Por primera vez en la historia, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) española ha concedido un Certificado de Tipo a un avión no tripulado (UAV) de uso civil. La regularización de estos aparatos mediante su certificación se hace necesaria por el crecimiento del mercado en España -a un ritmo del 11% anual-. Hasta ahora, en España sólo se habían concedido certificaciones experimentales.
Con un peso de 80 kg, el aparato certificado está pensado para la vigilancia y extinción de incendios. Del proceso de certificación ante la AESA se han encargado conjuntamente everisAeroespacial y Defensa, y su socio Softwcare -dedicada a realizar pruebas de software para aplicaciones críticas-, en una joint venture que ambas empresas han bautizado como Evercare. Conseguir la certificación pasa por elaborar un plan y generar la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de la normativa.
Frente a los aviones pilotados por personas, los no tripulados ofrecen principalmente la ventaja de sus bajos costes: tanto de fabricación como de operación, mantenimiento, combustible -con un ahorro de hasta el 70%- costes de mantenimiento -del 90 %-... Además, basta con un solo técnico para supervisar el vuelo de varios de estos aparatos.