lo hace con señales acústicas y luminosas, y además permite su graduación en función de otras variables como la experiencia del conductor o el nivel de riesgo de la misión. Esta ha sido una de las principales ventajas destacadas por el general Pedro Díaz Ostos, que ha explicado que el rendimiento de este dispositivo es ´tremendo´ comparado con el esfuerzo que se ha llevado a cabo para ponerlo en marcha.

"Es tremendo porque puede salvar vidas y ahorrar lesiones, y eso no se puede cuantificar. Pero también porque permite ahorrar costes de mantenimiento", ha afirmado el general, quien ha especificado que el blindado RG-31 tiene un nivel de seguridad altísimo.A este respecto, ha añadido que, tras haber sido utilizado en Afganistán, este blindado no ha estado relacionado con ninguna baja, aunque sí se han detectado un gran número de vuelcos entre conductores en formación. Precisamente, el aspecto de la formación ha sido uno de los más valorados en el desarrollo del Inclisafe RGIS1, según ha explicado a Efe el director del proyecto, Mateo Hermosín.

Hermosín ha resaltado que gracias al dispositivo se pueden corregir maniobras y enseñar a prevenir este tipo de accidentes, y también que la interacción con el piloto se produce de la forma más intuitiva posible. Su desarrollo ha llevado un año y medio de pruebas, a partir de un prototipo más sencillo, y ha requerido pruebas de validación en distintas situaciones o superficies.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 2
MACHAKA
27/11/2013 10:57:55
La foto del vehiculo (MLV) no corresponde con el texto.

http://es.wikipedia.org/wiki/RG-31_Nyala
22   24
Atenea Digital
27/11/2013
Muchas gracias por la corrección 25   18
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a6w5s3
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95