Hemeroteca | Newsletter | Normativa | Enlaces | Agenda              Acceda a la web del grupo Atenea
            Busca en Atenea Digital todo aquello que contenga alguna de las palabras escritas. Si introduce comillas al principio y al final buscará todo aquello que contenga la frase exacta introducida. Buscador Avanzado
   martes, 07 de enero de 2014
         PORTADA     | OPINIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL | IBEROAMÉRICA | INDUSTRIA | ENTREVISTAS | ACTIVIDADES | MOTOR

La mula mecánica en Afganistán: demasiado ruidosa para acompañar a las unidades en patrullas

Redacción   martes, 10 de abril de 2012

Durante los tres últimos meses, cuatro mulas mecánicas, el sistema para apoyo a la misión de una escuadra, SMSS) han estado desplegadas en Afganistán.

La mula mecánica es un vehículo de seis ruedas, de 1,7 Tm de peso, que puede llevar una carga de 544 kg y que sigue a su operador, pudiendo funcionar de forma autónoma en pequeñas distancias.

Las pruebas de la mula mecánica se realizaron en Estados Unidos por unidades con experiencia en combate que, entre otros problemas, observaron que el motor era muy ruidoso para realizar patrullas, la misión principal de las unidades de infantería en están operaciones. Con estas pruebas se corrigieron los problemas encontrados, reduciendo el ruido del motor, lo que le permitía moverse silenciosamente durante un breve período de tiempo. No obstante, la disminución del ruido del motor no ha resuelto los problemas de ruido: las unidades desplegadas han observado que el sonido que hace el vehículo al moverse, aplastando ramas, era suficiente para alertar a cualquier enemigo que estuviese en sus proximidades y, por tanto, seguían siendo demasiado ruidosas para la mayoría de las misiones de las patrullas. El silencio es muy importante en Afganistán.

No obstante, la idea de tener un vehículo para llevar muchos de los equipos que normalmente son llevados por los propios soldados tiene un gran atractivo en Afganistán y las unidades han descubierto que el SMSS era útil en algunas condiciones. Sin embargo, aún no está claro si será comprado y utilizado en grandes cantidades.

La mula mecánica SMSS fue fabricada como un proyecto independiente de Lockheed-Martin tras la cancelación del programa MULE (equipo polivalente logístico y equipamiento) del Ejército por sus resultados decepcionantes en las pruebas, y está inspirada en el mismo. El MULE era un vehículo terrestre no tripulado (UGV), incluido en el cancelado programa Future Combat Systems (FCS), programa denostado por periódicos, muchos políticos e, incluso, militares, como un sistema caro e inútil; sin embargo el FCS proporcionó fondos para desarrollar algunas tecnologías revolucionarias y eficaces en el combate.

MULE era un vehículo futurista, un robot para llevar cargas en el campo de batalla, que no funcionó en la práctica; seis ruedas, 4,8 m de longitud y 2 de ancho, peso de 1 Tm y media tonelada capacidad de carga de equipos o armas y fue diseñado para seguir funcionando tras sufrir daños, lo que aumentaba su utilidad. El operador del MULE utilizaba un control portátil para darle órdenes y podía superar obstáculos o rodearlos sino podía superarlos.

Su utilidad más que acompañar a las patrullas sería realizar misiones peligrosas, como llevar suministros (municiones, agua, armamento, medicinas) a las unidades que están combatiendo, en lugar de que lo realicen los soldados para evitar exponerlos al fuego enemigo; abastecer las bases avanzadas desde las zonas de lanzamiento o aterrizaje o desde convoyes. Asimismo, realizar evacuaciones de bajas desde primera línea a zonas donde los helicópteros medicalizados puedan recogerlas sin exponerse al fuego enemigo directo. Otras posibles misiones serían limpieza de minas, si se instalan equipos adecuados, y de acompañamiento con armas pesadas (ametralladoras de 12,70 mm, cañones de pequeño calibre o misiles).

La idea de un vehículo de 1 a 3 Tm, de carga, surgió del éxito de los pequeños robot utilizados en reconocimiento, para resolver el problema del aumento del peso que los soldados llevan en patrullas, como consecuencia del aumento de sistemas de armas y de equipos electrónicos y de protección individual, hasta 55 kg. Sin embargo, además del ruido, otro aspecto negativo de su uso es el consumo de energía, factor crítico en las zonas de combate; por ello, probablemente sean relegados a trabajos logísticos.

Untitled Document
Comentarios
Añadir comentario Total comentarios 0
Introduce tu comentario
  Para una correcta recepción de sus comentarios, le rogamos que redacte los textos sin utilizar puntos y comas [;] ni apóstrofes [']. La longitud máxima de su comentario no deberá exceder los 4.000 caracteres. Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

Nombre
Email*

Comentario*

a8t7s5
Código* Introduzca el código que se lee en el cuadro superior
 
 Atenea se reserva el derecho de no reproducir los comentarios que se consideren ofensivos, contengan insultos personales o no estén relacionados con el contenido del artículo.
Hemeroteca | Multimedia | Newsletter | Enlaces | Agenda       Acceda a la web del grupo Atenea
 
 
Contacto | Aviso Legal | Quiénes somos | Qué somos | Publicidad | José Abascal nº 18 · 28003 Madrid
Tel. 91 594 52 55 · Fax 91 448 80 95