Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   miércoles, 27 de noviembre de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Lo absurdo de disparar contra Kennedy balas de punta redonda con una carabina

Antonio Manzano   viernes, 22 de noviembre de 2013

Carabina Mannlicher Carcano
Según los informes, Lee Harvey Oswald disparó contra Kennedy con una carabina Mannlicher Carcano M 91/38, un arma italiana diseñada en 1891 y modificada en 1938 cuya munición era de 6,5 x 52 mm. La primera cifra hace referencia al diámetro de la bala, o calibre, y la segunda a la altura de la vaina, es decir, sin contar la bala.

Dicha bala era del tipo que en España, en aquella época, se denominaba R, es decir, de punta redonda, y podría describirse como cilíndrica y con la punta semiesférica. Como se puede suponer, sus características aerodinámicas fueron superadas pronto por las balas P -sigo con la denominación española-, de forma ojival y acabadas en punta.

Por todo esto, sigue resultando extraño que, para asesinar a Kennedy, alguien hubiera elegido una carabina y disparado balas de punta redondeada. Lo lógico hubiera sido que, para asegurar el blanco se hubiera elegido balas ojivales disparadas con un fusil. ¿Por qué? ¿Qué diferencias hay ente una carabina y un fusil?

Desde el siglo XIX, una familia compuesta por varias armas de fuego individuales se diseña con los mayores elementos en común, como el cerrojo y el cartucho, principalmente. Así, montando cañones de diferente longitud y variando las partes relacionadas como las abrazaderas, la baqueta, el modo de fijación de la bayoneta. etc, podían asignarse armas específicas a los diferentes tipos de combatiente, como los infantes, los jinetes, los artilleros y los ingenieros.

Fotos carabina: US National Archives
Para cada uno de ellos se diseñaba un arma a su medida, literalmente hablando. El infante necesita un arma de la mayor precisión y alcance posibles; el jinete, la que pese y moleste menos al cabalgar; el artillero y el ingeniero, la que le incomode menos en sus tareas, debido a que ambos son los que menos probabilidades tienen de entrar en combate. Estas armas de distintas dimensiones se llaman: fusil (para infantería; la más larga), tercerola o carabina (para caballería; la más corta) y mosquetón (para artilleros e ingenieros, la intermedia).

Para un mismo tipo de uso, por principio, y al utilizar el mismo cartucho, tiene más precisión el arma que más longitud de cañón tenga, es decir, el fusil; le seguiría el mosquetón y en último lugar se situaría la tercerola o carabina.

Otro factor al que hay que referirse es lo que sucede cuando se dispara varias veces un arma de fuego de cerrojo, es decir, no automática: en el momento del disparo, el tirador recibe en el hombro el culatazo, que es toda la fuerza del retroceso ya que el arma no tiene muelles amortiguadores; y segundo, ha de mover el arma y dejar de apuntar para manejar de forma manual el cerrojo, expulsar la vaina y cargar la recámara con un nuevo cartucho. Como en estas dos acciones tanto el arma como el tirador se mueven, hay que encarar de nuevo, apuntar, asegurarse de la puntería y disparar. Y así para cada nuevo disparo.

En el centro, el cartucho de la Mannlicher
Carcano de 6,5x52. Se aprecia la punta
redondeada de la bala.

Es decir que, según nos han contado, Oswald utilizó un arma de cañón corto -aunque, eso sí, dotado con mira telescópica-, balas poco aerodinámicas y disparó muy rápido. Con estos condicionantes pretendía batir con precisión un blanco pequeño -la cabeza- que se movía a unos 15 km/h mientras trazaba una curva que lo alejaba del tirador, variando la distancia desde los 80 hasta los 140 metros. Y nos cuentan también que hizo tres disparos en un intervalo de 8,5 segundos, de los que dos dieron en el blanco, aunque sólo uno de forma letal. Además, también según se dice, Oswald habría comprado la carabina por correo poco tiempo atrás.

En la V Bandera de La Legión vi tirar mucho; y a la Patrulla de Tiro, muchísimo. He sido árbitro de competiciones y he tomado parte en ellas,
donde he sido tirador aceptablemente bueno con arma larga automática, el CETME C, de 7,62 x 51. También he tirado con el Máuser de repetición de 7,92 con mira telescópica, que tenía en mi Sección de Operaciones Especiales.

Teniendo en cuenta todos estos datos que nos cuentan sobre Oswald, el Mannlicher Carcano, los cartuchos y la rapidez de los disparos. ¿qué quieren que les diga? Simplemente, no me los creo. Admito la posibilidad de que acertara en el primer disparo, pero poco más.

Por otra parte, ¿qué arma debería haberse elegido para que, en Dallas, un solo tirador pudiera haber hecho lo que nos han contado? Debería ser lo más parecido al fusil semiautomático norteamericano Garand M-1, empleado en el US Army de entonces, al que se le hubiera añadido una mira telescópica. Se trata de un fusil, y por lo tanto, su cañón es largo; y es semiautomático, lo que le habría permitido mantener mejor la puntería y hacer los disparos a la velocidad necesaria. Aún así, el tirador habría de tener un entrenamiento muy elevado para poder acertar a un blanco en movimiento que se aleja haciendo una curva, algo que le habría hecho falta a Oswald que, según nos cuentan, no destacó por su habilidad como tirador durante su paso por los Marines.

Fusil semiautomático Garand M-1 con mira telescópica. Foto: icollector.com

 

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 7
Félix
27/11/2013 10:54:42
Ah, o sea que vale más la batallita de un tirador aficionado que la versión oficial de las agencias policiales y técnicas más prestigiosas del mundo.
Pues dar a una persona que se desplaza lentamente a una distancia tan corta con un fusil, no tiene nada de particular y menos aún si esa persona es un experto tirador como lo era Oswald. Que le pillasen en el escenario del crímen con el arma homicida y un revólver con el que mató a un policía y gritando "yo no he matado a Kennedy" tampoco debe de ser suficiente.
Para hacernos una idea, un hombre de hombro a hombro mide unos 50 cm, el ancho de un blanco de pistola UIT para 25 m, y la cabeza viene a ser del tamaño de la zona negra del mismo con lo cual el tiro está chupado. Claro, con una pistolita de airsoft es otra cosa, porque la bolita se la lleva el viento.
0   1
Fernando
27/11/2013 4:38:52
Me parecen interesantes algunos datos y apreciaciones, por lo que felicito el artículo. Por otra parte quisiera dejar caer alguna apreciación que debido a mi inexperiencia del tema desconozco pero que sería la siguiente. ¿No cabría la posibilidad que en aquellos años tuvieran fusiles con algun que otro avance tecnologico superior-semi-secreto (Como suele ocurrir en los USA, que tienen las generaciones venideras tecnologico-mecánicas ya en el horno pero sin gue la generalidad aún lo sepa...)Por una parte no sé si hablar del laser sería exagerado, y por otro, pensar en armas de alta precisión con "silenciadores" incorporados, de forma que un tirador (Ostwald) pusiera el "ruido" y otros tiradores de elite, tal vez muchos más alejados de la plaza en cuestión pero con una "herramienta" de muy alto nivel hicieran la "diana"... No sé. Sé que siempre es añadir más caldo teórico a este enigma (que por su olor no lo parece tanto, a mí personalmente, claro) pero quería comentarlo. Por cierto, dicho dia coincide con el de mi cumpleaños por ello tambien me ha interesado su discernimiento y rememoración, puesto que yo tenía 6 años aquél 22 de Noviembre.Gracias. 0   0
A. Manzano
26/11/2013 12:37:24
No haría mucho caso a un asesoramiento que defendiera que a 80 metros basta una pistola con un cañón un poquito más largo. Me parece un tanto arriesgado, porque no estamos teorizando, estamos hablando de batir con precisión un blanco pequeño y móvil como era la cabeza de Kennedy y no un jabalí. ¿Opina Carlos que un subfusil habría logrado lo mismo?
Por otra parte, espero las aportaciones de Félix siempre que estén basadas en su experiencia personal en el tiro de combate o, al menos, en el deportivo, y no en la simple creencia de la ‘verdad’ oficial del asesinato de Kennedy. Vd. la creerá, y no tengo nada que objetar, pero los comentarios añadidos no logran que varíe mi percepción personal sobre lo poco creíble de la versión de ese asesinato.
5   5
Carlos
25/11/2013 0:09:36
Deberia asesorarse por alguien que de verdad sepa del tema
A 80 metros sobra con algo un poco mas largo que una pistola y 150 metros es a lo que en aquella epoca se tiraban los jabalies a la carrera y entre el monte con una escopeta de cartuchos con bala
25   12
Alfonso
24/11/2013 23:28:56
No tiene nada de absurdo, todo depende de los efectos que se quieran conseguir
No hay que juzgar las cosas desde un unico punto de vista
Para caza mayor se sigue usando esa municion hoy en dia y en recechos un fusil de cerrojo es mucho mas preciso que un semiautomatico
23   9
Félix
22/11/2013 13:25:48
Loq ue pasa es que eres un tirador muy malo, por eso dices que viste tirar mucho, porque se ve que de tirar tú, nada.
Lo que hizo Oswald está probado y demostrado y además no tiene nada de particular, pero claro para eso hay que saber manejar un arma, haberse molestado en prender y practicar y ayuda mucho al haber recibido instrucción en el USMC al que perteneció Oswald y que siempre se enorgullece de que tosod sus miembros son ante todo infantes que en inglés es sinónimo de buenos tiradores.
en cuanto a las armas, Oswald utilizó las dos que tenía, así de sencillo, no recurrió a ningún experto de butaca para preparar el atentado.
23   12
Jose
22/11/2013 11:13:03
Muy buen artículo Sr. Manzano. Le felicito. 21   59
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a9t8n6
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95