Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   lunes, 15 de julio de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Polémica modificación del derecho preferente en la Guardia Civil

M.Ángeles Moya / Madrid   miércoles, 10 de julio de 2013

La Dirección General de la Guardia Civil puso en marcha, hace unos días, una normativa "histórica" en el seno de la institución, con la que se pretende "aportar mayor objetividad" en la asignación de destinos, según afirmaba el propio director general, Arsenio Fernández de Mesa, en la última reunión del Consejo de la Guardia Civil, celebrada el pasado 29 de mayo.

Fernández de Mesa dio cuenta, en dicha reunión, de esta nueva medida, que supondrá la reducción de 17.433 a 5.000 los puestos de libre designación, y por la que se han establecido, por primera vez en la historia de la Benemérita, concursos de méritos para cubrir determinadas vacantes que anteriormente se asignaban 'a dedo' o por antigüedad.

Pero como nunca llueve a gusto de todos, esta nueva normativa (materializada a través de una Orden Ministerial, que se aprobó el pasado 27 de junio y que viene a desarrollar el Real Decreto de provisión de destinos en la Guardia Civil) cuenta con partidarios y detractores. Entre estos últimos se encuentran guardias civiles que se han visto afectados por la modificación del conocido como 'derecho preferente'.

En virtud de este 'derecho preferente', los agentes que llevaban más de tres años destinados en el País Vasco, Navarra o en los Grupos de Acción Rápida (GAR), y los que habían cumplido un mínimo de cinco años de servicio en los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), tenían preferencia para ocupar vacantes por antigüedad en cualquier unidad, centro u organismo de la Guardia Civil, como así lo recogía la normativa (ahora derogada) de 2006.

Más de 1.000 recursos en contra de la normativa

Ahora, con la aprobación de la nueva Orden Ministerial, en la que se lleva a cabo una clasificación de los destinos (es decir, se especifica qué destinos podrán ser asignados por méritos o antigüedad, y cuáles serán de libre designación), "se ha establecido una potenciación del sistema de provisión de destinos por concurso de méritos para la totalidad de las especialidades de la Guardia Civil, con excepción de las de Fiscal y Seguridad Ciudadana", algo que, según el abogado Antonio Suárez-Valdés, "es un auténtico atraco" para los guardias civiles afectados.

De hecho, el Gabinete Jurídico Suárez-Valdés, especializado en Derecho Militar, de la Policía y la Guardia Civil, ha recibido ya alrededor de 1.000 recursos de guardias civiles que están en contra de esta medida. Aunque el planteamiento global del procedimiento "no está completamente definido -según Antonio Suárez-Valdés-, vamos a plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional para elevarla, posteriormente, al Tribunal Constitucional".

El argumento esgrimido por este Gabinete Jurídico es que las modificaciones introducidas por la Orden Ministerial (los destinos por antigüedad, muchos de ellos convertidos ahora en destinos por concurso de méritos, limitan las opciones de vacantes preferenciales) "afectarán con carácter retroactivo a los guardias civiles que tenían unos derechos consolidados para pedir cualquier destino con carácter preferente, lo que ha reventado las expectativas familiares y laborales de un colectivo muy importante", señalan.

"No se van a cambiar las reglas del juego"

Sin embargo, fuentes de la Dirección General de la Guardia Civil niegan que la norma tenga carácter retroactivo y aseguran que "no se van a cambiar las reglas del juego". Estas fuentes afirman que "al que tenga unos derechos consolidados, no se le van a quitar" y que las condiciones "se van a mantener". Pero a juicio de Antonio Suárez-Valdés, el hecho de que se hayan reducido los destinos que un agente con derecho preferente podía elegir "supone una vulneración del principio de legalidad", por lo que su Gabinete está dispuesto a recurrir "este atropello" ante las instancias "que sean necesarias, incluidas las europeas".

El derecho preferente se creó para que aquellos guardias civiles que ocupasen destinos "de especial responsabilidad o penosidad" pudieran abandonarlos cuantos antes, según explican fuentes de la Guardia Civil consultadas por ATENEA. "Muchos de los que iban destinados al País Vasco eran guardias modernos, por lo que los más antiguos les pisaban siempre las vacantes", explican estas fuentes. "Por ello -añaden-, se creó un sistema para facilitarles que, tras estar un tiempo determinado en esas vacantes, que entrañaban mucho riesgo y mucho estrés profesional y personal, pudieran irse a otro sitio".

Pero ahora las circunstancias han cambiado y "la mayor parte de los guardias civiles estaban pidiendo a gritos" que se limitase ese derecho preferente, porque muchos no consideraban "justo" que "por estar en una unidad voluntariamente se pasase de manera arrolladora por encima de la antigüedad", comentan a ATENEA representantes de la Unión de Oficiales (UO), una de las asociaciones profesionales del Cuerpo con representación en el Consejo de la Guardia Civil.

Al 'convertir' muchas de las vacantes que se podían asignar por antigüedad a vacantes por concurso de méritos, los perjudicados piensan que no se tiene en cuenta "que estar destinados en el País Vasco o Navarra es infernal", a pesar de que la amenaza terrorista ya no sea la de años atrás. "Un guardia civil no puede salir a la calle como un ciudadano de a pie", explica Suárez-Valdés, cuyo Gabinete lleva 20 años defendiendo a agentes destinados en esas provincias. Según Suárez-Valdés, "lo que se esconde detrás de esta medida es el repliegue de la Guardia Civil del País Vasco, porque, al final, nadie va a querer ir destinado allí si, a cambio, no siguen conservando ese derecho preferencial".

Pero para asociaciones de la Benemérita como la UO, que en ningún caso quieren dar la impresión de "restar penosidad a estos destinos", los méritos para optar a un determinado puesto "deben estar relacionados con la función que vas a desempeñar y no con el lugar en el que hayas estado destinado", concluyen.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 6
Nacho
12/07/2013 8:43:14
Dejaste un destino más cómodo por el infierno del norte? No haberlo dejado. Una cosa es ir forzoso y otra voluntario. Caimán con dos días más de antigüedad que tu? Entonces también lo eres tu no? Vaya forma más mediocre en defender lo que crees que te pertenece. Tantos años allí y ahora que? Pues si tantos llevas ya podrías estar en tu tierra no? O te has acostumbrado a la pasta? En fin... 10   14
Yo yo mismo y ambrosia
11/07/2013 22:02:50
Yo veo justo la norma, aunque seguro que se regulará mal (pero eso es otro tema), lo que no veo justo es que se le aplique a los que ya han consolidado ese derecho o estan consolidándolo... 10   10
Anonadado
11/07/2013 17:21:37
Se trata de una reforma de la orden que regula la provisión de destinos, no un cambio en el derecho preferente, a ver si nos enteramos.
Lo que han hecho es cambiar ciertos destinos que antes se pedían por antigüedad ahora se piden por mérito. Pero para nada han cambiado el derecho preferente. Si antes te querías ir a una Plana Mayor pues ahora no puedes, pero te sigues pudiendo ir a cualquier puesto de SC de esa compañía. O ahora incluso a PJ que antes no se podía al ser de LD.
Suarez-Valdés está intentando hacer negocio. NO hay nada sobre lo que reclamar, pues como digo, el derecho preferente no se ha modificado para nada. Las vacantes se han modificado para todos, para los que tienen preferente y los que NO. Abran los ojos!!.
10   11
Francisco Javier Santisteban del buey
11/07/2013 15:14:36
ya era hora q se regulara esta ley o como lo queráis llamar. Como buen dice Alejandra al País Vasco va el que quiere, unos a trabajar y mucho y otros no tanto ( cuanta gente en oficinas, talleres etc) q se llevan los tres años. Yo no digo que quiten del todo el derecho preferente pero si q se regulé de otra forma. Yo llevo más de veinte años y para nada me considero caimán como tu has llamado a los q no hemos ido al país vasco. Y la verdad q si, q me jose un poco q llegue alguien com mucho menos años q yo y te quiten esa vacante q llevas años esperando. Espero q se regulé en condiciones. 24   17
Alejandra Pérez
11/07/2013 11:43:51
La medida de la eliminación del preferente del Norte es un auténtico atropello y un atentado contra el principio de confianza legítima de los que, como yo, dejamos otros destinos mas cómodos, trasladándonos al infierno de Pais Vasco, donde vimos caer a nuestros compañeros y amigos, con el único propósito de poder tener algún día, un destino en nuestra tierra, en virtud de dicho preferente y que no nos pudiera pisar el mismo el primer caimán que llegara con dos días mas de antiguedad.
Todos los compañeros estamos angustiados y conmocionados por la medida adoptada. Todo el sacrificio de todos estos años, nos lo han pulverizado en un segundo.
A País Vasco a sacrificarse han podido ir todos los Guardias Civiles. Los que no lo han hecho es porque no han querido. En este Pais sigue promocionándose al que no trabaja y no se sacrifica, así nos va.
Todo mi apoyo para Suárez-Valdés y su equipo, que son los únicos que nos defienden. Las asociaciones profesionales nos han vendido a los Guardias Civiles de País Vasco
35   47
A pie del cañon
10/07/2013 15:07:22
No es del todo certera la exposición. Lo que se cambia es la provisión de destinos, no la orden que regula el derecho preferente, que se mantiene intacta. 19   39
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e1w0n8
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Normativa General

Organización

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95