Soy legionario y me duelen las palabras de Begoña Romero
Antonio Manzano
martes, 28 de enero de 2014
Ante la parcialidad e improcedencia de sus declaraciones, y a fin de adoptar una actitud serena, equilibrada y distante acerca de la revolución de Asturias y la guerra civil, invito a nuestros lectores, amigos o no, a reflexionar sobre las cuestiones que planteo por medio de las siguientes preguntas:
¿Quién podría afirmar que todos los comunistas -los ancestros de Izquierda Unida- que lucharon en la revolución de Asturias y la guerra civil de 1936 a 1939 fueron ejemplares, heroicos, valientes, castos y respetuosos con las vidas de los contrarios, o sospechosos de serlo, y la propiedad privada?
¿Se opinaría de otro modo desde Izquierda Unida si La Legión hubiera luchado en el bando republicano durante la guerra civil? ¿Y si, además, la guerra la hubiera ganado ese bando?
¿Hizo mal La Legión al obedecer las órdenes del gobierno legítimo cuando, ante los sucesos revolucionarios de 1934, se le encomendó la restauración de la seguridad ciudadana? ¿Se olvida que la extremada violencia de aquellos revolucionarios superaba las posibilidades de acción de las fuerzas policiales? ¿Se olvida la sangre legionaria derramada por los revolucionarios que costó devolver la paz a las tierras asturianas?
Fui teniente y capitán de la V Bandera de La Legión. No recuerdo haber visto entre los legionarios a nadie que tuviera ricitos dorados, vistiera una túnica flotante, llevara alas y tocara la cítara, revoloteando cándidamente en un mundo celestial. Vi gente que se había alistado por diferentes motivos. Entre ellos había quienes tenían un pasado de mucho sufrimiento, procedentes de familias desestructuradas, y que andaban por la vida sin norte. Había otros que se alistaban porque sí, por La Legión, para ser legionario; otros porque todos sus amigos ya se habían alistado y él no deseaba ser menos; otro, de Barcelona, porque su padre fue legionario y él quería repetir sus pasos. Y así cada cual.
Allí, desde el primer día, les enseñábamos la mística legionaria, el Credo Legionario, las canciones que conmueven el alma, rendíamos culto a nuestros muertos, les enseñábamos una forma exigente de vivir. A partir de las cualidades y defectos de cada cual tratábamos de adiestrarles para que dieran lo mejor de sí mismos, que adquirieran el sentido de la disciplina, del deber, del honor, del orgullo de ser importantes. Al que incumplía lo establecido, arresto; al que reincidía, arresto; al que, por la gravedad de sus faltas, se hacía indigno de seguir en La Legión, se le expulsaba.
Repito, no había angelitos; había gente magnífica, gente normal y gente que no se adaptó. Me acuerdo con afecto de muchos de ellos: de Roberto, de Antonio, del 'canario', del 'cabo carpintero', de un vasco alto, rubio, muy callado y disciplinado que pretendí se reenganchara para que fuera cabo 1º; me acuerdo del 'nervios' y del pequeño 'paraca', que procedía de la BRIPAC; apenas medía el mínimo de estatura y era un excelente cabo que no necesitaba levantar la voz para que se le obedeciera; me acuerdo de un operario del puerto de Barcelona, otro catalán, que se alistó en el límite de la edad; era un señor mayor que pronto se ganó el respeto de todos; me acuerdo de muchos extranjeros: 'el portu', muy serio siempre; Kakuta Kan, la alegría de la Bandera, engañado después por una novia sin escrúpulos; el larguirucho Aziz Muru, gastador; los tres 'hermanos' Singh -se creía que lo eran por compartir el apellido común de los sikhs-. Me acuerdo muy bien de los leales sargentos y cabos primeros.
Me acuerdo de sus cualidades, defectos y carencias. Pronto me llamaron la atención dos cosas: lo sufridos que eran durante la instrucción y lo sensibles que eran al trato respetuoso y afectuoso -que algunos no habían recibido en su vida-, pero que no perdonaba el arresto cuando se hacía necesario. Me acuerdo de la extraña combinación de tensión y serenidad de mis legionarios en los momentos críticos de tener que patrullar armados por el barrio del Príncipe a causa de un brote de violencia creciente aparecido en una parte de la población allí instalada. Me acuerdo de los cantos y alegrías de los legionarios por la tarde, cuando acababa la actividad del día. De sus salidas en los fines de semana con la paga recién entrada en el bolsillo y dónde, cómo y a qué velocidad se la gastaban. Me acuerdo de los escasos consejos de guerra y de los arrestos simples por faltas menores. No se toleraban los comportamientos inadecuados.
Por ello, no consigo entender cómo, hoy en día, haya quien opine sobre La Legión de manera tan parcial e injusta como anclada en un pasado lejano que debería quedar allí, superado, para el bien de todos. Si la portavoz Romero, con sus palabras, ha querido insultar a los hombres y mujeres que cumplen su deber ejemplarmente en las filas de La Legión debería saber que no les preocupa. A los legionarios les gusta serlo, les gusta cumplir el Credo. Y a los demás nos gusta La Legión; nos gustan los legionarios.
Caballeros, damas: felicidades; seguid así.
Untitled Document
Comentarios
Total comentarios 16
Laura García
30/01/2014 16:53:18
Estoy totalmente de acuerdo con el Sr. Antonio Mesa y el Sr. Juan sin Miedo, solo buscan publicidad gratuita, (tal y como les va...,) Viva La Legión!!! Viva España!!!
3111
pico menor
29/01/2014 19:27:04
Para ser más precisos la llamada REVOLUCIÓN DE ASTURIAS formó parte de un GOLPE DE ESTADO de la izquierda contra "SU" república en toda España. Es verdad que la mayoría de los fallecidos (en total unos 1.400) lo fueron en el Principado, único sitio donde triunfó la revuelta. Pero en Cataluña, se sublevó Companys y hubo mas de 100 muertos hasta que los pocos soldados que había en Barcelona consiguieron hacerse con la situación. En MADRID, a pesar de que la policía del gobierno republicano desmontó el complot hubo también 34 muertos. Los sublevados de la capital de España entre los cuales había algunos militares tenían planes para ocupar el Mº de Gobernación, Guerra, edificios clave etc. y sustituir al presidente de las Cortes, del Gobierno y de la república, Sr. Alcalá Zamora. Hay que señalar también que la revuelta estuvo encabezada por el PSOE a la que se unieron los comunistas, en Asturias también los anarquistas, sindicatos, la ERC de Companys y hay dudas sobre el apoyo de Azaña y su partido que en esas fechas estaba en Barcelona, más concretamente en el Palacio de la Generalitat con Companys. Los comunistas y socialistas buscaban una imponer Dictadura del Proletariado (la ausencia más total de Democracia) parecida a la que ya existía en la URSS. Fue Franco el general encargado por el Gobierno de defender la república dándole la dirección de las operaciones como adjunto al Estado Mayor desde Madrid pues al parecer el Gobierno desconfiaba del Jefe del EM por ser amigo de Azaña. El socialista J. S. Vidarte elogió la serenidad y eficacia de Franco: organizando, destituyendo y arrestando a los militares implicados. El Estado Mayor dijo era un hervidero de nervios hasta que llegó él. Finalmente terminar con el General Ochoa, militar declaradamente republicano y masón, que tuvo el mando sobre el terreno de las operaciones en Asturias con el que el Tcol. de la Legión Yagüe tuvo unas relaciones más que tensas. Triste el final de Ochoa ya que meses después, convaleciente en hospital, fue asesinado en Madrid a principios de la Guerra Civil y cortada su cabeza que fue paseada en la calle por los revolucionarios.
1712
Roberto el Legionario
29/01/2014 15:35:36
Cada uno sera lo que quiera nada importa su vida anterior pero juntos formamos bandera que a la legión le da el mas alto honor . Cuando sepan algo de la Legión que hablen mientras que callen para siempre. Viva la legión y sus legionarios.
2214
jose manuel garcia lopez
29/01/2014 14:56:59
yo soy asturiano y como buen asturiano soy Español, y mi abuelo que tiene 100 años, siempre me conto que es ese tiempo se mataba a la gente por la calle, por cualquier cosa deudas etc, y que siempre eran los mismos los de su bando los rojos, a los que después repudio y ahora odia. Se asesinaban monjas curas guardia civiles y a gentes de pueblos que por envidias decían que eran de derechas también, si no llega a tomar cartas en aquellos sucesos el tercio hubiese sido peor. Viva la legión.
2116
Félix
29/01/2014 12:55:14
¿No hay un sitio tipo change.org para inundar a esta señora con firmas?
1713
Ángel Rincón
29/01/2014 12:11:48
Amigo y compañero Antonio Manzano: Las referencias, el respeto y el recuerdo a los héroes que nos precedieron en la Milicia no deben ser ocultadas y el homenaje es obligación de todo militar. Creo que la obligación moral (permanente) debe pesar más que la obligación formal (tornadiza). En cuanto a obligación formal, en las actuales RROO su artículo 21 así lo expresa. Pero otros artículos también deberían ser de aplicación. El 22 obliga a todo militar a velar por el prestigio de las Fuerzas Armadas. Insisto en que quien se considere “mando representativo” en las Fuerzas Armadas debería haber intervenido en esta injuria pública efectuada tanto a los héroes como a la Institución, en este caso concretada en la Legión. Por no hablar de la infame ley denominada de la “memoria histórica” que ha obligado, por ejemplo, a retirar la estatua del general Franco nada menos que de su emplazamiento en el acuartelamiento Millán-Astray del Tercio Gran Capitán I de la Legión. En este y en otros casos, sólo ha habido silencio cuando no complicidad. No me valen disculpas de rango normativo si alguien alega que las RROO fueron aprobadas mediante Real Decreto y que la ley es la ley. De todas formas, te agradezco tu intervención y la valoro en lo que vale, que es mucho.
2213
Félix
29/01/2014 11:59:32
Pues la "revolución" de Asturias fué contra la II república y bajo sus órdenes fué que se reprimió. ¿De eso no ha dicho nada esa señora? Y del abuelo de una ex-presidente del gobierno que se distinguió en la represión? hay páginas web que recogen quejas de los ciudadanos y firmas de quien las apoye, de manera que se da voz a quienes no tenemos acceso a los medios y se hagan llegar peticiones a quienes nos gobiernan. ¿No habrá una que recoja una respuesta a esas declaraciones?
1913
Juanma
29/01/2014 11:48:29
Usted dice:
¿Hizo mal La Legión al obedecer las órdenes del gobierno legítimo cuando, ante los sucesos revolucionarios de 1934, se le encomendó la restauración de la seguridad ciudadana?
Si no hizo mal en ese momento, sí lo hizo en 1936 cuando se alzó en armas contra el gobierno legítimo.
1316
abraham
29/01/2014 11:20:23
Fuí fundador de la XIIIBª en 1956 esto quiere decir que me tocó luchar y ver morir a mis compañeros Legionarios y no me importaría repetir si las circustancias se dieran y mi pais me lo pide. Los comentarios de los que no quieren a La Legión solo me dan pena
1614
A. Manzano
29/01/2014 11:14:03
Amigo Rincón: No he olvidado al teniente coronel Millán Astray, ni al valeroso comandante Franco, cofundador y jefe de la Primera Bandera. ¿Cómo olvidarlos? Sin ellos dando ejemplo en la primerísima línea de las batallas no habría habido continuación ni atraído a las filas de La Legión a oficiales y suboficiales. ¿Cómo olvidar los cuatro balazos que se llevó el Fundador, y su cara atravesada y la pérdida de su ojo y su brazo? ¿Como olvidar las Medallas Militares INDIVIDUALES de Millán Astray y Franco? Fueron grandes militares y siguen siendo ejemplos vivos de cómo han de comportarse los oficiales en los combates.
3515
Santiago Ávila
29/01/2014 11:13:43
Querido Antonio. Quizás te sorprenda mi comentario. Me apartaré por completo del mundo de la milicia. En la Programación Neurolinguística se enseña que el mapa (los significados que damos a las cosas) no es el territorio (la realidad). Todos construimos un mapa a partir de nuestras percepciones. Los estímulos que recibimos a través de nuestros sentidos sufren los filtros de la generalización, la distorsión y la eliminación. Tal es así, que nuestro comportamiento viene condicionado por la forma en cómo vemos el mundo que nos rodea. Quien lo observa de forma generosa es porque posee un mapa generoso de la vida, y quien lo observa de forma rácana y miserable también. Todos acabamos dando muestras de quién somos a través de la forma en que interpretamos la vida. Creo que con lo dicho es más que suficiente.
1814
spaneurofor
29/01/2014 1:17:33
A palabras necias oidos sordos. Es de locos pretender curar la estupidez ajena. Si se prefiere : "en Espana no cabe ni una tonta mas".
2614
Ángel Rincón
29/01/2014 0:01:07
Creo que falta una referencia inmediata. Por ejemplo: http://www.alertadigital.com/2013/12/12/izquierda-unida-acusa-a-la-legion-de-ser-un-cuerpo-de-violadores-y-saqueadores/ Las palabras de la portavoz de IU en el Ayuntamiento de Torremolinos se califican por sí solas. Expresan lo que se puede esperar de tal formación política. Sin más, mi absoluto desprecio. Pero si alguien debía defender a la Legión, tal defensa y reivindicación de su buen nombre y fama, deberían proceder de quien debe hacerlo por obligación institucional. Y dicho sea sin despreciar el buen intento de Antonio Manzano. De las alturas, solo silencio. Descorazonador. El artículo, escrito desde el corazón, olvida que también han sido injuriados los nombres de su Fundador y de quien mandó la Primera Bandera. He echado de menos alguna palabra al respecto.
2515
Álvaro
28/01/2014 19:49:09
¡Muy grande!
1814
Antonio Mesa Muñoz
28/01/2014 18:52:36
Don Antonio, que no le duelan las palabras pronunciadas por quien no sabe lo que dice. Existen personas que, con el único objetivo de que se hable de ellas, declaran lo primero que se les viene a la cabeza, aunque sean vomitivos venenos malintencionados (es el caso). En otro orden de cosas, su escrito refleja claramente, que el espíritu legionario en que vivimos, no se ha deteriorado ni un ápice. ¡Como debe ser! Por todo ello, gracias, mi ttecol. y a sus órdenes. Y aprovecho en nuestro aniversario para gritar: ¡Viva Millan-Astray! ¡Viva La Legion! ¡Viva España!
2615
Juan sin Miedo
28/01/2014 18:25:32
No pierda el tiempo con estas tonterías.El recuerdo de la fundación de la Legión merece otro discurso y no el de esta señora a la que usted da demasiada importancia.Un saludo legionario