¿Se reformará en 2014 la Ley de la Carrera Militar?
El informe de la subcomisión para la reforma deberá estar listo antes del 31 de marzo
Joaquín Calderón
martes, 17 de diciembre de 2013
La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados se reunirá esta tarde para aprobar la prórroga, hasta el 31 de marzo de 2014, de los trabajos de la subcomisión de reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, que no tiene actividad desde que comparecieran, el 25 de septiembre, los jefes de personal del Ejército del Aire y del Ejército de Tierra.
La subcomisión, creada el 17 de abril, disponía de un plazo de seis meses para presentar un informe para su debate en la Comisión de Defensa, antes de que ésta remitiese al Gobierno un dictamen final con su propuesta para la reforma de la ley, aprobada en 2007. Así, según el reglamento que marcó su creación, y contando el cese de actividad en el Congreso durante el período estival, debería tener listo su informe antes de fin de año.
La reforma de la disposición transitoria duodécima de la Ley de Carrera Militar es un mandato de la Ley de Derechos y Deberes del Militar, que señalaba que esta reforma debía concretarse seis meses después de su entrada en vigor, el 1 de octubre de 2011. Es decir, la modificación de la Ley de Carrera Militar debería haberse materializado antes del 1 de abril del año pasado.
El PSOE considera que hay "tiempo suficiente"
La prórroga hasta el 31 de marzo para tener listo el informe retrasará los trámites posteriores, por lo que, previsiblemente, la reforma de la Ley de Carrera Militar no se concretará hasta el segundo semestre de 2014. Según fuentes parlamentarias, el retraso se debe a que la subcomisión está pendiente de la comparecencia de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez Alcahud, que pondrá fin al período de intervenciones que ella misma inició el 22 de mayo.
También han pasado por la Cámara Baja los representantes de las tres asociaciones con representantes en el Consejo de Personal (AMTM, ASFASPRO y AUME); tres asociaciones que no participan en el Consejo de Personal (AMCOFAS, ACIME y EXACAE); y los jefes de los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada.
"Habría margen más que suficiente para que la modificación se hiciera durante 2014", aseguran fuentes del PSOE, grupo parlamentario que considera que el retraso se debe a "un afán del Gobierno por meter este asunto en el cajón". El Gobierno, una vez que reciba el dictamen de la Comisión de Defensa, marcará los tiempos para la posterior tramitación parlamentaria, que se hará, según el procedimiento elegido, en el Pleno o en la Comisión de Defensa.
"Hay miles de personas que son evaluadas con lo establecido en el actual régimen transitorio y que están siendo perjudicadas", se quejan desde una asociación de militares, que pide que haya "una fórmula intermedia para solucionar los fallos que se detecten en la actual ley y hacer las modificaciones pertinentes a través de normas reglamentarias, con una tramitación más ágil". "¿Por qué esta ampliación, si hemos comparecido antes del verano?", se preguntan desde otra asociación, que "no entiende" esta nueva prórroga y se siente "decepcionada" porque considera que no se les ha tenido en cuenta.
Quiénes componen la subcomisión
La subcomisión presidida, al igual que la Comisión de Defensa, por Agustín Conde está compuesta por doce diputados. El portavoz de defensa del grupo parlamentario popular, Vicente Ferrer; Beatriz Rodríguez Salmones y Carmen Navarro son los tres representantes del PP; mientras que, por el PSOE, participan Luis Tudanca, viceportavoz en la Comisión de Defensa, José Enrique Serrano, ex director general de personal del Ministerio de Defensa, y Manuel Chaves. Carlos Salvador (UPN) y Joan Tardá (ERC) por el Grupo Mixto; Irene Lozano de UPyD; José Luis Centella de Izquierda Plural; Jordi Xuclà por CiU y Joseba Agirretxea, por el PNV, completan la subcomisión, que, al igual que la Comisión de Defensa, es presidida por Agustín Conde.
Voto ponderado
En su informe, cuyos acuerdos se adoptarán "por voto ponderado", la subcomisión analizará los resultados de la aplicación de la Ley de la Carrera Militar, especialmente, según describe el Boletín oficial de las Cortes Generales, los "relativos a los elementos referidos a la promoción y cambio de escala, régimen de ascensos, antigüedad, pase a la situación de reserva, reconocimientos académicos de la formación adquirida y retiro del personal discapacitado".
La adopción del voto ponderado rompe, según destaca la Federación de asociaciones militares de España (FAME), la regla general de "un diputado, un voto", ya que los votos de los miembros de la subcomisión se valorarán según el Grupo Parlamentario al que pertenezcan. Los votos de los diputados del Grupo Popular valdrán 5,55 puntos (1,85 cada uno), los de los tres diputados del Grupo Socialista valdrán 3,30 puntos (1,10 cada uno) y el de los dos diputados del Grupo Mixto 0,36 puntos (0,18 cada uno). El voto de CiU valdrá 0,16 puntos; el de Izquierda Plural 0,11 y los de UPyD y el del PNV valdrán 0,05 cada uno.
Así ha sido el calendario de la subcomisión
22 de mayo
Intervención de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud.
20 de junio
Intervención de las asociaciones con representantes en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas: la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM), la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) y la Asociación Unificada de Militares (AUME).
17 de septiembre
Comparecencia del almirante Francisco Palomino, jefe del Mando de Personal de la Armada, y de los representantes de la Asociación Militares de Complemento de las Fuerzas Armadas (AMCOFAS), de la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) y del Colectivo Escala Auxiliar de Jefes y Oficiales de las Armas y Especialista del Ejército de Tierra (EXACAE).
25 de septiembre
Comparecencias del teniente general Juan Enrique Aparicio Hernández-Lastras, jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra, y del teniente general Manuel Mestre Barea, jefe del Mando de Personal del Ejército de Aire.
Untitled Document
Comentarios
Total comentarios 10
pepe
20/12/2013 19:39:15
En estos foros siempre se ven post de miembros de la Escala auxiliar, cuando han sido los únicos favorecidos por esta Ley ( y mucho por cierto), ¿que pasa el resto de escalas ha sido nefasta, sobre todo para los suboficiales y para la EEO?, esta claro que para conseguir algo hay que asociarse y dar mucha guerra, los que solo trabajan día a día en las Unidades, que les den.... y a seguir trabajando.
35171
AMEAUXET
19/12/2013 23:59:46
Se sigue negando la antigüedad en el empleo de teniente no asi en el empleo de cap.y cte. (para algunos, los 497)el MAPER con las resoluciones enviadas a los recursos de ALZADA está cometiendo FRAUDE DE LEY.
El MAPER reafirma que la reordenación definitiva es teórica (ficticia) y niega en consecuencia los citados empleos y los derechos derivados de éstos.
NIEGA FACTICAMENTE lo que el legislador ordenó para reponer los derechos violados de estos profesionales. Ponía una limitación apdo. 7 de la DA 10ª de la Ley 39/2007, ninguna más.
SE DEBE DE REUCRRIR EN QUEJA A LA DEFENSORA DEL PUEBLO... ANTES DE INICIAR NINGUNA ACCIÓN JUDICIAL...
EL JEME Y EL MAPER nos siguen NINGUNEANDO nuestra antigüedad REAL reconocida en la Ley 39/2007 y Resolución 562/17849/2008 de 22 de octubre (BOD 214) y lo razonan en FRAUDE DE LEY de forma interesada violando el artículo 9.3 CE entre otros (23.2 y 103.3CE)con QUIEBRA del principio de seguridad jurídica en base aplicar el apartado 2 de la DA 10ª de la ley 39/2007 y sostener con ABUSO (PREVARICANDO) que es una antigüedad teórica( ficticia) en base a dicho apartado 2. No quieren conjugar la DA 10ª en su conjunto y nos aplican sólo el apartado 2 ignorando el apartado 3 de la DA 10ª. Que mientras el apartado 2 de la DA.10ª señala unas reglas para la confección de un ordenamiento teórico pero definitivo hasta llegar a la reserva el apartado 3 de la misma DA 10ª de la Ley 39/2007 no es que REGULE el momento de producción de ascensos o antigüedades en los empleos reconocidos sino que DETERMINA el instante en que resulta efectiva la incorporación de los interesados al reordenamiento REAL Y DEFINITVO CON RECONOCIMIENTO PLENO DE LA ANTIGÜEDAD SEÑALADA EN EL BOD 214 DE OCTUBRE DE 2008. YA QUE ES EN ESE MOMENTO DONDE LA LEY 39/2007 EN SU APARTADO 3 DESPLIEGA TODA SU EFECTIVIDAD DE DERECHOS. ...DERECHOS MALICIOSAMENTE NEGADOS POR ELMAPER Y DESPUÉS DE UN PROCESO DE MÁS DE 25 AÑOS DE LUCHA ININTERRUMPIDA...
¡¡¡ESTO NO ES UN ESTADO DE DERECHO !!!
LOS INTERESADOS REORDENADOS EN EL BOD 214 RECOBRAN SUS DERECHOS, SEGÚN EL LEGISLADOR, AL PASAR O ENCONTRARSE EN RESEVA ... y precisamente por estar en reserva... SE LES RECONOCERÁ EN ESE MOMENTO DICHA ANTIGÜEDAD REAL A TODOS LOS EFECTOS DE: TRIENIOS, DERECHOS PASIVOS Y TÍTULOS DE EMPLEO, ¡¡¡TODO!!!
NO HEMOS ASCENDIDO POR CASUALIDAD SINO DESPUÉS DE UNA LARGA Y DURA LUCHA...
46228
MACHAKA
19/12/2013 19:45:25
Todos estamos de acuerdo en que el sistema de enseñanza instaurado por esta ley es una autentica aberración, en cambio se premia al Director de Enseñanza del MINISDEF(DIGEREM)¿Alguien lo entiende?
4116
Carmen
19/12/2013 18:25:36
Estoy absolutamente de acuerdo con el comentario de JLT, con esta ley lo mejor que se podría hacer es anularla por completo y hacer una totalmente nueva, que le devolviese a la carrera militar su prestígio e identidad propia, que dotase a los alumnos de las capacidades y competencias necesarias para desarrollar la profesión de militar, con profesores militares, que los hay excelentes con la titulación universitaria necesaria para ello, y que deje de estar subordinada, supeditada y en inferioridad total en nº de créditos y por tanto en tiempo que se dedica a la parte militar, al grado en Ingeniería de Organización Industrial o Mecánica. La profesión de militar es VOCACIONAL, no ocupacional y como tal, la idea de temporalidad para un militar de corazón y alma no esta en su pensamiento, pero además, en la práctica el título de ingeniería dentro de 10 o 15 años no les va a servir para nada en la vida civil, será un título devaluado por el tiempo y desgraciadamente su formación militar, desvalorizada en España tampoco les va a ayudar para conseguir un nuevo empleo. La Ley de la carrera militar no tiene sentido, ni lógica, es absolutamente nefasta y carente de todo pensamiento ordenado y coherente.
5314
JLT
18/12/2013 12:21:51
La mejor reforma de la Carrera Militar que se puede hacer es volver a crearla, ya que la carrera militar, como tal, deja de existir con la entrada en vigor de la última ley. Una carrera (DRAE, acepción 8.f. profesión de las armas, letras, ciencias,etc) parte de la realización de un “Conjunto de estudios que habilitan para el ejercicio de una profesión” (DRAE acepción 7.f.), cosa que no sucede con la llamada hoy Carrera Militar ya que en esta, a diferencia de todas las otras, lo que habilita para el ejercicio de la profesión es, precisamente, la superación de unos estudios ajenos a dicho oficio de las Armas, impartidos por personas también ajenas a la pretendida carrera, que son condición sine qua non para titularse. Si lo primero es discutible (si para ser sargento de caballería hay que ser Técnico de FP en administración o para ser Oficial del EA se debe alcanzar el grado en Ingeniería de Organización Industrial) lo segundo no tiene vuelta de hoja, los tenientes y sargentos los hacen personas ajenas a la profesión, de la Facultad de turno de las universidades de Zaragoza, Vigo o Murcia, no los propios miembros de la carrera, como por cierto sucede en todas las demás de las letras o las ciencias. Incluso en aquellas carreras en las que se exige titulación previa (judicial o diplomática) la formación corre a cargo de miembros de dicha carrera. Se da además la paradoja de que en la Tropa se pretende titular en FP a aspirantes cuyos estudios generales de procedencia son en ocasiones superiores a aquellos, así un licenciado que accede a la tropa pierde el tiempo en graduarse en FP en detrimento del Tiro, la Táctica, la Topografía o la instrucción de combate. Añádase a esto el creciente concepto de ocupación temporal (el eufemismo de las “segundas trayectorias”) la limitación de la expectativa de promoción y la inexistencia en el catálogo de una titulación de oficial y suboficial de las FAS (cosa que no prohíbe Bolonia, véase Portugal e Italia) y concluimos que las FAS hoy en día son una agencia de empleo (temporal) para titulados del sistema general que complementan esta con una formación militar básica. Eso es lo que buscamos, eso es lo que obtendremos.
12218
MACHAKA
18/12/2013 11:47:30
La misma Subsecretaria que en el COPERFAS nos pide lealtad y colaboración es la que luego se niega a comparecer en la Comsión de Defensa provocando un nuevo retraso en la tramitación de la reforma de la nefasta ley de la Carrera Militar. Esta doble cara es lamentable. Mientras tanto la ley sigue dejando damnificados cada día que pasa y nadie (PP ni PSOE) parecen interesados en reformarla.
7318
electron loco
17/12/2013 22:28:00
pues a ver si se plantean el corregir una serie de incoherencias como el permitir que los componentes de los cuerpos de especialistas se pudieran integrar en la escala de oficiales y negarselo a los componentes de los cuerpos de ingenieros tecnicos.
2743
Rosalía Ortega
17/12/2013 19:24:23
El Colectivo de Esposas de Oficiales de la Escala Auxiliar y CAE. del ET., estima que esta forma de comportamiento, demuestra la poca o nula voluntad del GPP ( Gobierno) de dar la solución que desde antes de llegar al Gobierno se ha venido comprometiendo a llevar adelante de una forma URGENTE para reformar la Ley de la Carrera Militar y los pequeños flecos que afectan a los miembros de las Escalas Auxiliares y CAE y a los Suboficiales Retirados por Discapacidad adquirida por accidente en Acto de Servicio o Patología Grave, asi como la reforma de las Normas sobre concesión de Ascensos Honoríficos. Estos retrasos totalmente injustificados demuestran lo poco que les importa impartir la justicia de la que hacían gala que era necesario impartir antes de su llegada al Gobierno , luego es mas de lo mismo. Este Colectivo de Esposas de momento no ve ninguna justificación ni excusa para demorar lo que desde hace mas de 25 años se viene reclamando, y que ante tal situación también llegado el momento se deberá responder de igual forma y manera.
53030
MACHAKA
17/12/2013 18:01:13
Después, es decir, en septiembre de 2015, tras las vacaciones de verano, tendría que pasar los mismos trámites en el Senado, y después volver al Congreso. Pero, de ninguna manera, daría tiempo a su tramitación en la Cámara alta, pues las cámaras, según hemos venido calculando, se disolverían hacia el 15 de septiembre de 2015, como máximo. En definitiva, con el cálculo "pesimista" que he hecho, el proyecto iría a la papelera sin haber terminado su tramitación parlamentaria. En realidad, el cálculo es "optimista" pues hemos partido de la base de que el "informe de la subcomisión" podría estar terminado a finales de marzo 2014, cosa que es poco probable.
En fin, espero que algún otro contertulio pueda hacer unas previsiones menos pesimistas, y las exponga en este foro. El endiablado procedimiento que encargó la DA-12ª, no tiene precedentes en Defensa. El concepto de "subcomisión" no aparece, ni existe, ni está regulado en el REGLAMENTO DEL CONGRESO. Tampoco existe, en dicho Reglamento, "comparecencias a puerta cerrada" (sí existen las sesiones "secretas", pero solo para la "Comisión de Secretos Oficiales").
Esta es la realidad señores y despues dicen que nos quejamos.
8317
MACHAKA
17/12/2013 17:59:55
Este estudio cronológico no es mío pero es la pura verdad de lo que va a pasar: “A mediados de octubre pasado terminó el plazo máximo de 6 meses que tenía la "subcomisión" de defensa para elaborar el informe con las propuestas de modificación del régimen transitorio de la carrera militar. En octubre y noviembre no hubo ninguna convocatoria de dicha subcomisión. El 17 de diciembre se reunirá la subcomisión para solicitar una prórroga, hasta el 31 de marzo de 2014, para poder elaborar su informe. Y, seguramente no será la única ampliación que solicite. En enero tocan vacaciones parlamentarias. En febrero es el día 4 el primero en que pueden empezar a realizarse convocatorias de las comisiones o subcomisiones. En febrero y marzo puede que haya convocatorias de la subcomisión del orden de una o dos al mes. La primera será para terminar con las comparecencias (falta por lo menos la comparecencia de Irene, la Subsecretaria, que al parecer se está resistiendo a comparecer). ¿Serán suficientes dos o tres reuniones para estudiar todas las propuestas y elaborar el informe?.
El caso es que la DA-12ª de la Ley Orgánica 9/2011, de derechos y Deberes de los militares de las FAS, ordenaba, imperativamente, a la "comisión de Defensa" la elaboración de dicho informe. El plazo legal acabó el 31 de marzo de 2012. El retraso -teniendo en cuenta que la "subcomisión solicita que se amplie al 31 de marzo de 2014- sería por tanto de dos años, sobre la fecha prevista y exigida en la ley.
Con esas actuaciones y perspectivas tenemos que ser pesimistas sobre las soluciones legales que puedan llegar al BOE en esta X legislatura. Veamos: Supongamos que el dichoso informe de la "subcomisión" se termina el 31 de marzo de 2014. Después tiene que reunirse la Comisión de Defensa (completa) para discutir y aprobar el informe, ya que la ley de derechos y deberes (DA-12ª), le exigió a la "Comisión de Defensa" (y no a ninguna subcomisión) la elaboración del informe. El informe será remitido al ministerio de Defensa para que elabore un "borrador" de anteproyecto de ley de reforma del régimen transitorio de la carrera militar. Ese borrador será remitido a los cuarteles generales de cada ejército y a la subsecretaria como jefe de personal de los cuerpos comunes. Despues de estudiar los informes de los cuarteles generales, y Subsecretaría, junto al de la subcomisión, se llegará a elaborar un "anteproyecto" de ley con el visto bueno del Ministro de Defensa, y será sometido a informe del Consejo de Estado. Cada uno de esos trámites requiere el transcurso de tiempo (meses y meses). Finalmente el ministro llevará el "anteproyecto" a un Consejo de Ministros para que lo apruebe como "proyecto de ley" y lo remita al Congreso de los Diputados para su tramitación. El caso es que a 31-03-2014 quedarán 20 meses para las elecciones de noviembre de 2015. Las Cortes tienen que ser disueltas unos dos meses antes, es decir como mucho después de las vacaciones veraniegas. El Parlamento terminará su último período de sesiones el 30 junio de 2015, y reanudarán el último el 15 de septiembre, disolvéndose. En definitiva, después del 31 de marzo de 2014, y tras los trámites del borrador y anteproyecto por Defensa, el Gobierno podría aprobar el proyecto en septiembre u octubre de 2014. El Congreso podría empezar a tramitar y enmendar el proyecto hacia noviembre de 2014, dando plazos para presentación de enmiendas a los grupos parlamentarios, que podrían prorrogarse como mínimo hasta final de diciembre de 2014. La ponencia de la comisión de Defensa podría empezar a estudiar las enmiendas en febrero de 2015, realizando posteriormente su "informe" (de tramitación del texto de la ley propuesto por el Gobierno). Luego vendría el "dictamen" de la Comisión de Defensa", luego su discusión y aprobacioón por el Pleno del Congreso, pudiendo estar entonces en junio de 2015