Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 07 de marzo de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Airbus considera "inaceptable" lo que está haciendo Turquía con su nuevo A-400M

   miércoles, 26 de febrero de 2014

El presidente del grupo Airbus, Tom Enders, consideró hoy "inaceptable" la situación que se da con Turquía, que no ha aceptado el avión A-400M que tiene preparado para la entrega en Sevilla desde finales de año, y que puede perturbar la cadencia de producción programada. Enders, en la presentación a la prensa de los resultados financieros anuales de Airbus, dijo esperar que la negociación que se está llevando a cabo con las autoridades turcas "se resuelva rápidamente" porque "es un verdadero problema" con implicaciones industriales.

A ese respecto, señaló el dilema de incrementar, según lo planificado, las cadencias de producción del A-400M en Sevilla, con lo que eso implica para los proveedores, sin saber si los clientes al final del proceso van a asumir los aviones.

Y dejó caer que este contencioso con Turquía podría resolverse gracias a la intervención de alguno de los otros países que han adquirido el aparato, dando a entender que podría quedarse con la aeronave ya finalizada que espera la entrada en servicio. Airbus entregó los dos primeros A-400M el pasado año, a Francia, y debía haber hecho lo mismo con el tercero para Turquía.

Ahora ese lo tiene programado en 2014, un año en el que en total espera poner en mano de sus clientes diez de esos aviones militares de transporte: dos para Turquía, cinco para Francia, dos para el Reino Unido y uno para Alemania. El grupo europeo ha recibido encargos para 174 unidades del A-400M de ocho países: Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica, Luxemburgo y Malasia. El pedido global de Turquía es de 10 unidades. España, por su parte, debería recibir el primero de los 27 que compró a comienzos de 2016.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 1
Félix
27/02/2014 13:15:14
¡Por qué no lo acepta Turquía? ¿No será porque no cumple con lso requisitos?
La solución claro, no es que cada aparte honre los acuerdos de compra-venta sino que otro pardillo cargue con el problema, que me temo que será España, ya que en tiempos de C. Chacón aportábamos los millardos de euros como si no nos costase ganarlos para apuntalar esta vergüenza de empresa...
14   8
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a6w5s3
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95