Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   martes, 11 de marzo de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

Domingo Ureña cuenta qué sucede con Airbus y qué pasará en 2014

J.M. Vera   jueves, 19 de diciembre de 2013


El consejero delegado de Airbus Military, Domingo Ureña, es uno de los ejecutivos españoles de referencia en el mundo. Directo, afable, siempre preciso a la hora de transmitir lo que piensa, no tuvo reparo en ´ponerse a tiro´ de todas las preguntas que le hicieron los periodistas del sector en la cita anual de Navidad de Airbus Military. ATENEA también participó en ellas.

A continuación reproducimos las opiniones del responsable de Airbus Military sobre los grandes temas que afectan al Grupo EADS -que pasará a llamarse Airbus desde el 1 de enero- y a la industria española de Seguridad y Defensa.

¿Qué pasa con Airbus Military en España?

"La situación de la compañía en España es buena. Instalaciones como el Centro Bahía de Cádiz de Airbus Military sigue ganando contratos. Este año se celebra el 25 aniversario de la factoría de Puerto Real y las previsiones son de crecimiento en todas las instalaciones. En Sevilla ya hemos entregado los dos primeros A400M de producción y estamos en la fase final de negociación para hacer lo mismo con la primera unidad de Turquía. Está listo, cerrado y, con las llaves puestas, para que se lo lleven. Así que la situación de la compañía es la de seguir en la brecha, creciendo poco a poco con productos que se van consolidando. De hecho, el resultado en 2013 es mejor de lo esperábamos en 2012".

Posibilidad de vender el primer A400M en 2014

"Hay buenas perspectivas de cara a 2014, aunque el mercado no está en Europa. El gran reto es exportar fuera de España. Toda la compañía trabaja intensamente para poder vender el primer A400M, fuera de los adquiridos por los socios del programa, en 2014. Está complicado, pero no es imposible. Hay varios países que están muy interesados, aunque una compra de este tipo exige unos trámites largos, ya que conlleva la aprobación de presupuestos específicos y el visto bueno de Gobiernos y congresos. Pero, a día de hoy, estamos encantados con la marcha del programa y con todas las negociaciones en curso. El A400M es un aparato que da una respuesta a las necesidades del Ministerio de
Defensa de muchos países".

Adiós a EADS, bienvenida Airbus: cambio de nombre y de organización

El Grupo EADS -integrado por Airbus, Airbus Military, Cassidian, Astrium y Eurocopter- pasa a denominarse Airbus desde el 1 de enero de 2014. Ello también conlleva una fuerte reorganización. Así, dentro de la nueva compañía hay tres divisiones muy diferenciadas. Por un lado Airbus, con el negocio de aviones civiles; por otra Eurocopter, que agrupa tanto a helicópteros civiles como militares, y por otra, la nueva Defense & Space. "Con esta reorganización desaparece la aspiración de mantener unos ingresos repoartidos al 50% entre los civil y lo militar. Con la actual situación no tiene sentido pensar en un crecimiento igual. De hecho, Airbus es probable que termine el año vendiendo, incluso, más aviones civiles de lo previsto.

"Así la nueva Defense&Space; agrupará los negocios de satélites (Space Service), mantenimiento y comunicaciones, ciberseguridad y aviones militares. Estos últimos estarán bajo la marca Military Aircraft (dirigira por Ureña), que englobará los modelos de Airbus Military -C295,C235, A400M-, los Eurofighter y los UAV. La integración de la parte militar es una decisión estratégica lógica, ya que va a permitir compartir sinergias, clientes y optimizar capacidades. Se trata de convertir esta división en una referencia. Y tiene buena pinta porque todo lo que nace bien sale bien".

El futuro de Airbus Defense&Space;

"Va a ser el mayor grupo de Defensa europeo, con una facturación de 14.000 millones de euros anuales, por encima de la de BAE, si no se cuenta su negocio en EEUU. Queremos hacer un Grupo fuerte, con una masa crítica de clientes, y que sea capaz de jugar un papel predominante en la situación de Europa".

Posibles contratos del Eurofighter en 2014

"Cuando reduces presupuesto puedes causar un descalabro. Actualmente los países que integran el programa Eurofighter buscan de forma ímproba, al menos, dos grandes contratos de exportación. El Eurofighter es un avión fantástico, pero si no tiene nuevos clientes el programa finalizará la producción en 2017 ó 2018. Además, conseguirlos nos daría un balón de oxígeno para seguir nuestra actividad industrial e, incluso, desarrollar una nueva versión. Cuando se para la producción de un avión de este tipo, reanudarla es casi imposible".

El futuro de la industria de Defensa Española

"La industria tiene que hacer todo lo necesario para buscar nuevos mercados, y ser más competitiva y poderse enfrentar a las grandes multinacionales. Para ello también es importante fijarse una política de I+D europea, con una estrategia a largo plazo que permita mantener las capacidades militares y apostar por las tecnologías duales -las que se pueden aplicar tanto al campo militar como civil-, como el GPS, que siempre son rentables. La industria puede apostar por mantener una situación de crecimiento pero no se puede hacer la labor de los Gobiernos. Es importante que se pongan en marcha políticas para definir necesidades claras. No se puede seguir invirtiendo en tecnología sin una estrategia clara de I+D. Pero hay que tener claro que el valor añadido no está en las pequeñas cosas sino en los equipos complejos".

Despidos en EADS. y en España

El Grupo ha anunciado en diciembre una reducción de su plantilla mundial de 5.800 puestos, 600 de ellos en España. "Esta decisión, que es dura, nos permitirá ganar en competitividad. Hay que llegar a unos números razonables. Pero el recorte será menor de lo esperado, muchos de los puestos serán reabsorbidos por el propio grupo, se tendrán en cuenta jubilaciones y se frenará la contratación hasta terminar la recolocación de los trabajadores existentes.

Hemos intentado reducir al máximo el impacto social, pero ahora lo que toca es hablar con los responsables sindicales y llegar a un acuerdo para julio de 2014. La ventaja de la nueva reorganización de Airbus, con Military Aircraft es que nos dará más músculo y su desventaja es que, con la integración de las distintas divisiones, habrá que eliminar duplicidades. Por eso, la parte más afectada será la ejecutiva y también la operacional. Conllevará un esfuerzo y contar con la solidaridad del resto del Grupo, pero hay que ser competitivos. En España esperamos que el impacto de esta reducción de puestos de trabajo no sea mínima pero sí limitada. ¿De qué dependerá? De la negociación con la parte social. ¿Se considera una bajada salarial? No hay nada escrito. Hay muchas cosas que se pueden hacer para no tomar esa medida. El diálogo con los responsables sociales siempre ha sido constructivo. Lo que queremos es una empresa con un crecimiento sostenido y Europa no nos lo va a dar".

¿Es buena la relación de la compañía y el Ministerio de Defensa?

"Nuestro diálogo con el Ministerio es abierto y constante. Como empresa somos conscientes de que hay que adaptarse a la realidad y buscar una situación lógica con cada cliente. Así que trabajamos con el Ministerio y ambos vemos cómo encajar. Hacemos cosas que poco a poco saldrán. Vamos a salir adelante. Hay que tener claro que cuando pase la crisis hay que contar con las tecnologías punteras que nos han llevado donde estamos".

Si no se invierte en España puede ser un país 'low cost'

Incluso en momentos de dureza económica el Gobierno tiene que invertir en futuro. Está claro que las prioridades son los temas sociales pero si no se hace I+D no se genera conocimiento. España no es un país low cost: vendemos conocimiento, material gris. No es algo que sea barato de generar, pero si no apostamos por ello no tendremos futuro, hay que decirlo de forma clara".

Europa tiene que desarrollar el UAV del futuro

"Hay que poner en marcha un programa para desarrollar un vehículo aéreo no tripulado (UAV) que tenga una versión militar y otra civil, pero se necesita qué la industria se ponga de acuerdo en cómo hacerlo y que los gobiernos la apoyen. Pero hay que tener claro que hay que desarrollar un tipo de UAV a los que ahora existen porque hacer lo mismo es perder el tiempo. Se necesita el reto y la ambición necesaria para imaginar cómo será la siguiente generación de UAV desarrollarla. Hay que conseguir dar un salto tecnológico". En cuanto al UAV Atlante, desarrollado por Cassidian, en colaboración con otras empresas, Ureña explicó que España "dispone de algunos sistemas muy innovadores que, precisamente, podrían servir para desarrollar una nueva generación de UAV. Eso sí, para ser viable el modelo que hagamos debe ser exportable: Europa no puede asumir el coste de su desarrollo para venderlo sólo en su mercado interior".

Peticiones de Navidad al nuevo presidente de TEDAE

Al nuevo presidente de la asociación industrial más importante del sector, TEDAE, Ureña le pidió "trabajo, trabajo, trabajo. La industria española de Defensa tiene muchas oportunidades que debe aprovechar. Además, tiene que trabajar en dar a conocer el sector y nuestra tecnología, ya que somos unos grandes desconocidos. Tenemos que hacernos escuchar mejor por la Administración, apostar por identificarnos con la Marca España y exportar con éxito. Por último, creo que es fundamental el trabajo que desarrolle en Bruselas. Hay que estar presentes allí y saber movernos con profesionalidad".

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 0
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a6w5s3
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95