Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 01 de marzo de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

José Manuel Sanjurjo: "La futura fragata F-110 puede ser el Apple del sector naval"

Almirante retirado, director adjunto de Relaciones Institucionales de Navantia

José M .Vera   viernes, 22 de febrero de 2013

Aprovechando la celebración, en Madrid, de las conferencias 'Surface Warships', Atenea charló con el director adjunto de Relaciones Institucionales de Navantia sobre los retos de la compañía.

¿Cuál es la principal novedad comercial de Navantia?
Nuestro reto es seguir siendo líderes en el mercado internacional y para eso apostamos, de forma clara, por la innovación, la tecnología y, también, por implantar una cultura totalmente orientada al cliente.

¿Qué tiene Navantia que no tiene el resto?
Productos tecnológicamente muy avanzados que surgen de nuestra apuesta por la innovación. Todos nuestros productos lo son: desde las actuales y futuras fragatas, hasta los submarinos S80 y los buques de apoyo logístico, como el Juan Carlos I español o el Camberra australiano.

Parece que las rebajas han llegado al mundo de la Defensa, como en el caso de Noruega con su buque logístico de bajo presupuesto...
La relación precio/capacidad es fundamental para ser competitivos. Pero, de todas maneras, una cosa son los productos de alto contenido tecnológico, que no pueden ser baratos porque son tecnología punta. Para otros en los que se puede recurrir a estándares civiles, como los buques de apoyo logístico, se pueden ajustar más los costes, aunque siempre dentro de un límite que permita el desarrollo de las misiones militares para las que han sido diseñados. Al final no hay que olvidar que, para ser eficaz, en un 'barco de guerra' lo que prima es la tecnología y la seguridad.

Ahora hay menos carga de trabajo de lo deseable en Navantia.
Estamos apostando por mantener la ventaja competitiva en los tres segmentos en los que somos una referencia: el anfibio, el polivalente con las fragatas y el submarino. Como digo siempre, al final, a pesar de que el mercado de la Defensa es complicado, la calidad, la innovación, la tecnología tienen que sacarnos adelante.

Cada vez hay menos grandes contratos de Defensa, ¿dónde están las nuevas oportunidades de mercado?
Yo creo que, en el caso de Navantia, el futuro negocio, independientemente de que pasa por la diversificación de productos, está centrado en el diseño y desarrollo de las futuras fragatas F-110. Si somos capaces de acertar con este producto, podemos hacernos con gran parte del mercado.

Y las claves para acertar son.
Que sea multimisión, que ofrezca una gran flexibilidad y tenga un coste de compra y mantenimiento futuro razonable. En definitiva, tiene que ser innovadora, en todos los campos.

Las claves de la nueva estrategia de Navantia.
La fragata futura es nuestro mejor ejemplo de lo que supone nuestra nueva estrategia. Representa todas nuevas virtudes y pensamos que puede llegar a ser el 'Apple' del sector naval militar.

Qué le pediría al Ministerio de Defensa
Aun entendiendo las medidas de austeridad que el momento presente exige, creo necesario que se acelere el proceso para comenzar con el desarrollo de las futuras fragatas F-110. Deberíamos realizar los primeros estudios de ingeniería lo antes posible para no perder competitividad. Si lo hacemos este mismo año mejor que el próximo. La construcción de la primera de las cuatro unidades que ha solicitado la Armada española para mantener su operatividad debe comenzar de la manera más inmediata posible.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 2
Félix
25/02/2013 9:32:35
¿Apple? ¿Sinónimo de caro, inútil y con obsolescencia programada? 7   6
JOSE RAMON CAMPIÑO PEREZ
22/02/2013 15:20:50
Palabras a mi parecer muy acertadas, como ciudadanos, deberiamos preocuparnos mas por la seguridad de nuestra nación. Por otro lado creo que Navantia es un motor muy importante también tecnologicamente.Es más he comentado con profesores y militares la inquietud por la colaboración en las universidades con nuestras fuerzas armadas, tal y como otros paises avanzados vienen realizando.
Atentamente José Ramón Campiño
28   11
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e3w2s0
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Normativa General

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95