Según la Real Academia Española (RAE), un demagogo es un "orador revolucionario que intenta ganar la influencia mediante discursos que agiten a la plebe". Aunque siempre los ha habido (y siempre los habrá), en los tiempos que corren están 'emergiendo' muchos demagogos con discursos fáciles que agitan a las masas utilizando como argumento principal la indeseada crisis económica por la que atraviesa nuestro país.
Pues bien, en mi humilde opinión, el calificativo 'demagogo' es el que yo emplearía para definir a las cientos (¿o quizás miles?) de personas que el sábado pasado, aprovechando la celebración del acto central del Día de las Fuerzas Armadas, salieron a la calle en Valladolid para manifestarse en contra de los gastos militares (en virtud, por supuesto, de su derecho constitucional a expresar libremente sus opiniones).
Y también en virtud de ese derecho fundamental, constitucionalmente reconocido y protegido, yo voy a manifestar mi opinión al respecto, con la confianza de que, en caso de haber alguna crítica hacia mi persona, sea, al igual que yo voy a hacer, respetuosa y argumentada. Y mi primer argumento para desmontar la tesis de los manifestantes del pasado sábado es aclarar algunos de los conceptos que exhibían en la pancarta con la que abrían su acto de protesta.
'Ni privilegios reales ni gastos militares. Servicios públicos y sociales'. Ése era el lema que figuraba en la pancarta. Y yo me pregunto. ¿Sabían los manifestantes el significado de 'servicios públicos'? Por si acaso, me voy a atrever a explicárselo. Un servicio público es (y me remito de nuevo a la RAE) aquella "actividad llevada a cabo por la Administración o, bajo un cierto control y regulación de esta, por una organización, especializada o no, y destinada a satisfacer las necesidades de la colectividad". Que yo sepa, los militares satisfacen las necesidades de la colectividad ¿no? Y me explico.
Según el artículo 8 de la Constitución Española, "las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional". Es decir, que partiendo de esta base, nos están prestando un 'servicio público' a todos los españoles garantizando nuestra seguridad (como también lo hacen, en otros ámbitos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado). Pero además, los militares también no sacan, de vez en cuando, de algún que otro 'apuro'.
¿Sabían (o saben) los manifestantes del sábado que cuando hay incendios en nuestros bosques muchos de los que se juegan la vida para extinguirlos son militares? ¿Sabían los manifestantes del sábado que médicos militares están atendiendo a ciudadanos no uniformados en el Hospital Central de la Defensa en Madrid?
¿Sabían que en las inundaciones que se produjeron en 1996 en el camping Las Nieves, en Biescas (Huesca), los militares ayudaron a rescatar a las víctimas?
¿Sabían los manifestantes que en el año 2000 fueron militares los que construyeron un puente para comunicar a las localidades catalanas de Sant Salvador y El Vendrell, que quedaron incomunicadas tras unas riadas?
¿Sabían que en el año 2006, con la llegada masiva de inmigrantes a las costas canarias, el Ejército tuvo que prestar su ayuda a las autoridades civiles de las islas, que se vieron desbordadas ante esa situación?
Pero alguno dirá, probablemente, que en Afganistán o en Líbano no nos están defendiendo a los españoles. Pues bien, a este respecto, voy a hacer algunas consideraciones. En primer lugar, que la defensa de España no se ejerce sólo desde el interior del país. A veces, aunque no nos guste, hay que frenar cualquier atisbo de inestabilidad en otros territorios para que redes terroristas como Al Qaeda no puedan volver a atentar en nuestro país como hicieron el 11 de marzo de 2004.
Además, tenemos que participar en esas misiones internacionales en virtud de los acuerdos que hemos suscrito con estructuras de defensa multinacionales tipo OTAN. Sería muy bonito que no hubiera ejércitos porque no fueran necesarios. Sería maravilloso que todos viviésemos en paz y que las armas no existieran. Pero eso son utopías. Por lo tanto, los ejércitos deben existir. ¿O alguien se atreve a decir lo contrario?
Entonces, si tenemos ejércitos, tendremos que pagarlos ¿no? Si enviamos soldados a las misiones en el exterior, tendrán que ir con los mejores medios para estar bien protegidos ¿no? Si queremos que nos defiendan en territorio nacional, habrá que destinar unos gastos mínimos ¿no? Y cuando digo mínimos, quiero emplear precisamente ese término, porque, por si algunos no lo saben, el presupuesto que destinamos a Defensa en España es uno de los más bajos de la Unión Europea.
Pero, claro, alguno podrá pensar que la parada militar del sábado pasado en Valladolid no era necesaria. ¿Para qué gastar dinero en ese tipo de eventos? Es mejor que los soldados se queden en sus cuarteles y no salgan a la calle para no ocasionarnos gastos a los españoles ¿verdad? Pues voy a explicar cuál era el objetivo de ese Día de las Fuerzas Armadas por si alguno no lo tiene claro.
Ese acto (y otros que se han realizado estos días en muchos cuarteles españoles) tenía como objetivo el reconocimiento a la labor que nuestros militares desempeñan. Sí, salen a la calle para que les aplaudamos, para que le demos las gracias por el trabajo que hacen, para que nos acordemos de sus compañeros caídos en acto de servicio, para que les veamos y ellos nos vean. Para que reciban nuestro calor y así, cuando tengan que defender nuestros intereses (dentro o fuera de España), sepan que valoramos lo que están haciendo.
Y quiero finalizar esta disertación proporcionando una serie de datos que igual algunos desconocen. A lo largo de la historia, las inversiones que se han realizado en Defensa han propiciado que, a día de hoy, tengamos hornos microondas, internet, GPS, incluso, qué curioso, latas de conservas. Gracias a los esfuerzos económicos que los departamentos de Defensa de muchos países hicieron en épocas como la Segunda Guerra Mundial, se inventaron muchos 'utensilios' de los que hoy en día disfrutamos. gracias a que hubo gastos militares.
Así que, a los manifestantes del pasado sábado les digo que hicieron bien en expresar su opinión (porque la Constitución les reconoce y protege ese derecho), pero que la próxima vez se informen bien antes de pedir que no haya gastos militares, porque, quién sabe si en algún momento necesitarán la ayuda de esos soldados que el sábado desfilaron en Valladolid. Porque, nos guste o no, la vida da muchas vueltas.
Comentarios |
|
Total comentarios 10 |
COMPLUTO
08/06/2012 10:08:23 |
Querido Perico de los palotes, la demagogia de los manifestantes es absoluta. Y no solo absoluta, sino que la mentira de la izquierda es sangrante. El PSOE pide la reducción de gastos militares (demagogos), pero el portavoz del PSOE en el comite de defensa del Congreso se queja de que el presupuesto del Gobierno pone en peligro la vida de nuestros militares y no hace viables sus misiones. El representante de IU, el diputado por Asturias, Señor Lamazares, pide en Madrid la reducción del gasto y en su programa la desaparición del Ejército. Pero claro, en Asturias ante los obreros que fabrican el nuevo vehículo militar, no se atreve a decir lo mismo y plantea el aumento del gasto en defensa en vez de cerrar la fabrica y mandar al paro a dichos obreros, según sus declaraciones en Madrid.Es facil atacar a un colectivo que no puede manifestarse, hacer huelga ni declaraciones publicas, cuando los politicos que debian defenderlos no cumplen con lo prometido en sus cargos. |
18
9
|
|
maria
07/06/2012 11:52:27 |
hay perico de los palotes...podrias haber empezado por otro nik, el articulo ha sido generoso contigo porque si no estubistes en Valladolid es xq no pudistes. Luchemos por politicos CULTOS y evitaremos estas cosas. |
10
7
|
|
Sara
07/06/2012 11:16:03 |
Soy usuaria habitual del Hospital Central de la Defensa (llamado coloquialmente "El Gómez Ulla"), y suscribo lo que comentas en el artículo. La mayoría de los médicos que integran ese centro son militares y, no contentos con haber luchado por abrir al público el hospital, brindan cada día un servicio EXQUISITO a todos los que estamos destinados allí por la Seguridad Social. Un ejemplo estupendo de calidad en la sanidad pública en la que, en este caso, cohabitan médicos españoles y extranjeros con ciudadanos españoles y extranjeros desde la perspectiva militar del orden y la organización, con un trato que mejora cada día. Esto no habría sido posible sin los gastos militares. |
10
8
|
|
José Luis Rodrigo
07/06/2012 10:03:50 |
Estimada Sra:
Gracias por su artículo que me ha parecido claro, conciso y muy oportuno. No debemos dejar pasar la oportunidad de desmontar con argumentos las falacias que desde hace demasiado tiempo se vienen propagando contra algunas de las instituciones básicas de nuestro país y contra la nación misma.
Por cierto, no resulta difícil encontrar en manifestaciones o contra los gastos que resultan necesarios para mantenerlo, a ciertos personajes de la izquierda de este país tales como como los sindicalistas. Éstos que protestan así en estas ocasiones son los mismos que podemos encontrar en las manifestaciones y algaradas que se organizan para pedir mayor "carga de trabajo" en los astilleros de Navantia. Es decir, aquellos que los días impares piden que no se gaste un euro en defensa suelen ser los mismos que los días pares piden que se construyan mas barcos de guerra.
Cualquiera que se moleste en comprobar la lista de convocantes a ambos tipos de actos, o simplemente observe las banderas que exhiben los manifestante, verá la coincidencia.
Por eso, siendo imprescindible desmontar los argumentos de la propaganda contra los ejercitos, no es menos necesario poner de manifiesto quienes son y como actúan quienes los producen, alientan y difunden.
Ya se que hacer esto es "politicamente incorrecto" pero que le vamos a hacer.
Un saludo. |
13
7
|
|
Mario
07/06/2012 9:05:00 |
Una observación al tal Perico de los palotes: ¿en qué se basa usted para decir que la autora del artículo hace demagogia? No veo sus argumentos. Un saludo. |
10
7
|
|
J M
06/06/2012 9:32:45 |
Yo he llegado a escuchar comentarios tales como: "si no estamos en guerra con nadie, ¿por qué tenemos que gastar dinero en un ejército?. Si alguien nos ataca, creamos uno y listo...". Este tipo de pensamiento pacifista nos llevó a perder Cuba y Filipinas (aunque lo nieguen, auténtico germen de los separatismos en España), condujo a la Segunda Guerra Mundial (70 millones de muertos que se podían haber evitado facilmente con una intervención a tiempo en Alemania), y conseguirá que Irán posea armas nucleares (y todo acabará en una guerra nuclear a gran escala).
Todos estos no se dan cuenta (no creo que quieran darse cuenta), que los militares son los mayores pacifistas del mundo.
Un saludo. |
178
19
|
|
Miguel Ángel
05/06/2012 15:33:30 |
Estimada M. Ángeles. No sólo está usted muy lejos de la demagogia, si no que además ha dicho verdades con argumentos aplastantes, exponiendo realidades muy concretas. Mis felicitaciones por este "artículo-destornillador" con el que ha desmontado rotundamente la frasecita pancartera. Y mi más sincero agradecimiento a todos los componentes de la Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad de Estado. |
128
18
|
|
Javier Jiménez
04/06/2012 23:14:57 |
Bien, M. Angeles Moya. Comparto tu artículo. Pero no dejo de pensar en el momento, hace más de un decenio, en el que se suprimió el Servicio Militar Obligatorio. Alguien lo hizo con suma táctica, no estrategia,de lo que hacía y de lo que pretendía: Votos de los eximidos en las inmediatas elecciones. No, no pensó en España. Después de un decenio creo que es difícil, aunque sí posible, recuperar la formación que daban las Fuerzas Armadas a un contingente importante de población. La enseñanza no era exclusivamente militar, operativa... era "Formación" del individuo, de la persona para concienciarse y ser capaz de cumplir con un deber...De realizar una tarea... Hoy día, en mi trato accidental o cotidiano con los jóvenes, observo que les sorprendo con mis expresiones... No sigo. Da para mucho... para considerarlo y estudiarlo. Pero sigo diciendo que esa "formación" hoy día quizás sea más necesaria que nunca desde que yo he vivido... Y además posible, adecuada al momento. No estoy pidiendo la re-implantación del Servicio Militar Obligatorio. Primero: ¿Quién se atrevería en estos momentos?... Pero hay formas y condiciones de hacer lo que yo pienso que es posible y necesario. |
171
13
|
|
Estrelladelosmares
04/06/2012 19:10:59 |
Por muchos demagogos que griten, siempre habrá una verdad contada por gente como tu y sólo por eso,merecen la pena los vociferantes.Tu también tienes una gran misión que cumplir. |
145
15
|
|
PERICO DE LOS PALOTES
04/06/2012 17:42:20 |
Estimada señora, usted empieza el artículo llamando demagogos a los que se manifestaron el pasado sábado. No obstante, para reforzar su argumento, sería también necesario que usted no cayera tampoco en demagogias y generalidades. un cordial saludo |
15
548
|
|