Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   jueves, 12 de diciembre de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

4 de diciembre. Santa Bárbara, Patrona de la Artillería española

Joaquín Tamarit    viernes, 04 de diciembre de 2009


Aunque desde el comienzo de la existencia de los artilleros españoles se dé por segura la tradicional advocación a Santa Bárbara, el más antiguo documento que se conoce que cita su patronazgo sobre ellos es de 1522 y dice lo siguiente:

"Yo, Don Juan de Acuña, Alcaide del Castillo de Burgos por S.M. digo: que vos Gerónimo Ximénez Denciso, Tenedor de los bastimientos de dicho castillo por S.M. distes por mi mando al Capitán Terramond por S.M. el día de Santa Bárbara para tirar la fiesta de los artilleros, ques aquel día su fiesta, dos barriles de pólvora para tirar ciertos [disparos] de los [cañones] gruesos y los morteros de aquel día, que pesarían diez arrobas; la cual pólvora está a cargo del Mayordomo de la Artillería, Francisco de Xerez; y por ques verdad que lo dio en dicho día a cuatro de diciembre de mil quinientos vente y dos, lo firmo en mi nombre Don Juan de Acuña". (Archivo de Simancas, Guerra, Mar y Tierra, legajo 3º, año 1522. Tomado del Memorial de Artillería de 1884).

Santa Bárbara y los artilleros

La primera referencia a la devoción y culto público a Santa Bárbara en España es de 1248 y se refiere a la conquista de Alicante y su castillo por don Alfonso (más tarde Alfonso X el Sabio), el día 4 de diciembre de dicho año. De ahí el nombre dado al castillo, que cuenta en su interior con una capilla dedicada a la Santa.

Casi desde el nacimiento de la artillería medieval, y probablemente por la intervención del rayo destructor en el relato de su martirio, los artilleros europeos se acogieron al patronazgo de Santa Bárbara, como se demuestra en un documento de 1431 en el que especifica que las compañías de artillería francesas se constituían bajo el amparo de esta Santa, o en otro que recoge los estatutos de 1477 de los culebrineros y los arcabuceros de Gante, en los que también se menciona su patrocinio.

En el tratado sobre la Artillería española "La platica manuale de artigleria" del famoso Luis Collado de Lebrija, fechado en Sevilla en 1606, se reconoce y explica la advocación a Santa Bárbara en dos capítulos que tratan "De la compañía y congregación de los artilleros bajo la devoción de la gloriosa Santa Bárbara".

Santa y Patrona

Santa Bárbara virgen y mártir nació, según la tradición, en Anatolia (actual Turquía) a comienzos del siglo III; de joven se convirtió al cristianismo por lo que fue encerrada en su castillo por su padre Dióscoro, que era pagano, para forzarla a la apostasía; al no conseguirlo, le infligió toda clase de maltratos y torturas hasta terminar decapitándola personalmente, momento en el que, en castigo a su maldad, fue fulminado por un rayo, que algunos relatos hacen que destruya, además, la torre en la que estaba presa la Santa.

Su festividad se celebra hoy, día 4 de diciembre, a pesar de que fue ´jubilada´ del Santoral católico en 1969 por el Concilio Vaticano II convocado por el Papa Juan XXIII, al considerar que no había suficientes pruebas documentales que justificaran su `Hoja de Servicios´ como tal. Pero la realidad es que Santa Bárbara es una de las santas cristianas (es decir, tanto para católicos como para protestantes y ortodoxos) más universales y populares. Y ello se aprecia, entre otras razones, por la advocación de numerosas profesiones que se acogen a su patronazgo, casi unánimemente a nivel mundial.

Entre ellas podemos citar a los mineros, a los ingenieros de minas, a cuantos trabajan en la preparación de explosivos o la fabricación de armas de fuego (como es el caso de los ingenieros politécnicos españoles en su rama de armamento), a algunas marinas como la italiana, a un gran número de los cuerpos de bomberos como los de Francia y de Italia, de algunas poblaciones españolas y de la mayoría de las naciones de Iberoamérica, así como, por supuesto, a la casi totalidad de los artilleros del mundo cristiano e incluso de algunos países musulmanes.

En otro orden de ideas, también es interesante conocer qué dice la tradición sobre dónde se encuentra el sepulcro de la Santa. Sobre ello hay distintas versiones, todas ellas referidas a Italia, que afirman que están en la capilla de Santa Bárbara de Piacenza inaugurada por el rey Víctor Manuel III en 1928, o en Venecia en la iglesia de San Martino en la isla de Burano, o en la catedral de Rieli o, finalmente, en la basílica de Santa Bárbara de Mantua.

Himno

Finalmente ofrecemos la letra del Himno a Santa Bárbara datado en 1877 como obra póstuma del compositor D. Antonio Oller y Fontanet para el Cuerpo de Artillería.

Al morir el valiente Artillero
defendiendo tenaz el cañón
dale ¡oh Virgen! sublime y piadosa
siempre amparo, consuelo y perdón.

Tú que aplacas la fiera borrasca
y del trueno el horrísono son
en tu solio bordado de estrellas
de tus hijos escucha la voz.

Y si un día Patrona te hicimos
del gallardo Artillero Español
fue al pensar en tu Gloria que brilla
más radiante y pura que el sol.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 12
jose manuel
04/12/2013 14:26:16
si me permites te adorno tu entrañable articulo con la música y el himno de la Santa cantado. Un fuerte abrazo de un viejo artillero
http://www.goear.com/listen/811291a/himno-de-santa-barbara-antonio-oller-y-fontanet
19   17
Ramon
18/12/2012 21:17:39
como tal tambien soy artillero, me he leido todo y le doy las gracias a don Jaquin Tamarit por tal relato tanbien explicado y que nos llega muy adentro,aprovecho para desearos unas navidades y año nuevo de lo mejor de lo mejor,mucha felicdad,salud,y sobre todo trabajo que es lo que no hay,feliç 2013 a todo el mundo. 130   134
Ángel Rincón
04/12/2012 14:42:09
Los signos de identidad de la Armas no deben perderse. Y digo "Armas", preciosa palabra que no debió perderse. ¿quién tendrá el valor de recuperarla?
Nuestra Santa Patrona es uno de nuestros signos de identidad como Artilleros. ¡Menos mal que quedaron acallados aquellas voces que reclamaban patronazgos únicos!
Feliz Patrona, Artilleros, y que Santa Bárbara no siga protegiendo y proporcionando amparo, consuelo y perdón.
(Sigo sin entender qué significan los negativos. El que los pone, podría dedicarse a algo más razonable, si es que sabe y puede).
119   114
Jesús Balda Muro
27/11/2012 19:57:39
soy Artillero y me siento orgulloso de mi patrona SANTA BARBARA,todos los años la beneramos y celebramos un grupo de artilleros de La Rioja,siendo para nosotros orgullo de ser Españoles y Artilleros,lo celebramos con una comida de hermandad y contamos nuestras historias de la mili,siendo tambien un dia de reencontrarnos con compañeros que hicimos juntos la mili hace mas de 45 años !!! felicidades!!! a todos los Artilleros de bien 124   127
David
14/11/2011 22:53:57
Alguien tiene o sabe como conseguir la partitura del himno de Santa Bárbara de Antonio Oller y Fontanet ?? La necesito para un coro en honor a nuestra patrona. Gracias 214   189
maría del rosario.
04/12/2010 11:34:28
después de dios para mi santa bárbara es muy grande la amo la quiero la respeto y la venero e tenido muchas vivencias .
Este día es muy especial los fieles devotos de santa bárbara si la amamos día a día aún este día es mayor el amor hacia ella
512   334
Paco Gámez
16/11/2010 9:30:24
Juré lealtad a la bandera besando el Estandarte de Artillería, fue en Viator (Almeria) 1969. desde entonces y por tradición familiar, llevo el Arma de Artillería muy en mis adentros, su buen hacer y forjar hombres de lealtad compartida me hace sentirme más unido día a día con el Arma de Atillería.
Vaya por delante mi agradecimiento y admiración a cuantos, hoy en la actualidad, lucen e la solopa la bombeta que nos identifica.
un abrazo, Artilleros de España.
378   657
Medrano p.
24/09/2010 0:02:17
Siempre me he sentido orgulloso de ser artillero, porque la artilleria es como el volcan, sereno pero explosivo. 336   351
José Navas Ramírez-Cruzado
11/12/2009
Creo firmemente que las tradiciones como los símbolos y los valores morales deben ser,hoy más que nunca, sagradas para un soldado; conservarlas y enriquecerlas será honrar nuestras raíces; suprimirlas en aras de modernidades, pragmatismos y simplificaciones, será empobrecer nuestro acervo cultural. No es nuevo que coincidamos Armas y cuerpos en Unidades, con un mismo espíritu de "La General", sin perder por ello cada uno sus tradiciones, símbolos y valores. Unificar los patronazgo me parece tan superficial como el afán iconoclasta dominante con nuestros testimonios históricos; con cuanto nos diferencie, nos una en un Espíritu de Cuerpo y nos enorgullezca de nuestro pasado. Podéis inventar Patronos nuevos para nuevas necesidades, pero dejad a Santa Bárbara en el espíritu y el recuerdo entrañable que nos une a los artilleros de todos los tiempos, y que al igual que todo nuestro pasado, no merece la triste suerte del olvido. 625   383
Enrique
05/12/2009
Feliz Patrona. Excelente artículo. Santa Barbara seguirá siendo nuestra Patrona otros 500 años. Un artillero. 676   379
Juan Billon Laa
04/12/2009
Feliz Patrona mi general, y gracias por este artículo. A sus órdenes.

Fdo. Un Artillero.
565   371
Leticia
04/12/2009
¡Feliz Patrona a todos los artilleros que lean esto!

Muchas gracias por el artículo, conocía la historia de la santa, pero no los detalles del patronazgo.
590   588
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e4w3s1
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95