El Ejército de Tierra se enfrenta en el año 2014 a una gran reorganización que incluye la transformación de las 10 brigadas actuales en 8 brigadas polivalentes, un plan de acción de personal que se adecúe a las necesidades actuales y la transformación de los cuarteles generales de las Fuerzas Pesadas y Ligeras en dos cuarteles generales de tipo división.
Las 8 Brigadas Polivalentes son el mayor proyecto del Ejército de Tierra para los próximos años. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Jaime Domínguez Buj, ha anunciado hoy, en un acto con los periodistas que cubren habitualmente las informaciones de Defensa, que la normativa necesaria para su aprobación está a punto de publicarse y que el Ejército ya ha comenzado a mover materiales y equipos para adaptarse a esta nueva organización.
Estas nuevas Brigadas serán "unidades que combinarán la potencia de combate, la adaptabilidad y la capacidad de proyección" y que "permitirán hacer frente a las operaciones de proyección exterior y a los compromisos internacionales, mediante la rotación secuencial de las brigadas". El objetivo, según detalló el Ejército de Tierra el año pasado, es aumentar "las probabilidades de contar con las capacidades adecuadas en el menor tiempo posible ante cualquier amenaza inesperada" y de que el Ejército sea capaz "de responder escalonadamente ante situaciones de crisis y en todo momento estará en condiciones para afrontar la defensa de España.
Un nuevo plan de personal
La nueva organización requiere de un "plan de acción de personal" que adecuará los perfiles y las carreras de los militares al nuevo enfoque de las brigadas polivalentes, que supondrán "una evolución de la doctrina de empleo, organización y preparación para el combate". El objetivo es, según el JEME, conciliar las aspiraciones de los oficiales, suboficiales y de la tropa del Ejército de Tierra con las necesidades actuales del Ejército. No ha concretado, sin embargo, cuál será la reducción de personal necesaria.
El general Domínguez Buj ha asegurado que las Fuerzas Armadas están "mucho mejor" que el núcleo de 10.000 militares que supuestamente estarán operativos en el nuevo modelo de Fuerza Conjunta de Reacción Rápida. Así, ha insistido en que el Ejército de Tierra "tiene muchos más de 10.000 militares alistados en plena operatividad" y ha anunciado que el Jefe del Estados Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, explicará el funcionamiento de esta Fuerza Conjunta de Reacción Rápida en las próximas semanas.
El repliegue de Afganistán marcó el 2013
El discurso del JEME durante el desayuno para conmemorar el patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, se convierte habitualmente en un momento para hacer balance. Así, el general Domínguez Buj ha reconocido que ha sido "un año difícil pero bueno", en el que el Ejército de Tierra ha conseguido "los objetivos marcados" en adiestramiento y mantenimiento gracias a que se han utilizado "de manera eficiente" los recursos de los que han dispuesto.
El JEME ha recordado que el repliegue de Afganistán "ha sido la mayor maniobra logística real" que ha acometido España, una operación que se ha realizado con "plena satisfacción" y en la que España ha recibido felicitaciones de los países de la OTAN. Además, ha subrayado "el buen recuerdo" que las tropas españolas han dejado en Afganistán, como demuestra la carta de agradecimiento que el general de la 3ª Brigada del Ejército afgano mandó a tres tenientes coronel de los equipos de adiestramiento españoles que habían trabajado con él.
El máximo responsable del Ejército ha repasado las otras misiones en las que participa España: Líbano, de la que ha destacado el "escenario complejo"; Bosnia, donde un "reducido equipo" asesora en instrucción, adiestramiento y doctrina al TRADOC bosnio; Somalia, una misión de adiestramiento que ya ha trasladado su cuartel general de Uganda a Mogadiscio; y Mali, de la que ha destacado la labor que hacen los militares españoles para formar a unas Fuerzas Armadas que sean capaces de defender su territorio en el norte.
Domínguez Buj ha destacado, por encima de todo, "lo buena que es nuestra gente". Así, ha destacado acciones de algunos militares 'fuera de servicio', como la del soldado Juan José Ordoñez, que en noviembre rescató en Zaragoza a una persona que había caído al río Ebro, o la del soldado Juan Iglesias, que a comienzos de año se enfrentó en Salamanca a un hombre que amenazaba con un cuchillo a su ex pareja y a su hijo.
A los medios les ha agradecido "respetar el dolor cuando es necesario y el esfuerzo por contrastar las informaciones". Además, ha recordado la muerte ayer del periodista Manu Leguineche, a quien ha definido como "un maestro de periodistas y un modelo de corresponsal", y a los tres periodistas españoles que están secuestrados por grupos relaciones con Al Qaeda en Siria: Marc Marginedas, Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova.
Comentarios |
|
Total comentarios 6 |
César Pintado
31/01/2014 10:40:39 |
Todo suena a remedo de soluciones anteriores para el ET: la Fuerza De Acción Rápida de los 90, la Fuerza Movilizable que acabó disuelta, la Brigada Pesada y la Brigada Ligera que se idearon hace 10 años... Siempre haciendo un pan con unas tortas o unas tortas con un pan, la única constante es el recorte. Pero por más que leo no encuentro la palabra RESERVA. Parecemos empeñados en perpetuar una de las grandes lagunas estratégicas de las FAS. Todo ejército serio ha acompañado sus recortes de personal con la organización de reservas operativas,desplegables (y desplegadas) en misiones y en el trabajo diario. ¿Realmente cree el JEMAD que en caso de crisis (no quiero ni pensar en un conflicto) podemos compensar esta pérdida de músculo con la reserva militar en su estado actual? Están tirando a la basura el ejército más formado que hemos tenido nunca. |
8
5
|
|
Félix
29/01/2014 11:47:39 |
Si es que no nos enteramos, pero ya nos lo explica Alvaro: las FAS se dedican ala política. |
10
7
|
|
Carmen
27/01/2014 21:37:15 |
He leído con detenimiento el artículo y lo único que me ha quedado claro es que no saben ni como, ni cuando, ni cuantos damnificados va ha dejar en el camino esta nueva idea de Defensa. Que Dios nos coja confesados!! |
20
10
|
|
Álvaro
27/01/2014 16:18:23 |
Veo en las noticias publicadas en esta revista que los comentaristas no hacen más que echar pestes y más pestes conforme se publican los artículos.
Señores, lo de las brigadas polivalentes era un paso necesario para mantener al ET al día. Ni no saben de lo que hablan, por favor, dejen de martirizar continuamente y de forma sistemática la política que están llevando las FAS estos últimos años. |
14
26
|
|
Félix
27/01/2014 11:18:21 |
Bueno pues otro recorte y como no sabemos, ni nos importa, lo que queremos nos inventamos lo de la brigada polivalente que no significa que vale para muchas cosas sino que no sirve para nada porque nadie ha decidido para qué tienen que servir... |
57
18
|
|
MACHAKA
24/01/2014 17:36:18 |
Ante esta noticia de una nueva reestructuración del ET (y van unas cuantas en los últimos 25 años desde aquel primer Plan META) solo queda echarse a temblar si además leemos que irá acompañado de un nuevo plan de personal. La capacidad de gestión de recursos humanos es nula en nuestras Fuerzas Armadas. Solo somos números que pueden moverse, cambiarse de especialidad, integrar o declarar a extinguir al albur del JEME de turno saltándose leyes que otorgaban unas expectativas determinadas de futuro.
Esos números se da la circunstancia de que van acompañados de sus familias, que han de programar su futuro que han de atender a las necesidades de una conciliación familiar y profesional que se queda solo en el papel no en la práctica.
Ahora que algunos ministros se encomiendan a Santos habría que recordar lo que se atribuye a S. Ignacio de Loyola “En tiempos de tribulación no hacer mudanza”. ¿Son los tiempos actuales los mejores para remendar de nuevo el E.T.? porque no nos engañemos, lo que se va a hacer es solo un remiendo para conseguir no sabemos qué objetivos, desde luego desmoralizar aun mas al personal, eso denlo por descontado.
|
72
18
|
|