El Gobierno español había enviado una escuadra al Pacífico al mando de D. Luis Hernández Pinzón, más tarde relevado por el Jefe de Escuadra D. José Manuel Pareja y Septien, limeño de nacimiento, llegado también como "enviado extraordinario y ministro plenipotenciario" para las negociaciones ante el Gobierno peruano. Finalmente, se firmó el Tratado Vivanco-Pareja que zanjaba la crisis entre España y Perú a causa de las intervenciones españolas en Santo Domingo y México de 1861.
Reacción ante los insultos a España
Para demostrar normalidad y que la cordialidad había vuelto a las relaciones entre ambas naciones, el 5 de febrero de 1865 la fragata española Resolución, surta en el puerto de El Callao de Lima, dio francos de paseo a su dotación y la marinería salió "a tierra".
Sin embargo, limeños descontentos montaron una manifestación anti-española y acabaron atacando a esos marineros mientras insultaban gravemente el nombre de España. Ante la gravedad de esos insultos, el cabo de mar Esteban Fradera Bohigas reaccionó y, con su navaja reglamentaria, la emprendió con los que los proferían para callarlos, matando a tres e hiriendo a siete más. Herido él también y con un ojo desprendido del que se liberó con su propia mano, terminó sucumbiendo ante la masa.
Ante semejantes desafueros, el general Pareja exigió explicaciones, que fueron dadas por el gobierno del Perú, castigando a los culpables e indemnizando a la familia del cabo Fradera con 6.000 pesos.
Pero la "crisis" continuó "in-crescendo" y, cuando los chileno-peruanos apresaron la corbeta Covadonga en Papudo, el teniente general Pareja se suicidó, sucediéndole en el mando el recién llegado brigadier D. Casto Méndez-Núñez, comandante de la Numancia, que se cubrirá de gloria en el mismo Callao de Lima (02.05-1866), vengando, entre otras cosas, la muerte del cabo Fradera.
El cabo Fradera hoy
En memoria del comportamiento digno del Cabo Fradera, la Armada española mantiene su nombre en un Patrullero de Vigilancia Interior con numeral P 201, estacionado en Tuy para la vigilancia del río Miño.
|
Patrullero de Vigilancia Interior "Cabo Fradera" / Fotografía: Julio Maíz |

Índice de Efemérides
Febrero
4 de febrero de 1860. La gran victoria de la Batalla de Tetuán
Enero
29 de enero de 1762. Reorganización de la Artillería y creación de la Compañía de Caballeros Cadetes
27 de enero de 1897. Muerte en combate del heróico Primer Teniente José González Seisdedos. Laureada póstuma
22 de enero de 1926. El Capitán Franco, pilotando el hidroavión "Plus Ultra", despega hacia Buenos Aires buscando "honra y prestigio para España"
17 de enero de 1966. Palomares, objetivo involuntario de cuatro bombas atómicas
17 de enero de 1600. " Aquí, la más principal hazaña es obedecer..."13 de enero de 1958. La Legión obtiene en el combate de Edchera (Sáhara) dos Laureadas
7 de enero de 1921. Baltasar Queija de la Vega, la primera baja en combate de La Legión
6 de enero de 1782. Reconquista de Menorca y origen de la Pascua Militar
2 de enero de 1492. Fin de la Reconquista