Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   domingo, 09 de febrero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

5 de febrero de 1865. El Cabo de Mar Esteban Fradera, solo contra la multitud antiespañola

José María Blanco Núñez   miércoles, 05 de febrero de 2014

El Gobierno español había enviado una escuadra al Pacífico al mando de D. Luis Hernández Pinzón, más tarde relevado por el Jefe de Escuadra D. José Manuel Pareja y Septien, limeño de nacimiento, llegado también como "enviado extraordinario y ministro plenipotenciario" para las negociaciones ante el Gobierno peruano. Finalmente, se firmó el Tratado Vivanco-Pareja que zanjaba la crisis entre España y Perú a causa de las intervenciones españolas en Santo Domingo y México de 1861.

Reacción ante los insultos a España

Para demostrar normalidad y que la cordialidad había vuelto a las relaciones entre ambas naciones, el 5 de febrero de 1865 la fragata española Resolución, surta en el puerto de El Callao de Lima, dio francos de paseo a su dotación y la marinería salió "a tierra".

Sin embargo, limeños descontentos montaron una manifestación anti-española y acabaron atacando a esos marineros mientras insultaban gravemente el nombre de España. Ante la gravedad de esos insultos, el cabo de mar Esteban Fradera Bohigas reaccionó y, con su navaja reglamentaria, la emprendió con los que los proferían para callarlos, matando a tres e hiriendo a siete más. Herido él también y con un ojo desprendido del que se liberó con su propia mano, terminó sucumbiendo ante la masa.

Ante semejantes desafueros, el general Pareja exigió explicaciones, que fueron dadas por el gobierno del Perú, castigando a los culpables e indemnizando a la familia del cabo Fradera con 6.000 pesos.

Pero la "crisis" continuó "in-crescendo" y, cuando los chileno-peruanos apresaron la corbeta Covadonga en Papudo, el teniente general Pareja se suicidó, sucediéndole en el mando el recién llegado brigadier D. Casto Méndez-Núñez, comandante de la Numancia, que se cubrirá de gloria en el mismo Callao de Lima (02.05-1866), vengando, entre otras cosas, la muerte del cabo Fradera.

El cabo Fradera hoy

En memoria del comportamiento digno del Cabo Fradera, la Armada española mantiene su nombre en un Patrullero de Vigilancia Interior con numeral P 201, estacionado en Tuy para la vigilancia del río Miño.

Patrullero de Vigilancia Interior "Cabo Fradera" / Fotografía: Julio Maíz



Índice de Efemérides

Febrero

4 de febrero de 1860. La gran victoria de la Batalla de Tetuán

Enero

29 de enero de 1762. Reorganización de la Artillería y creación de la Compañía de Caballeros Cadetes

27 de enero de 1897. Muerte en combate del heróico Primer Teniente José González Seisdedos. Laureada póstuma

22 de enero de 1926. El Capitán Franco, pilotando el hidroavión "Plus Ultra", despega hacia Buenos Aires buscando "honra y prestigio para España"

17 de enero de 1966. Palomares, objetivo involuntario de cuatro bombas atómicas

17 de enero de 1600. " Aquí, la más principal hazaña es obedecer..."

13 de enero de 1958. La Legión obtiene en el combate de Edchera (Sáhara) dos Laureadas

7 de enero de 1921. Baltasar Queija de la Vega, la primera baja en combate de La Legión

6 de enero de 1782. Reconquista de Menorca y origen de la Pascua Militar

2 de enero de 1492. Fin de la Reconquista

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 3
julio uribe guzman
10/03/2012 17:15:51
Como apasionado de nuestra historia naval militar me agradaria que las nuevas construcciones para nuestra armada llevaran los nombres de marinos ilustres y no miembros no destacados de la familia real como las infantas Elena,cristina y Juan de Borbon 276   176
viti
05/02/2011 19:01:19
En serio les parece ejemplar el comportamiento del cabo fradera?,más templanza y menos navajazos señores y seguro que mejor nos hubiera ido a todos a España y al cabo fradera. 412   687
Hugo
06/02/2010 15:32:42
Estimado José Maria, me gustaria saber donde puedo remitirme para buscar más información sobre este marino Ilustre de España, me refiero a Esteban Fradera y Bohigas. No encuentro ninguna página de enlace y si pudiese darme alguna pista sobre algún libro o algo así le estaría muy agradecido. Un saludo 762   702
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e1w0n8
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95