La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados votará el próximo miércoles la creación de una subcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, una modificación que, según el mandato de la Ley de Derechos y Deberes, debería hacerse materializado en el primer semestre de 2012. La Mesa del Congreso acordó el pasado 27 de noviembre la creación de la subcomisión, respondiendo a una petición del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
La subcomisión, según recoge el Boletín de las Cortes, estará compuesta por tres representantes de los grupos parlamentarios con más de cien Diputados, dos representantes de cada uno de los grupos parlamentarios con más de seis diputados y un representante de los restantes grupos parlamentarios. Así, según lo previsto, participarían en la subcomisión tres representantes del Grupo Parlamentario Popular, tres del Grupo Socialista, dos diputados de CiU, dos de Izquierda Plural, uno de UPyD, uno del PNV y otro del Grupo Mixto. En total, trece diputados, cuyos acuerdos se adoptarán "por voto ponderado".
El cometido de este órgano será la creación de un informe, en un plazo de seis meses, para su debate y aprobación en la Comisión de Defensa, que posteriormente deberá presentar al Gobierno el texto para que éste elabore un proyecto de Ley. En su informe, la subcomisión analizará los resultados de la aplicación de la Ley de la Carrera Militar, en particular sobre los aspectos "relativos a los elementos referidos a la promoción y cambio de escala, régimen de ascensos, antigüedad, pase a la situación de reserva, reconocimientos académicos de la formación adquirida y retiro del personal discapacitado".
La subcomisión podrá solicitar la comparecencia de autoridades, funcionarios públicos u otras personas competentes en la materia para la elaboración de su informe y podrá sugerir modificaciones a la Ley de la carrera militar para mejorar el cumplimiento de sus fines o determinar otras medidas complementarias.
Convergencia i Unio pide "mantener operativa" la Academia de Suboficiales Talarn
La creación de la subcomisión es el primer punto del orden del día de la Comisión de Defensa, que celebrará el próximo miércoles su segunda reunión de 2013, en la que se votarán, además, cinco Proposiciones No de Ley de los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso. Entre ellas, una sobre el mantenimiento de la actividad en la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn, a iniciativa del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), en la que argumenta que el cierre de la Academia "supondría la destrucción de 800 puestos de trabajo, directos e indirectos, así como unas pérdidas que se han cuantificado en 28 millones de euros anuales".
Convergencia i Unio destaca que la Academia ha formado a 23.000 suboficiales desde que inició su actividad en 1974 y defiende que en la actualidad 470 alumnos reciben formación en Talarn, a la vez que trabajan en la Academia algunos centenares de personal militar y civil, lo que la "convierte en un eje de actividad económica para la comarca del Pallars Jussà, con el consiguiente impacto que tiene sobre la actividad económica y servicios de la zona".
El Grupo Socialista presentará dos Proposiciones, una en la que pedirá que las actas del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas sean remitidas a las Comisiones de Defensa del Congreso de los Diputados y del Senado, y otra en la que exige al Gobierno que presione a la General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas para que no lleve a cabo una reducción de plantilla de más de un 50%. Además, se votarán la propuesta del Grupo Mixto sobre la retirada y limpieza de artefactos explosivos de la Batalla del Ebro y una proposición de UPyD sobre la evaluación para el ascenso del militar profesional que se incorpore a la OTAN como personal estatutario.