Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   lunes, 18 de noviembre de 2013
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA / OBSERVATORIO | ENTREVISTAS | PATRIMONIO

Siria: ganadores y perdedores

Ángel Tafalla

   lunes, 03 de septiembre de 2012

Hace bastante tiempo, mas de un año, empecé a ventilar en público mis opiniones y sentimientos acerca de la tragedia siria. Opinaba entonces -sigo opinando hoy- que EEUU, especialmente acompañado por Turquía, debería haber actuado, básicamente por dos motivos: dar credibilidad a la emergente doctrina de la responsabilidad de proteger (R2P) y mantener la estabilidad en la zona de Oriente Medio. Esto evidentemente no ha sucedido, al menos en la forma que yo imaginé y, tras comprobarlo día tras día, algo decepcionado, dejé de escribir sobre el tema.

Repasemos la situación. Tras un periodo inicial en que el régimen del Presidente Assad "solo" empleaba sus medios acorazados contra la población rebelde, ahora se ha generalizado el uso de helicópteros y aviones gubernamentales sin restricciones; se ve que ha perdido el miedo a una posible zona de exclusión aérea como la que se impuso sobre Libia. Solo quedan pues, en la reserva de los horrores, las armas químicas; pero estas son palabras mayores, incluso para el más despiadado de los líderes.

Los rebeldes se adelantaron en el uso eficaz de la guerra psicológica difundiendo unas imágenes -algunas atroces- básicamente por teléfono móvil, tratando de inclinar la opinión mundial a su favor. Mucho después, los gubernamentales han intentado imitarles transmitiendo el mensaje -de menor alcance y credibilidad- de que las salvajadas, las están cometiendo los dos bandos.

Es dudoso que los rebeldes pudieran recibir armamento e información de forma eficaz, si no tuvieran un apoyo encubierto de la administración Obama; lo que por otra parte estaría -de confirmarse- en consonancia con sus preferencias por los medios encubiertos, sistemáticamente empleados en otros teatros. Así mismo, la explotación de la debilidad básica del ejército de los Assad -las deserciones- muestra síntomas de estar siendo estimulada por los norteamericanos. A este suministro de armamento y fomento de las deserciones, está claro que contribuyen entusiásticamente, al menos, Arabia Saudita, Qatar y Turquía.

Quizás sea ahora, ante el previsible final del régimen de Assad, el momento de hacer una lista provisional de perdedores y ganadores en toda esta tragedia. Desafortunadamente, de momento, la lista de perdedores esta mucho mas nutrida que la otra.

Empecemos pues por los perdedores:

-El pueblo sirio con decenas de miles de muertos y cientos de miles de refugiados es, sin duda, el gran perdedor de todo lo que está sucediendo. La futura convivencia se presenta dudosa -pues las venganzas serán inevitables- sin que ningún agente externo pueda probablemente impedirlo

-Irán esta demostrando su incapacidad de apoyar de manera eficaz, ni con "peregrinos", ni con armas, al régimen clientelar alauita. El sueño persa de alcanzar el Mediterráneo se va desvaneciendo, algo de lo que sus otros "clientes" tomarán buena cuenta.

-Turquía ve como su política exterior de cero problemas con sus vecinos se transforma en una relación problemática con todos ellos. Su aspiración a la hegemonía del mundo islámico -especialmente entre los suníes- se demuestra inviable. Así mismo su politica interna con la cuestión kurda también se deteriorara previsiblemente.

-China y especialmente Rusia acumulan un enorme desprestigio en el mundo árabe por su actitud en el Consejo de Seguridad en todo este asunto, a la vez que demuestran un sentimiento de vulnerabilidad y falta de legitimidad internas.

-EEUU, con su pasividad, ha dificultado la posibilidad de llegar a ser un agente activo en la Siria post Assad y así evitar un posible fraccionamiento del país, con su secuela de inestabilidad en toda la zona. De momento también está lejos de ser el campeón de la R2P.

El Líbano -siempre propenso al contagio sirio- con su fuerza más poderosa -Hizbulá- probablemente desesperada.

Repasemos la corta lista de provisionales ganadores:

-El Egipto de los moderados pero enérgicos -de momento- Hermanos musulmanes. La inacción de Turquía hace que el presidente Mursi perciba claramente la oportunidad de aspirar a liderar el mundo islámico, algo no factible con el anterior presidente Mubarak, y que podría ayudarle en su difícil situación interna.

-Al Qaeda -en un bajo momento global- no iba a dejar pasar la ocasión -como hizo en el Irak de la posguerra- de hacer sentir su "ayuda" a los rebeldes con sus característicos y despiadados métodos suicidas, pescando en río revuelto y haciendo caja con el dolor ajeno.

Y así acaba -de momento- la larga lista de perdedores y la magra de hipotéticos ganadores a que nos ha conducido la pasividad de la administración Obama y en la que no he incluido la enumeración de los testigos impotentes: Israel y los cada día mas inoperantes europeos, con un nuevo presidente francés ideológicamente alejado de las tendencias interventoras de su predecesor y un tocado primer ministro británico más atento a salvar su libra del naufragio del euro que a reverdecer pasadas glorias coloniales. De los otros europeos, ni hablamos.

*Ángel Tafalla es Almirante.
Ex Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada y
del Mando Marítimo OTAN de Europa Sur

Otros artículos del autor:

Lo conjunto y lo disjunto

Las tres caras de Obama

Bien hecho, Patiño

Presionando por lo estrecho

El recorte equitativo

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 3
Félix
06/09/2012 15:46:20
Richard, ¿de dónde sacas las noticias? En Aleppo los rebeldes llevan 5 semanas dándoselas todas en el mismo lado a los pocos secuaces que le quedan a Assad. Lo está haciendo tan bien que a los rebeldes les llegan más voluntarios que armas, mientras que los enchufados del régimen han abandonado elpaís en auténtica desbandad... Y occidente cruzado de brazos sin saber en qué parará todo esto... 72   79
Félix
04/09/2012 23:54:27
¿Y qué pasa con la UE? ¿No tenía que haber intervenido como en Libia? Porqu ebien cerca está. ¿Tampoco está entre los perdedores? Pues los arsenales químicos de Siris están más ceca de nosotros que de los americanos y hasta tiene cohetes para colocarlos en nuestras ciudades... 83   74
Richard
04/09/2012 4:10:37
Evidentemente el pueblo Sirio ha sido el gran perdedor. Al Qaeda ha sido un ganador momentáneo, sin embargo hasta los mejores hombres combatientes de esa organización terrorista están dejando la piel en Siria, acostumbrados en Libia a rematar la faena tras los bombardeos de la Otan, tan tenido que poner muchos muertos en Siria. Hoy en día los "rebeldes Sirios" que son miles de mercenarios extranjeros no controlan ninguna ciudad importante, tras haber recibido una paliza en Alepo. 95   93
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

e2w4s1
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
   REVISTA ATENEA
   LO MÁS LEIDO
   VÍDEOS
   AGENDA
   DESTACAMOS

Análisis

Documentos Atenea

Documentos Atenea

Normativa General

Organización

Personal

Internacional
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95