Qué come un vegano? Top 20 de alimentos veganos
Un vegano estricto, tiene una dieta basada en verdura y proteína vegetal, un vegano no come carne, ni huevo, ni leche. El veganismo es algo que se ha hecho bastante popular en los últimos años, estando a la par con el vegetarianismo en las practicas alimenticias que buscan despertar la conciencia sobre los daños que el ser humano hace explotando a los animales.
Seguramente si te preguntan de qué trata ser vegetariano, tendrías la respuesta en unos cuantos segundos, ya que esta dieta se centra en la eliminación del consumo de carne de al dieta.
Pero si por otro lado te preguntan de qué se trata ser vegano, puede que la respuesta no venga tan fácil a tu mente. Recordemos que un vegano elimina de su dieta no solo carne de animales, sino además cualquier otro producto que sea derivado de estos como lo pueden ser: la leche, el queso, la mantequilla, el yogurt, la miel, etc.
Ahora bien si un vegano elimina tantos alimentos de su dieta básica, la pregunta que te puedes estar haciendo a continuación es:
¿Qué comen los veganos?
Puede que no lo parezca pero aun eliminando todos esos componentes de origen animal, sigue habiendo un gran variedad de opciones y productos para hacer de la dieta vegana algo viable.
Por si te interesa te voy a mencionar algunos de los alimentos que consume un vegano de manera cotidiana.
En primero lugar las frutas forman un papel fundamental en esta dieta, así como las verduras; por lo que las manzanas, los pimientos, las peras, los tomates, las fresas, etc. no pueden faltar. También se le da importancia a las legumbres, con esto estarías incluyendo una gran variedad de alimentos en tu dieta vegana, todo acompañado de tubérculos y cereales. No nos olvidemos de los frutos secos como las nueces, los cacahuetes, las almendras y la avellanas.
Pero esto no es todo, un vegano también suele incorporar hongos y setas como champiñones y
setas a su dieta; también brotes, raíces y semillas. En fin a la hora de iniciar tu estilo de vida vegana simplemente te tienes que preocupar por el origen de lo que consumen es para saber si tienes cabida en tu dieta.
20 alimentos imprescindibles para los veganos:
1. Nueces
Quizás las nueces sean uno de los alimentos que más consumen los veganos, y la verdad que que tienen una explicación, ya que este fruto está considerado como un superalimento, sus grasas son muy saludables y beneficiosas, además contienen vitaminas, proteínas y minerales. Por ello, las nueces están indicadas para tomar a cualquier hora del día, realmente son un regalo de la naturaleza.
Hoy en día, en la mayoría de los supermercados, podemos encontrar nueces peladas, pero lo ideal es comprarlas enteras y pelarlas, su sabor mejora mucho y sus propiedades también.

Nueces
2. Almendras
Las almendras son junto a las nueces otros de los frutos secos que más consumen los veganos, seguramente se deba a la gran cantidad de nutrientes de calidad que contienen, no tienen la cantidad de grasas de las nueces y por eso son muy recomendables.
La leche de almendras, o mejor dicho, la bebida de almendras es un sustitutivo de la leche muy recomendable, debes tener en cuenta que su composición es diferente (no tiene nada que ver con la leche), pero no dejes de tomar un café con bebida de almendras, su sabor te sorprenderá.

Almendras
3. Tofu
Seguramente hayas escuchado muchas veces la palabra tofu, esto es porque es uno de los alimentos para veganos que tiene más proteínas. Además, podríamos decir que es el sustitutivo natural de la leche y el queso para los veganos, ya que este producto que viene de Asia, es altamente rico en calcio, de hecho su composición le pone a la par de la leche.
Hay que recordar que muchos nutrientes que se encuentran normalmente en alimentos de origen animal, son complicados de ingerir en una dieta vegana, de ahí la importancia de tofu en esta dieta.

Tofu
4. Brócoli
El brócoli es una de las verduras más consumidas por lo veganos ya que a sus grandes aportes de proteínas debemos sumar los minerales y las vitaminas que contiene.

Brócoli
5. Espinacas
Si a su versatilidad en el mundo culinaria le sumamos las proteínas de calidad que contienen, tenemos un alimento imprescindible para los veganos y vegetarianos.

Espinacas
6. Guisantes
Aunque haya gente a la que no le gusten especialmente los guisantes, debemos saber que tienen un contenido proteico muy alto, y son muy recomendables como acompañamiento o guarnición de otros platos, ya que contienen hidratos de carbono.

Guisantes
7. Quinoa
La quinoa se está poniendo muy de moda en las cocinas españolas, hasta tal punto que se ha convertido en un protagonista de nuestros supermercados. Es una semilla similar al arroz pero con menos hidratos de carbono y más proteínas que el arroz, por eso es un buen alimento, no solo para los veganos, sino para cualquier tipo de dieta.

Quinoa
8. Avena
Poco se puede decir ya de la avena, el es cereal por excelencia para los veganos, además de tener muchos usos culinarios es muy recomendable a la hora del desayuno o de la merienda. Tampoco nos podemos olvidar de la bebida de avena, una bebida exquisita a cualquier hora del día.
La avena está considerada como un superalimento a nivel mundial ya que contiene de todo, grasas saludables, hidratos de carbono y una buena cantidad de proteínas.

Avena
9. Coles de Bruselas
De la familia del brócoli, estas mini coles son un alimento muy versátil que podemos utilizar en muchas recetas. Gracias a su buen contenido de proteínas las podemos utilizar como guarnición de otros platos para completar nuestra demanda proteica.

Coles de Bruselas
10. Aceite de Oliva
El orgullo nacional, el aceite de oliva, el ingrediente básico de la cocina española, sus grasas saludables, que si se ingieren con moderación ayudan a un funcionamiento correcto del organismo, además de innumerables beneficios que lo han convertido en una de las razones por las que España es el país con más esperanza de vida del mundo.

Aceite de Oliva
11. Semillas de chía
Las famosas semillas de chía, además de contener numerosos minerales y vitaminas, tienen un sabor similar al de las nueces. Su consumo puntual puede ayudarnos a controlar el apetito y así lograr bajar peso. Es aconsejable introducirlas diariamente el nuestra dieta.

Semillas de Chía
12. Semillas de Linaza
Las semillas de linaza actualmente son de las que gozan de más popularidad, sobre todo debido a que son muy saludables, por eso se han usado durante años por su efecto sobre la salud, están especialmente indicadas para las personas que deseen un aumento de fibra tanto soluble como no soluble.

Semillas de Linaza
13. Plátano
Poco hay que decir sobre el plátano a estas alturas, no tiene rival como fuente de potasio, por eso tantos deportistas lo usan. Una cosas que tenemos que desmentir es la creencia popular de que el plátano engorda, de hecho un plátano tiene las mismas calorías que una manzana.

Plátano
14. Kiwi
Conocido por ser portador de una gran cantidad de vitamina C, el Kiwi contiene minerales y vitaminas que ayudan a que nuestro organismo funcione correctamente.

Kiwi
15. Lentejas
Todas las legumbres son beneficiosas y ayudan a los veganos a que su dieta sea completa, pero el alto contenido en hierro de las lentejas, además de otras muchas propiedades, las convierte en uno los básicos de toda dieta vegana.

Lentejas
16. Soja
Seguimos con las legumbres, en este caso la soja, uno de los alimentos más utilizados por los veganos de todo el mundo, primero por la gran cantidad de proteínas que contienen y sobre todo por su gran versatilidad culinaria, en el supermercado podemos encontrar hamburguesas de soja, leche de soja, suplementos de proteínas a base de soja y hasta harina.

Semillas de Soja
17. Centeno
Si conocemos el centeno es precisamente por su pan, Se trata de un cereal similar al trigo, con mucho contenido en fibra, el conocido pan negro es uno de los favoritos de los veganos.

Centeno
18. Aguacate
Esta fruta es conocida a nivel mundial por su cantidad de nutrientes y propiedades, muy consumido no solo por los veganos, sino por cualquier persona que quiera llevar una dieta saludable. Su sabor, textura y versatilidad como acompañamiento en ensaladas le han convertido en uno de los alimentos más de moda en los últimos años.

Aguacate
19. Naranja
Desde que éramos pequeños, nuestros padres nos recomendaban comer naranjas porque nos decías que tenían mucha vitamina C, y por supuesto, estaban en lo cierto, pero ademas tienen minerales y otras muchas más vitaminas, por eso seguramente es una de las frutas preferidas por los veganos, no solo en zumo, ya que si la comemos entera, aprovecharemos la fibra que contiene.

Naranja
20. Arroz
Quizás el alimento más consumido de mundo, las posibilidades de prepararlo son casi infinitas, con recetas prácticamente todo el planeta. En el pasado era conocido como el alimento de los pobres, ya que su precio era bajo pero su cantidad de nutrientes es muy alto. Hoy en día, en cualquier supermercado podemos encontrar varios tipos de arroz, solo tenemos que buscar el que más nos guste y el que más se adapte a nuestras necesidades

Arroz
Finalmente te invitamos a que leas nuestro articulo Restaurante Vegetariano Madrid
Hola soy joana y me estoy planteando iniciarme en la comida vegana, cada vez me cuesta mas comer carne. Me gustaria tener mas informacion y algunas recetas.
hola amigos
estaría de acuerdo con los veganos, pero que pasa con las defensas y si aparece algún virus, y a uno lo encuentra con las defensas débiles .
No estaría mejor estar en una dieta balanceada y no despreciar algún alimento de origen animal. que puede ser fuente de energía,o quizás desconozco si esta alimentación especial cubre energeticamente alguna carencia alimenticia
buena suerte .