Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   sábado, 08 de marzo de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Qué novedades se han presentado en la feria SICUR

Fernando Aguas   domingo, 02 de marzo de 2014

El Salón Internacional de la Seguridad SICUR ha cerrado sus puertas, hasta una nueva edición dentro de dos años, con la participación de unas 1.300 empresas de 25 países, relacionadas con la seguridad contra incendios y emergencias, la seguridad privada y pública, y la seguridad laboral. Entre las novedades que se han presentado, que dicho sea de paso no han sido demasiadas, cabe destacar los vehículos aéreos no tripulados de última generación, conocidos popularmente como drones, y diseñados para actividades militares y civiles de seguridad, vigilancia de instalaciones, supervisión en operaciones tácticas, apoyo a la extinción de incendios o investigación de accidentes entre otras misiones.

Dotados con cuatro motores de propulsión, y con un peso de menos de dos kilos y medio, se desplazan a 65 km por hora a más de 500 metros de altura y con una autonomía de casi una hora. Incluyen diferentes tipos de cámaras, que proporcionan imágenes de alta calidad incluso en condiciones de vuelo adversas, sistemas de comunicación y enlaces de datos en tiempo real con una tableta táctil de poco más de 10 pulgadas con la que se controlan los drones desde tierra a una distancia de 3 km, que puede ampliarse hasta 5 km.

Otros productos que se han podido ver en la feria han sido una nueva generación de detectores de humo que analizan el aire que aspiran de la zona que protegen y lo analizan en el momento, diferenciando entre humo y polvo. La video-vigilancia con tecnología de escaneado progresivo que consigue definir con perfección perfiles de personas y vehículos en la oscuridad. Y un gran número de productos de seguridad activa y pasiva de prevención de riesgos, como anclajes de seguridad y anti caídas, equipos de protección individual y de salud laboral -calzados, ropa, cascos, y máscaras de protección contra fuego, humo y productos químicos- y controles de acceso, presencia y vigilancia pública y privada, circuitos cerrados de televisión y alarmas anti intrusión.

Las cámaras de vigilancia se hacen más sofisticadas y utilizan sistemas volumétricos que detectan movimientos incluso en condiciones de baja visibilidad, ven en la oscuridad mediante sofisticados sistemas infrarrojos, o tienen dispositivos capaces de hacer un reconocimiento biométrico del iris de los ojos, que como la huella digital es exclusivo de cada persona. Lo llamativo es que lo pueden hacer en tiempo real, a cierta distancia, con la persona en movimiento, aunque lleve gafas o lentillas y bajo distintas condiciones de iluminación.

En la lucha contra incendios, además de las cámaras de vigilancia y las alarmas, se ha presentado un sistemas detección precoz de incendios en espacios abiertos y forestales que, mediante un haz de luz codificado y un software muy fiable que discrimina falsos positivos, detecta cualquier fracción de fuego por pequeña que sea, cuando la luz impacta contra la columna de humo.

También se han visto los medios de la Unidad Militar de Emergencias, UME, que ha realizado exhibiciones de búsqueda con su unidad canina y demostraciones de descontaminación química. A unidades de desactivación de explosivos TEDAX de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que han mostrado los equipos con los que trabajan habitualmente, e incluso a Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) que es una ONG fundada en 1996 y cuyos integrantes dedican su tiempo libre a la respuesta especializada de emergencia ante catástrofes. Hasta el momento ya han tenido más de 30 intervenciones en terremotos, como el de Haití en enero de 2010, y otros fenómenos naturales de efectos catastróficos.

Se ha podido conocer también la labor que realiza el centro de simulación y entrenamiento de emergencias y supervivencia (STEC) de la Base Naval de Rota, que es un centro especializado en formación de emergencias aeronavales y de rescate. El complejo cuenta con una piscina dotada de los simuladores más avanzados de olas, corrientes, vientos, niebla, lluvias intensas y efectos luminosos, que sirven para entrenar a las Fuerzas Armadas españolas y que se comercializa a empresas civiles nacionales y extranjeras y a las
Fuerzas armadas de otros países.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 0
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e2w1n9
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95