Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   viernes, 20 de diciembre de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Defensa se opone a la eliminación del límite de edad para ingresar en la Guardia Civil

M.Ángeles Moya / Madrid   lunes, 09 de diciembre de 2013

La plataforma ciudadana que está 'luchando' para que se elimine la edad máxima de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, fijada actualmente en 30 años, ha sufrido un nuevo revés, pero sus integrantes (que se autodenominan 'Futuros Guardias Civiles') no están dispuestos a dar la 'batalla' por perdida.

Si antes fueron los tribunales (en las sentencias dictadas hasta el momento), la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, o la Defensora del Pueblo -que se inhibió del caso-, ahora ha sido el Ministerio de Defensa el que ha desestimado un recurso presentado por esta plataforma, en el que sus representantes denunciaban, como vienen haciendo desde el pasado mes de marzo, un trato discriminatorio y desigual con respecto al Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

En el caso de la Policía Nacional, una sentencia del Tribunal Supremo eliminó el límite de edad para ingresar en el Cuerpo por considerar que no era "un requisito esencial y determinante" para desempeñar los cometidos que se le exigen a un policía nacional. Además, en el CNP no existe, como sí ocurre en la Benemérita, una ley que permita establecer dicha limitación.

No hay vulneración del principio de igualdad

El Ministerio de Defensa, por su parte, justifica en su resolución, a la que ha tenido acceso ATENEA, que no se está produciendo vulneración alguna del artículo 14 de la Constitución ("los españoles son iguales ante la ley"), como denuncia la plataforma ciudadana.

Basándose en la jurisprudencia española y europea, Defensa considera que, a pesar del principio de igualdad que reconoce y protege la Carta Magna, "se pueden establecer diferencias de trato por motivos de edad", siempre y cuando estén "justificadas", sean "objetivas" y estén "razonadas".

En el caso de la Guardia Civil, según Defensa "es menester que las personas que ingresan en el Benemérito Cuerpo se ajusten a unos límites de edad para permitir no sólo atender a las necesidades numéricas a corto plazo, sino también aquellas que se precisan a largo plazo y que requieren una previa carrera basada en la experiencia y en la acumulación de méritos que han ido perfilando la carrera profesional, desempeñando las funciones propias de diferentes destinos y acordes a los distintos empleos".

Defensa concluye, además, que el establecimiento de unos límites de edad en la Benemérita está justificado porque "quien pretende acceder a la Guardia Civil" debe tener "una edad suficiente" para "alcanzar ciertos empleos y, con ello, poseer la iniciativa nacida de una sana ambición", y para formar parte de un Cuerpo "de naturaleza militar de futuro, moderno y adaptado a las nuevas exigencias tecnológicas, que no sólo le permitan realizar sus misiones" como parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "sino también en aquellas de índole militar que pudiera desarrollar".

Según fuentes de la plataforma ciudadana consultadas por ATENEA, "este recurso lo presentamos para ver por dónde respiraba el Ministerio de Defensa, a sabiendas de que iba a ser desestimado, pero nuestra auténtica 'batalla' está en los juzgados". Y es que, a día de hoy, los 'Futuros Guardias Civiles' tienen varias vías judiciales abiertas y están dispuestos a llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos "para que, de una vez por todas, nos den la razón en algo que creemos llevarla".

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 8
Félix
12/12/2013 14:53:20
¡Y qué tiene que opinar defensa en este asunto? En este país hay leyes y no las hacen los misnisterios, su deber, que no cumplen, es aplicarlas. 15   13
VOLUNTARIO 013
12/12/2013 10:49:31
En las FAS estadounidenses el límite está en los 40, no deja de ser un límite, pero comparado con lo de España es todo un avance.Para permitir el libre acceso sin limitación de edad en las FAS y GC, primero tendrían que cambiar muchas cosas en la mentalidad española en general, donde se piensa que a apartir de 30 o 35 años, ya no se está para estudiar, ya no se pueden hacer según qué cosas, los mayores de 40 o 45 años ya somos unos carcas,etc...Es cierto que tampoco se debe tener un ejército con una media de edad alta, pero creo que una persona mayor de 35 o 40 años, en plenitus de facultades físicas y mentales, y con experiencia vital y laboral, puede aportar mucho aun ejército moderno. 20   12
RENATO
12/12/2013 10:30:46
No sólo es contrario a la Ley mantener estos límites de edad para el acceso, sino mucho más grave es no permitir en las FAS la promoción interna a partir de los 31 años, y sólo para la Tropa. No pueden justificar de ningún modo discriminar a un militar/guardia por razón de edad en su promoción horizontal y vertical dejando de lado al EBEP y a la Carta Europea de Derechos Fundamentales válidamente firmada por España, que excluyen expresamente cualquier tipo de discriminción por edad en las A.Públicas 31   11
Peter
11/12/2013 13:49:09
"José"... bueno para los oficiales "chusqueros" todavía cuenta algo, si alcanzas la categoría de oficial, con digamos 30 años de edad, todavía por "experiencia-antiguedad", puedes ascender dos o tres empleos, pero y un Guardia Civil, con treinta y pico años de "experiencia-antiguedad" y experiencia de verdad al píe del cañon, y pasará a la reseva con el mismo empleo, ¿dónde está la valoración de la experiencia en este santo cuerpo?... disculpenme que ria.- 17   17
MACHAKA
10/12/2013 13:02:20
Es vergonzoso que aun habiendo sentencias contrarias a fijar límites de edad se insista por parte del Gobierno en “sostenella y no enmendalla” a sabiendas de que será el T. Constitucional quien de nuevo echará por tierra el criterio del ejecutivo. ¿Prevaricación se llama esto? Que cada uno opine lo que quiera pero de momento habrá muchos españoles perjudicados en sus legitimas expectativas de trabajo. 46   17
Margarita Peces
09/12/2013 22:51:06
Yo veo correcto q que se anule el limite de edad px entre otras razones habra gente más madura y con la ideas más clara de que quieren entrar en el Cuerpo de la Guardia Civil en vez de jovencitos inmaduros q dudan de pertenecer en el cuerpo en fin hay q dar más oportunidades y anular el limite de edad. 30   20
Ángel
09/12/2013 22:08:18
En relación a las conclusiones hechas por Defensa me gustaría añadir que aunque ingreses en la Guardia civil con 18 años y comiences a querer "alcanzar ciertos empleos" puedes quedar atrapado con 30 años sin posibilidad alguna de promoción porque también hay otro límite, el número de convocatorias para continuar con la "iniciativa nacida de una sana ambición". 30   17
jose
09/12/2013 15:32:06
Ahora la experiencia es importante... para unificar escalas los oficiales chusqueros la experiencia no cuenta.. que rollo tienen.. 48   18
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a7t6s4
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95