María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha, ha inaugurado en la mañana de hoy el centro de integración de satélites que Elecnor Deimos Space ha levantado en Puertollano, la localidad manchega más industrial. Mientras se le mostraba el centro de operaciones del satélite, Cospedal se ha mostrado sorprendida de las capacidades que ofrecerá el Deimos 2, la nueva apuesta espacial de Elecnor Deimos Space. Junto con Fernando Azaola, presidente de Elecnor y Miguel Belló, director general de Elecnor Deimos Space, la presidenta regional ha entrado a la sala blanca donde se ultiman los trabajos de integración del satélite. La presidenta de Castilla-La Mancha ha podido ver de cerca el Deimos 2, a la vez que subrayaba lo "espectacular" de las actividades que se desarrollan en Puertollano. La inversión efectuada por Elecnor Deimos se ha llevado a cabo en un entorno de crisis económica. Según Miguel Belló, el padre de la iniciativa, las nuevas instalaciones de Puertollano, así como el nuevo satélite "van a permitir gestionar satélites para terceros, así como comercializar imágenes, productos y servicios de observación de la Tierra. Se trata de dos ámbitos muy distintos -puntualiza Belló- pero con previsiones de una gran demanda en los próximos años". El Deimos 2 es en realidad un mini satélite basado en la plataforma SpaceEye-1 de la firma coreana Satrec Initiative, perteneciente a la multinacional Samsung. De 250 kilos de peso y de forma hexagonal, dispone de cuatro paneles solares, una cámara de muy alta resolución, que proporciona imágenes en color y blanco y negro, con gran capacidad para almacenar y transmitir datos a la Tierra. Centro de operaciones satelitales de Puertollano / J. Pons También será útil para controlar la contaminación terrestre, detectar vertidos incontrolados, supervisar la evolución de incendios e inundaciones, ... y hasta para vigilar el tráfico ilegal de inmigrantes y evitar acciones de piratería. Previsto su lanzamiento para el 24 de marzo del próximo año, el día 16 de octubre será trasladado al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Torrejón de Ardoz (Madrid), donde hasta finales de año deben llevarse cabo las pruebas de validación de los diferentes sistemas del satélite. El Deimos 2 competirá en el mercado de la observación espacio con el "Ingenio" de Hisdesat, cuyo desarrollo comenzó antes, pero está más retrasado.
|
REVISTA ATENEA
![]()
LO MÁS LEIDO
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
VÍDEOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
AGENDA
![]() ![]() ![]()
DESTACAMOS
Análisis Documentos Atenea Documentos Atenea Normativa General Organización Personal Internacional ![]()
|
|