El recorte presupuestario para este año afecta directamente al Ministerios de Interior, que, además, viene sufriendo recortes los últimos cuatro años. Sin embargo, pese a los recortes, Interior es uno de los Ministerios menos afectados por las medidas de austeridad, por la decisión del Gobierno de mantener una sólida política de seguridad.
El martes se hicieron públicos los detalles del presupuesto de Interior, que para 2012 ascienden a 8.610 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,71 % respecto a 2011. Excluyendo los organismos autónomos, estos presupuestos se cifran en 7.701,84 millones de euros, lo que representa una disminución del 1,54% en relación a 2011. Además en 2012, de forma excepcional, se han fijado créditos para el pago de la deuda acumulada por el Departamento en años anteriores que ascendía, al cierre del ejercicio de 2011, a más de 217 millones de euros. Esta circunstancia hace que el descenso del presupuesto del Ministerio se eleve al 4,31% respecto a 2011.
Pese al ajuste presupuestario, Interior es uno de los ministerios menos afectados por las medidas de austeridad, debido a la decisión del Gobierno de mantener una sólida política de seguridad. De hecho, el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz se encuentra lejos de la reducción media del 16,9% que registra la práctica totalidad de los ministerios.
La partida más importante de los Presupuestos del Ministerio del Interior es para gastos de personal. Esta dotación asciende a 6.072 millones de euros, lo que supone un descenso de 105,96 millones de euros (-1,72%) respecto de 2011. Con esta asignación, las retribuciones de los funcionarios no experimentarán variación negativa en ninguno de sus ámbitos, como tampoco las de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
En cuanto a la Oferta de Empleo Público, destaca la sensibilidad del Gobierno con las necesidades de la seguridad pública, por lo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quedan excluidas de la congelación de plantillas y efectivos.
En lo relativo a gastos corrientes en bienes y servicios, la dotación presupuestaria asciende a 1.354,95 millones de euros y se incrementa en un 4,39% (56,96 millones de euros) respecto a 2011, aumento que obedece a la mencionada deuda de ejercicios precedentes.
La dotación destinada a víctimas del terrorismo es de 18,59 millones de euros en 2012 para indemnizaciones, ayudas y subvenciones derivadas de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo, y de 1,7 millones de euros para el concepto de responsabilidad patrimonial del Estado. La reducción total respecto a 2011 es de 2,89 millones de euros, aunque hay que tener en cuenta que ambos presupuestos, tanto el de ayudas a víctimas del terrorismo como el relativo a la responsabilidad patrimonial del Estado, son ampliables.
Secretaría de Estado de Seguridad: incrementa un 0,47%
Dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad, el área de seguridad cuenta para 2012 con una dotación de 6.331,84 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,47% respecto a 2011. Se mantiene, por tanto, la inversión en seguridad pública en el entorno del 0,60 % del PIB.
Los objetivos estratégicos de actuación en el área de seguridad son: la lucha contra la criminalidad, la lucha contra el terrorismo, tanto el proveniente de ETA como el de carácter internacional, la potenciación de la labor del Centro Nacional para Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), la lucha contra el crimen organizado, la firmeza en la lucha contra la multirreincidencia, la tutela de los grupos más vulnerables frente a la acción criminal (ampliación del sistema integral de seguimiento de casos de violencia de género) y la defensa del patrimonio histórico-artístico frente al expolio y la exportación ilegal.
Guardia Civil: aumento de un 8% en inversión de infraestructuras
Los Presupuestos de la Dirección General de la Guardia Civil ascienden a 2.733 millones de euros, lo que supone una reducción del 2,06% con respecto a 2011. A pesar del recorte, el porcentaje del PIB dedicado a la Guardia Civil se mantiene en el 0,26%, misma cantidad que en 2011. Es decir, que se ha mantenido el esfuerzo del año pasado. La deuda de la Guardia Civil asciende a 13,6 millones de euros.
En cuanto a la Oferta de Empleo Público, la tasa de reposición será del 10%, igual que en el Cuerpo Nacional de Policía. En la Guardia Civil supone 126 plazas en la Escala de Cabos y Guardias; 80 para la Escala Superior de Oficiales; 80 para la Escala de Oficiales (promoción interna) y 250 para la Escala de Suboficiales (promoción interna).
Cuerpo Nacional de Policía: incremento del 3,65% respecto a 2011
Los Presupuestos de 2012 de la Dirección General de la Policía ascienden a 3.289,619 millones de euros, lo que supone un incremento de 115,7 millones respecto a los presupuestos anteriores; es decir, se registra una subida del 3,65% respecto al 2011. Con esta partida se garantiza el mantenimiento de la seguridad ciudadana y la calidad del servicio público.