Los responsables del centro tecnológico Barcelona Digital han realizado un informe sobre los peligros de descargarse ciertas aplicaciones en móviles de empresas. Para evitar el robo de información personal o de la empresa almacenada en los teléfonos dan diez recomendaciones.
Según explican los responsables de dicho organismo "muchos usuarios ya son conscientes de las amenazas de seguridad debido al uso de las 'apps', es necesaria una mayor concienciación sobre los riesgos derivados de la descarga de aplicaciones en dispositivos móviles corporativos".
Decálogo de medidas para evitar problemas en el teléfono
1.-Seguir las reglas de seguridad establecidas por los responsables de Tecnologías de la Información de la empresa, en cuanto a normas de seguridad en el uso del dispositivo móvil corporativo, o bien buscar el asesoramiento especializado de un experto.
2.-Usar siempre la tienda de aplicaciones oficial del dispositivo.
3.-Revisar qué permisos solicitan las apps al instalarse y que estos sean apropiados para la función que va a desempeñar.
4.-Configurar los niveles de privacidad que la aplicación permite.
5.-Revisar la configuración de geolocalización, y verificar si es necesario o no que esté siempre activada.
6.-En aplicaciones de redes sociales, no abrir enlaces que provengan de usuarios desconocidos, especialmente cuando estos van en forma de enlaces cortos.
7.-No compartir contraseñas ni información sensible a través de apps.
8.-Mantener actualizado el Sistema Operativo.
9.-Mantenerse informado de las últimas amenazas existentes.
10.-Tener en cuenta que lo que se comparte por una red social queda permanentemente compartido.