Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 21 de junio de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Los soldados quieren una carrera militar como la de oficiales y suboficiales

M.Ángeles Moya / Madrid   lunes, 17 de junio de 2013

Soldados de todas partes de España, de los Ejércitos de Tierra y Aire y de la Armada, se han reunido este sábado en Madrid para unir esfuerzos de cara a conseguir que su modelo de carrera profesional, que tiene carácter temporal, se asemeje a la de los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

Lo han hecho en el Primer Congreso de Tropa y Marinería que se ha celebra en España, y que ha estado organizado por la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), una asociación profesional de las Fuerzas Armadas con casi un millar de asociados. Un Congreso en el que se ha aprobado el modelo que plantea la asociación y que será presentado en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas cuando ATME consiga representación en el mismo, previsiblemente a primeros de 2014.

Además, los soldados también quieren que sus condiciones sociales y laborales sean iguales que las del resto de escalas, como por ejemplo en lo relativo a la equiparación de dietas, la posibilidad de utilizar las mismas residencias y centros socioculturales militares que utilizan oficiales y suboficiales, o la regulación de los tiempos de misión en zona y embarque como tiempo de servicio.

Para ellos es fundamental "que los problemas específicos que tiene la tropa y marinería se den a conocer a la sociedad", y así lo hace constar ATME a través de un comunicado. Porque, en la actualidad, los soldados finalizan su contrato con las Fuerzas Armadas a los 45 años (si antes no han conseguido una plaza, por oposición, para permanecer como tropa permanente), mientras que el resto de militares llegan a la edad de jubilación en el seno de la milicia.

De todo ello han hablado en este primer Congreso, "que ha supuesto -explican desde ATME- un hito histórico por conseguir reunir, por primera vez y en un mismo lugar, a miembros de la escala de tropa y marinería procedentes de toda España, con el objetivo de plantear y decidir proyectos de futuro que nos afectan".

Además de los asociados de ATME, en el Congreso también participó un representante de otra asociación profesional de las Fuerzas Armadas, en concreto de AUME (Asociación Unificada de Militares Españoles), el cual se dirigió a los presentes aportando algunas ideas sobre el modelo de carrera de tropa y marinería que propone su asociación.

Defensa declinó la invitación

Sin embargo, no hubo ningún representante del Ministerio de Defensa (que declinó la invitación) ni de otras asociaciones con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, a pesar de haber sido invitadas a este Congreso, tras el cual, según afirman representantes de ATME, "la asociación se siente reforzada y animada a continuar por el camino emprendido desde su creación, basado en el trabajo diario y en aportar soluciones para la mejorar de las condiciones profesionales y sociales de la escala de tropa y marinería".

Según ATME, el personal de tropa y marinería "no está siendo tratado igual que las otras escalas" en el ámbito de las Fuerzas Armadas, y los "temas específicos" de su escala "caen en saco roto en las reuniones del Consejo de Personal", órgano consultivo en el que ATME no tiene ningún representante, por no llegar al número de afiliados exigido para ello (un 1'5 por ciento del personal de su escala), aunque esperan llegar a esa cifra a primeros de año.

"ATME pide y seguirá pidiendo siempre lo mismo: que seamos tratados igual que las otras escalas, que las Fuerzas Armadas se preocupen de los hombres y mujeres que están en sus filas cumpliendo con su deber, y sacrificando su tiempo y el de sus familias por el servicio a España", señalan representantes de esta asociación.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 5
guirre
19/06/2013 9:54:41
¿Todavía hay alguien que piense que no NOS HAN COLADO LOS SINDICATOS EN LAS FUERZAS ARMADAS?. Desgaraciadamente ya están en los Ejércitos y Guardia Civil las organizaciones sindicales, tanto de clase como verticales y NO PODEMOS ESPERAR NADA BUENO de este hecho. Los sucesivos gobiernos se han ido "cargando" las cualidades militares en nuestras Fuerzas Armadas (Hecho culminante la desmilitarización de la enseñanza militar), han introducido unas asociaciones profesionales que son autenticos sindicatos y han coartado la acción de mando en toda la cadena...........Resultados: ¡El tiempo nos lo dirá! 14   17
Cris
18/06/2013 21:00:48
Es lógico y de justicia y sobre todo después de que la última directiva de la División de Planes deje confusos a expertos y a legos al indicar: “Algunos puestos de Subteniente podrán ser ocupados por Militares de Tropa”.
Esto sin duda, cuando menos, también demuestra que muchos puestos de Coronel pueden ser ocupados por subtenientes.
15   8
Félix
18/06/2013 10:15:52
Evidentemente no tiene sentido mantener batallones de sexagenarios, ningún ejército que se precie permite a su personal jubilarse como tropa, los más avanzados les obligan a perfeccionarse para poderse reenganchar y llegado un momento, o ascienden a suboficiales u oficiales o tienen que dejar el ejército porque ya no tienen la capacidad de realizar sus funciones. Pretender otra cosa es terminar de apuntillar la defensa nacional y renunciar a la dignidad de España. 11   9
JUAN
18/06/2013 7:30:17
Creo que soy un neófito en esto y no pretendo entrar en polémica, ¿pero existe la escala de tropa, o es personal de tropa y marinería?, ¿desconocían la ley antes de entrar que le limitaban a esta edad ?, ¿hay algún ejército que tengan soldados mayores de 45 años?, ¿que utilicen las mismas residencias?. No entiendo como en 25 años no han sido capaces ni tan siquiera ser tropa permanente, o presentarse a las academias que son de promociones internas, mas GC., y de esa forma acabar su jubilación con su familia. Pienso que el que algo quiere, algo le debe costar. Tengo amigos procedentes de tropa que así lo han hecho. 11   10
Pepe
17/06/2013 20:50:15
Soy Cabo Primero Permanente con 23 años de servicio en las FFAA en servicio activo.A esta gente se le ha ido la cabeza !!! Que pasa con los que somos militares de carrera de la escala de Marineria y tropa y que aprobamos una oposición bastante dura???? Nos van a equiparar con el personal temporal???? Esto es injusto! Yo no lo veo bien, esto pasa por relajar la disciplina en las FFAA, relajar los tratamientos, introducir estas asociaciones que huelen a izquierda. Dios,cuanto ansío la reserva... estas FFAA no son las que yo conocí en el año 1990. 11   12
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e2w1n9
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Normativa General

Organización

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95