La Comisión de Defensa del Congreso votará este miércoles siete Proposiciones No de Ley, entre ellas una del PSOE en la que pide que el Gobierno desarrolle, "con las medidas que se consideren oportunas", la Estrategia Española de Seguridad elaborada por Javier Solana, ex Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea.
El PSOE urge al Gobierno a desarrollar esta estrategia, aprobada en el Consejo de Ministros del 24 de junio de 2011, para "enmarcar el planeamiento de la defensa en la concepción integral de la Estrategia de seguridad nacional" y para que "las Fuerzas Armadas estén en condiciones de cumplir las misiones establecidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional".
El Grupo Socialista asume que la Estrategia Española de Seguridad elaborada por Solana, que tiene como título "Una responsabilidad de todos", puede requerir las "modificaciones y actualizaciones que se estime oportuno realizar", aunque incide en que ha de ser desarrollada "mediante la elaboración coordinada de las estrategias de segundo nivel en los diferentes ámbitos".
Además de su propuesta sobre la Estrategia Española, el Grupo Socialista defenderá su Proposición No de Ley, registrada el 11 de abril, sobre el manteamiento de la Academia General Básica de Talarn (Lérida) en la que solicita al Gobierno "asegurar un número suficiente de alumnos que garantice la viabilidad de este Centro" y cumplir los acuerdos firmados "para impartir la nueva especialidad en el ámbito de la protección civil y emergencias, acordada en la anterior legislatura".
El Grupo Socialista reitera que "cualquier modificación del status o cambio que afecte al funcionamiento de la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn" debe contar "con el acuerdo de las instituciones firmantes de los acuerdos actualmente vigentes y comunicados al Congreso de los Diputados", ya que, según el PSOE, "además de desarrollar una labor clave en la formación de los Suboficiales y de la histórica vinculación entre Talarn y las Fuerzas Armadas, la Academia General Básica es vital para la actividad económica y social en la zona, contribuyendo así al mantenimiento de la población en la comarca del Pallars Jussà"
UPyD pide la protección de la OTAN para Ceuta y Melilla
La Comisión votará también, en su octava sesión desde que comenzó la Legislatura, la Proposición del Grupo UPyD en la que insta al Gobierno a que "negocie y obtenga una declaración oficial en la reunión del Consejo de Ministros de Defensa de la OTAN sobre la voluntad explícita de la Alianza de defender las poblaciones y territorios de los países miembros", aunque éstos, como en el caso de Ceuta y Melilla, se encuentren fuera de las áreas incluidas en el Tratado de Washington.
UPyD pide, además, que el Gobierno promulgue la Estrategia de Seguridad Nacional, que deberá incluir, "como uno de los objetivos estratégicos prioritarios, la declaración explícita de los organismos y foros internacionales con competencias en materia de la seguridad y defensa en los que participa España para la protección y defensa de las poblaciones de todo el territorio español, con cita expresa a Ceuta y Melilla, en caso de amenaza o uso de la fuerza por parte de terceros países".
El Grupo Popular someterá a votación su propuesta sobre la mejora en la escolarización de los hijos de militares desplazados, en la que solicita a Defensa que firme acuerdos con las Comunidades Autónomas que recojan "la unidad de centro para la misma familia, la preferencia de los padres en la elección del centro según su proximidad al domicilio o al centro de trabajo y la posibilidad de quedar exento de la evaluación de la lengua cooficial durante tres años".
Además, la Comisión votará tres Proposiciones no de Ley más: una del Grupo Mixto sobre medidas contra la impunidad de delitos cometidos en el marco de misiones humanitarias; una del Grupo La Izquierda Plural para desmantelar el polígono de tiro de las Bardenas Reales y otra de Convergencia i Unió sobre la cesión del dominio y titularidad de la antigua base LORAN al Auntamiento de Torroella de Montgrí (Gerona) y la demolición de las antiguas baterías militares para ser destinados a equipamientos de interés cultural y natural.