Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 31 de enero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

La enfermedad de Navantia

Ángel Tafalla

   miércoles, 09 de octubre de 2013

Es fácil confundir los síntomas -el encarecimiento y retraso del submarino S-80- con la enfermedad que se padece: la que ha contraído, y todavía sufre, Navantia, empresa que por otro lado sabe diseñar y construir magníficos buques de guerra.

Como Navantia es una empresa de capital público, creo que podría considerarse correcto que uno de sus accionistas levantase la voz en esta especie de virtual junta general que constituimos todos los españoles. Se une además, en mi caso, la condición de antiguo marino de guerra y comandante de quilla -es decir primer comandante- del "Patiño" por lo que puedo apoyarme en ciertas experiencias propias.

Cual doctor ante un enfermo repasemos pues, primero, los síntomas. El sobrepeso del primer S-80 y los problemas con la planta AIP (sistema para producir, sin necesidad de aire atmosférico, la electricidad que propulsa al buque) son los principales síntomas del enfermo, que están rodeados de un silencio que para sí quisiera el más discreto de los doctores.

No nos detendremos mucho en los síntomas, pues nos vamos a centrar más en la enfermedad e incluso en su posible cura. Los repasaremos pues vertiginosamente.

El sobrepeso no es algo que surja de repente, un mes antes de la botadura del S-81. Ha tenido que ser detectado progresivamente por los ingenieros del proyecto varios años antes ¿Por qué pues no se informó y reconoció antes el problema? Creo haber encontrado la causa en algo que está pasando en la plantilla de Navantia desde el 2004.

Lo del AIP es algo de diferente naturaleza a lo anterior. Siempre tuvo riesgo y la prueba es que se financió inicialmente como un proyecto de I+D. Pero había alternativas por si se retrasaba; en principio no tiene nada que ver con lo del sobrepeso. La empresa Abengoa, que diseño el reformador de bioetanol -que debería producir el hidrogeno necesario para la generación de electricidad-, se encuentra al parecer en un atolladero sin salida a la vista. Pero hay otras soluciones. Al menos dos identificadas, que no acaban de explorarse por razones políticas, en principio no achacables a Navantia.

Submarino de Isaac Peral expuesto en su
antigua ubicación en Cartagena (Murcia)

Desde el inicio, se quiso dotar al S-80 de una propulsión AIP, no por lo que lo demandase nuestra comunidad submarinista, sino más bien para dar viabilidad, frente a posibles clientes extranjeros, a un astillero como el de Cartagena, que no podía sobrevivir con una cartera de tan solo cuatro buques para la Armada. Y esta supervivencia de Cartagena -con un producto de alto valor tecnológico- lo era también para Navantia, que se enfrenta a una competición cada vez mayor en las otras clases de buques que diseña y construye. Y con Navantia, perdura una manera de construir buques de guerra que ha paliado en parte la indiferencia con que las elites -y consecuentemente el pueblo- español han contemplado siempre a su marina de guerra.

Había pues, mucho en juego. Quizás incluso, la supervivencia de Navantia con el carácter que hoy tiene. Una privatización como la de Iberia o las cajas de ahorro seria una pesadilla para casi todos, pues no podemos imaginarnos a donde nos conduciría.

Repasemos ahora esta enfermedad de Navantia que sus síntomas han revelado. En el 2004, un recién llegado gobierno socialista nombró presidente de esta empresa estatal a una persona altamente politizada. Pero eran tiempos donde la ideología, la temeridad u optimismo sin base y la ignorancia -en este caso sobre la industria naval- campaban por sus respetos en el campo político. Seguro que lo recuerdan Uds.

Los cambios que este presidente -que duro 5 años- introdujo entre los ingenieros y técnicos de la entonces Izar -posteriormente Navantia- no fueron inspirados por criterios técnicos y sembraron, adicionalmente, el miedo a perder el puesto caso de oponerse a la línea oficial. Aquí creo que radica el foco de lo del sobrepeso del S-80: miedo a expresar un criterio puramente técnico. Del 2009 hasta la fecha se ha sucedido un vertiginoso carrusel de presidentes aparentemente incapaces de arreglar el entuerto, pues quizás lo que el nivel politico estropeó exige un nivel político para enderezarlo. Solo una decidida acción de la cúpula del Ministerio de Defensa -sin excusarse en dependencias de otros organismos oficiales o buscar escapes con reorganizaciones de dudosa eficacia- puede salvar a la última industria militar estatal, que no solo ha sobrevivido, sino cosechado resonantes éxitos hasta la fecha.

Respecto a la ubicación de la jefatura del programa S-80 y sus relaciones con el resto de órganos técnicos de la Armada creo que -apropiadamente-deberíamos seguir a San Ignacio de Loyola en aquello de "En tiempos de tribulación no hacer mudanza".

Pero no todo fue malo del 2004 al 2009. La cruz que arrastraba Izar -que englobaba los astilleros públicos civiles con pérdidas enormes y ayudas ilegales según la UE- fue parcialmente aliviada durante este periodo, con la notable excepción del astillero de Puerto Real -entre otros- auténtica piedra al cuello, por su rentabilidad y tamaño, que todavía hoy lastra a Navantia, la sucesora de Izar. En estas página web de ATENEA he ventilado ya hace año y medio alguna de mis ideas sobre la reconversión de Navantia, imprescindible -a mi juicio- para su supervivencia.

Navantia ha vendido hasta la fecha magníficas fragatas a clientes extranjeros de la mano de Lockheed Martin, que es la mayor empresa en el mundo del armamento. También vendió en su día submarinos -los Scorpenes- asociada, más bien arrastrada, por los franceses de la semiestatal DCNS. Solo que esto último acabo mal, mientras que los acuerdos con los americanos gozan todavía de buena salud, tanto con los sistemas de combate de los buques de superficie, como para los del S-80.

En el caso de los tres portaviones vendidos a otros clientes, Navantia ha ido sola en la venta, pero en otras ocasiones se ha perdido mercado por motivos políticos -como en el concurso con los rusos- pese a tener un producto claramente superior.

El mercado de buques de guerra es uno muy político, donde tener algo bueno -como en su día serán sin duda los S-80- posibilita, pero no asegura la venta. Especialmente si se sale tarde y cubierto por la espesa capa de humo tóxico con la que algunos adversarios comerciales -ayudados por los habituales pesimistas nacionales- están cubriendo el futuro de nuestro submarino.

Por eso creo que habría que imitar con los S-80 el modelo que exitosamente se ha seguido con los buques de superficie e ir a una asociación naval técnica y comercial conjunta hispano norteamericana -tutelada oficialmente por las dos marinas- especialmente favorecida en esta ocasión por el hecho que estos últimos no diseñan submarinos convencionales.

Una posdata final: no me preocupo de las ventas de Navantia por motivos personales -pues nunca he recibido ni un euro de ellos- sino por entender que su futuro y el de mi Armada están unidas. Esta última si que me motiva.

*Ángel Tafalla es almirante

Otros artículos del autor

El premio Sun-Tzu

Siria, el aplauso forzado

Estrategias de papel

Siria, ¿incompetencia o engaño?

La hora de Siria

cuadrorojo Navantia trabaja en un plan que asegure su viabilidad a corto plazo
cuadrorojo Defensa utilizará 208 millones de créditos del Ministerio de Industria para "hacer viable" el programa del submarino S80
Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 14
Peter
09/12/2013 14:44:42
En todo proyecto complejo la ingeniería de sistemas es fundamental. A mi modo de ver la gestión de los requisitos en el desarrollo del submarino no ha sido lo suficientemente madura, de tal forma que la trazabilidad de requisitos de sistema a subsistemas, equipamiento, etc., simplemente no se ha llevado a cabo. De haberlo hecho, la trazabilidad de "Peso total del submarino no debe superar el valor límite establecido por la suma de los pesos que componen sus subsistemas" hubiese levantado el riesgo técnico de sobrepeso en una fase más temprana del proyecto y por tanto mitigable con mucho menos impacto en coste y plazo. 22   36
Periñón
01/12/2013 17:49:06
He visto buenos in genieros y ya llevo muchos años en esto, pero a Navantia, Bazán, Izar solo entraban los enchufados. Lo demás es cuento y rollo macabeo. 34   34
Du Pre
21/10/2013 12:14:35
En mi opinión echarse en brazos de la industria norteamericána de defensa sería,de nuevo,un error.Creo que muchos tenémos la seguridad de que los EEUU no permitirían el uso de sus sistemas en caso de un conflicto con,por ejemplo,un país del norte de Africa que tenga acuerdos bilateráles con ellos.¿De que no servirán,en ese cáso,el sistema Aegis o Prairie-Masquer de nuestras fragátas?Nuestra defensa debe pasar siempre por la mayor autonomía posible de EEUU y apostar por la cooperación europea.Seguramente todos vds recuerden que en la Guerra de Ifni EEUU vetó el uso de nuestros cazabombarderos a reacción americános. 57   62
FJG
16/10/2013 13:44:07
Adelanto que sé poco de submarinos pero sí algo sobre Navantia, y es que el problema de fondo es que es una empresa pública. Una empresa que no se rige por criterios de eficacia empresarial ni de productividad desde hace mucho tiempo. Donde técnicamente puede ser más o menos capaz depende de que,pero de gestión y de economía de costes es un cero absoluto. Una empresa así solo puede sobrevivir con la ayuda de un Estado derrochador pero rico, pero no con un Estado derrochador y además pobre como es España en tiempos de crisis.
Y que Navantia esté así es responsabilidad de la clase política gobernante y también de las Fuerzas Armadas por su complicidad.
64   60
Manuel
16/10/2013 6:42:48
¿Para cuando el submarino de propulsión nuclear? 60   54
Angel Tafalla
15/10/2013 15:49:59
Estoy conforme con el CA Gomez Enriquez que seria mejor dejar al margen alusiones personales que solo sirven para distraernos de lo verdaderamente importante, lo que ha pasado y lo que esta sucediendo en el seno de Navantia. No solo estan en juego los S-80, sino la totalidad de construcciones navales del futuro. 99   67
Luis
15/10/2013 13:28:48
Iban a ser 2300 millones para cuatro submarinos. Ahora "van a ser", que todavía no son, 2300+800 para tres submarinos. El primero nunca formará parte de la Fuerza- Puede acabar en un museo. Hay que ser optimistas pero, por favor, que los que propugnan el optimismo proporcionen razones muy poderosas, claras y comprensibles para serlo. Fé ciega para los asuntos de religión, y ya me cuesta bastante. 74   62
Ricardo Gomez Enriquez
15/10/2013 9:17:40
Mis más sinceras disculpas al almirante Tafalla si con motivo de mi post sobre La ley del Péndulo haya podido inducir a alguien como Don Mariano a pensar que cuando hablaba de Arrimar el Ascua a su Sardina me refería a asuntos económicos personales como se infiere del post de dicho señor. Nada más lejos de la realidad, me refería a volver al punto de origen en su defensa de los intereses americanos en el programa S80 a comienzos de los años 2000 con la elección del sistema de Combate, pasar a defender una Navantia Emancipada en 2010,que le parecía capacitada para llevarlos a buen fin y ahora a la vista del fiasco volver a la industria americana como posible solución a todos los males. A esto me refería Don Mariano no piense usted solo en términos de corrupción sino en el buen hacer que ha movido y mueve a muchos profesionales a desear lo mejor para La Armada.
Y puesto que según parece lo que se lleva en el programa S80 es por encima de todo ser optimista y con el deseo de no inducir tristeza en Don Mariano,y como deseo que como el que mas llegue a buen termino la solución americana que propugna el Almirante Tafalla,recordar a los que tomen las decisiones que harán falta grandes cantidades de dinero y personal cualificado en el tiempo tal y como como se desprende de los Libros publicados en 2011 por Rand Corporation titulados Lerning from Exoperience Ohio,Seawolf, Virginia,Astute y Collins. En cuatro tomos disponibles en Internet y que recomiendo encarecidamente su lectura antes de tomar cualquier decisión al respecto sobre el mejor camino a seguir.
83   66
Non_sibi_sed_patriae
15/10/2013 8:38:29
Sr. Mariano GF: En lugar de acusar al Almirante Gómez Enríquez de pesimismo, lo que me recuerda el optimismo patológico del anterior gobierno en lo económico de nefasta memoria, y sugerir la posibilidad de lucro económico a cambio de nada, vulgo corrupción, debería Vd. 1) identificarse adecuadamente, 2) dar una opinión fundada y 3) aportar soluciones. 89   69
R Delgado
14/10/2013 23:42:03
RECORTE DE PRENSA. FECHA DE 14/10/2013

"El S-80 no solo es el proyecto más costoso de la industria militar española, sino que puede convertirse en su mayor fiasco. De momento, ha dañado la imagen internacional de Navantia —que había alcanzado gran prestigio con la venta de fragatas a Noruega o Australia— y amenaza con dejar a España fuera del lucrativo mercado de submarinos.

Aunque Defensa insiste en que estos problemas son frecuentes en prototipos, el informe preliminar de Electric Boat señala graves deficiencias en los mecanismos de control y procedimientos de ingeniería. Fuentes de Navantia aseguran que los responsables del programa han sido sustituidos (incluido el director del astillero de Cartagena) y al frente del mismo se ha puesto al almirante retirado José Manuel Sanjurjo, bajo dependencia directa del presidente de la compañía, José Manuel Revuelta.

Estos cambios, fruto de la reorganización de la empresa, no suponen depuración alguna de responsabilidades. Y tampoco la ha habido en la Armada, que tenía la obligación de supervisar la marcha del proyecto."

MIS COMENTARIOS

2.135 millones presupuestados, más 800 millones para solucionar fallos e imprevistos, retrasos de varios años en la entrega, graves problemas en el diseño, deficiente control en el desarrollo, sistema AIP pendiente , armado pendiente, S-81 parado, el constructor debe demostrar su capacidad y fiabilidad en la entrega del S-82 para certificar la viabilidad del proyecto, no se depuran responsabilidades, etc.

Pero, comenta el Sr. GF, no debemos ser pesimistas, todo lo contrario, busquemos soluciones imaginativas como la propuesta por el autor del artículo “La enfermedad de Navantia”

Permítanme, por lo menos, ante este panorama, ser escéptico y estar profundamente decepcionado, más bien avergonzado, con la actuación de Navantia, y sobre todo de los mandos de la Armada que han tenido alguna relación y/o responsabilidad con el proyecto. Éstos, como militares que son, deberían dar ejemplo dando la cara y no difuminar sus responsabilidades como los políticos de turno.


100   122
Ricardo Gomez Enriquez
14/10/2013 18:28:10
Pues don Mariano,lo que hacia era precisamente tratar apoyar entre otras la necesidad en su dia Nov de 2007 para que se realizase la auditoria de Electric Boat antes de la CDR. y que hubiese permitido detectar el problema del sobrepeso, pero ¿Navantia se negó? Con lo cual me da la impresión que a día de hoy seguimos sin saber si en submarino habría cumplido los criterios de seguridad Subsafe de la US Navy. Yo no hablo D Mariano de dineros ni me permito sugerir de haberlos cobrado otros ,eso atentaría a la honorabilidad, hablo de intereses industriales a nivel de política industrial de Defensa de entonces ( años 2002) y ahora( 2010 al 2013)
Precisamente estuve en Isdefe dos años trabajando por y para la Armada, tratando de apoyar con mis conocimientos en submarinos e intentado que el programa saliese lo mejor posible . Escribí más de 150 notas informativas donde explicaba temas desde mi perspectiva submarinista. Los destinatarios supongo que aun las tendrán y precisamente en muchas de mis opiniones me acercaba a temas de candente actualidad. Coincidirá al menos conmigo( dejando los reproches económicos que intuyo en su post) en que dos años en Isdefe, más los 20 de experiencia en submarinos tras mandar uno y en otro de segundo en construcción , mas estar trabajando durante esos 20 años en el proyecto S80 y tener más de 10000 hora de inmersión me dan cierta autoridad a la hora de hablar de submarinos. Aunque solo sea desde la perspectiva historia del programa.
Puestos a dar soluciones al problema claro que las tengo pero fundadas en opiniones técnicas no de oído, permítame por lo tanto que en un asunto tan profesional y que exige conocimientos profundos del temas de submarinos, no las prodigue en post ni blogs informativos , salvo que me demuestren lo contrario y tenga interlocutores lo suficientemente preparados para discutirlas. De todas formas le estoy muy agradecido por su comentario no por lo de tacharme de pesimista, y perdone pero tampoco veo que usted de soluciones al problema. ¿ sabe de submarinos y del programa S80? Si es así estaría encantado de hablar del asunto.
Yo no tengo nada contra el Almirante Tafalla, como usted parece sugerir,¿ habla usted en su nombre o quizás inducido? solo me permito discrepar de sus opiniones cuando habla de submarinos por entender que cuando escribe lo hace en ocasiones con opiniones muy personales, todas muy respetables pero que en mi opinión no se acercan a la realidad de los hechos. Si usted ha sido lector de Atenea vera que desde hace tiempo se han estado publicando artículos donde la culpa del fiasco de S80 se trata de achacar a una mala gestión de los participantes, Navantia, Armada o equivocadas políticas industriales, tratando de alejar cualquier responsabilidad sobre decisiones en mi opinión erróneas tomadas en su día al separase de lo que en el ámbito submarino se consideraba bueno y aceptable.
Atentamente
89   69
Mariano GF
11/10/2013 14:48:20
Sr. Gomez Enriquez,
que triste debe ser tan pesimista,verlo todo negro y sin salida alguna y encima tildar de pendulo al que intenta encontrar una solucion. Como esta convirtiendo esto en algo personal con el Alm. Tafalla, que nos dice que no ha visto un euro de Navantia, quizas seria oportuno que Ud. nos explique que hizo trabajando para Isdefe despues de retirado unos años, precisamente sobre el S 80.
97   182
Ricardo Gomez Enriquez
10/10/2013 18:16:11
La Ley del Péndulo y el S80
Quien lo ha visto …http://www.elsnorkel.com/2010/11/la-emancipacion-de-navantia.html…… y quien lo ve ahora al almirante Tafalla mudando la piel sobre su opinión de Navantia, pero esta vez según parece motivado dice por la necesidad de promover una alianza con claros intereses americanos que salve al S80 y por ende su Sistema de Combate.
Pero me da la impresión de que aún se sigue sin apreciar la gravedad del problema del sobrepeso del S80. Para expresarlo valga el símil de que el submarino está afectado de una enfermedad de larga duración con un “tumor” que ronda como poco las 300 Tn. Me explico, si el error de peso expuesto por el SEDEF es del 8%, quiere decir que en total el error cometido como poco es del 16%, los 8% actuales del sobrepeso de diseño más los 8 de margen positivo de diseño habitual que se tomaron necesariamente al inicio del programa sobre un peso en rosca estimado inicial de unas 1900Tn. La solución pues exigirá re diseñar el submarino completo añadiendo metros de eslora , entre 6 y 10 según mis estimaciones pero dejando el anillo añadido vacío. A ver como se explica a un futuro cliente este extra espacio infrautilizado.
La solución que ahora se propugna, ha pasado de una posición entonces de encendido apoyo a la excelente capacitación de Navantia citada en el artículo de la Emancipación de Navantia en Nov 2010 a otra ahora de dejarse arrastrar por los americanos en una especie de Joint Venture ¿tutelada conjuntamente? en la que ellos aportarían supongo el know how de los Submarinos nucleares Virginia y Navantia el conocimiento costosamente aprendido( 2130 M euros más 208 recientemente aprobados) de los errores cometidos hasta ahora.
Del asunto del AIP se podrían escribir ríos de tinta pero poco podría a mi entender aportar el socio tecnológico “conjunto” americano como no fuera realizando inversiones económicas que lo hiciesen viable y dejase de ser como ahora un simple juguete tecnológico sin valor militar.
¿Soluciones? Pocas, y desde luego la peor la de continuar cubriéndose con el manto del ya manido optimismo patológico con el que algunos insisten en culpar a los llamados habituales pesimistas nacionales( en su día fueron motejados de inflexibles) de estar cubriendo de humos tóxicos el futuro de nuestro submarino.
El dinero que se aporte podría ayudar a tratar al paciente tras la revisión americana llevada a cabo, pero no evita una necesaria operación urgente de amputación, adelgazamiento y trasplante que a buen seguro dejara importantes secuelas y que dudo, aunque ojala me equivoque, que permita certificar que el paciente queda plenamente rehabilitado para mantenerse en servicio durante los próximos 40 años. Y mientras, la cuando menos preocupante adquisición, precisamente ahora, por ciertos países del Norte de África de comprar o estar pensando adquirir submarinos.
Le toca ahora pues al establishment industrial y político decidir si salvan a esta versión submarina de Soldado Ryan echándose según se propugna en manos de nuevos socios americanos sin valorar aun como siempre y como ya se hizo con la citada Emancipación de Navantia en las consecuencias del posible acuerdo o peor aun vendiendo ya a priori sus excelencias.
Vivir para ver. La ley del péndulo en estado puro o quizás….. ¿un intento interesado de arrimar el ascua a su sardina? Quién sabe.
179   135
Félix
09/10/2013 14:06:32
Asociados a lso estadounidenses, navantia se pued ebeneficiar de su tecnología y experiencia en sensores y sisitemas de combate y tner el mejor aval para atender la necesidad de 8 submarinos de la república China, que otros países no se han atrevido a atender por miedo a la dictadura comunista de la República Popular China. 125   93
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e0w0n7
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95